-Anuncio-
jueves, octubre 23, 2025

ONU y CNDH se pronuncian a favor de estudiantes normalistas detenidos en Chiapas

Noticias México

Claudia Sheinbaum anuncia investigación por derrame de hidrocarburo en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este jueves que el derrame de hidrocarburos en el Río Pantepec, en Veracruz,...

Sheinbaum rechaza operaciones de EEUU en aguas internacionales y reafirma soberanía de México

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este jueves su rechazo a los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones presuntamente involucradas...

Van 79 muertos por lluvias e inundaciones en 5 estados de México

El número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron a cinco estados del país aumentó...
-Anuncio-
- Advertisement -

Chiapas. Se trata de 74 mujeres y 21 hombres, según cifras oficiales, todos estudiantes de origen indígena y ruraldetenidos el pasado 18 de mayo en el marco de las protestas que realizaban para exigir a autoridades educativas la realización del examen de admisión presencial para aspirantes a nuevo ingreso.

Ahora están acusados de los delitos de motín, pandillerismo, atentado contra la paz y robo.

Durante su detención -que se dio por equipos antimotines que los desalojaron cuando se encontraban en posesión de la caseta de cobro de una carretera federal-, policías estatales desnudaron y revisaron las partes sexuales de las estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, denunciaron a través de sus familiares.

Las y los estudiantes detenidos están recluidos en el penal El Amate, en donde este domingo sus familiares, maestros e integrantes de organizaciones sociales realizaron una marcha exigiendo su liberación.

Sobre estos hechos, la oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) llamó a las autoridades del estado de Chiapas a garantizar el debido proceso y el respeto a los derechos humanos de las personas detenidas en el contexto de las protestas estudiantiles y a investigar las denuncias de abusos por parte de funcionarios estatales.

a información que hemos recibido es preocupante y es fundamental que las alegaciones por abuso no sean ignoradas, sino tomadas con toda la seriedad e investigadas (…) es especialmente importante garantizar que las mujeres privadas de la libertad estén protegidas contra cualquier posible acto de violencia sexual o de discriminación por motivos de género de forma diligente”, afirmó Guillermo Fernández-Maldonado, Representante de la ONU-DH en México.

La Fiscalía de Chiapas ha sostenido en todo momento que las personas detenidas son 74 mujeres y 21 hombres, entre ellos dos menores de edad. En su comunicado, la ONU detalla que de acuerdo a la información que le proporcionaron personas que acompañan la defensa de las y los detenidos, en realidad son 97 personas, 93 de ellas estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá; y 4 indígenas de Chenalhó, desplazados de sus comunidades, quienes acompañaban las protestas.

Por su parte, en un comunicado de prensa, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) señala que “rechaza la represión contra estudiantes normalistas (…) y expresa su preocupación ante las denuncias de que por lo menos hay 54 personas que permanecen como desaparecidas, por lo que reclama a las autoridades del estado apego a la ley y atención urgente y especial”.

Las protestas del estudiantado de la escuela normal inició desde el 11 de mayo, hasta el día 18 en que fueron detenidas. Pedían que autoridades educativas de Chiapas aceptaran que el examen de admisión fuera presencial, y no por internet, como se decretó con el argumento de que era una medida para contener los contagios de Covid-19.

Las y los normalistas explicaron que un examen virtual los coloca en situación de desventaja, porque en sus comunidades no tienen acceso a computadoras, internet y en algunos casos tampoco a electricidad, lo que lo deja excluidos.

El juez determinará en las próximas horas si procede el juicio contra las personas detenidas. Desde este domingo sus familiares, maestros e integrantes de organizaciones sociales permanecen afuera del penal, en espera del dictamen.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Controlan incendio en vivienda al surponiente de Hermosillo, deja daños materiales

Hermosillo, Sonora.- Un incendio en una vivienda de la colonia Real del Carmen movilizó durante la mañana de este...

Sheinbaum visitará comunidades del Río Sonora en noviembre; reconoce que “hay gente que se opone” a presas, pero reitera que construcción se definirá en...

Hermosillo, Sonora.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que en noviembre visitará las comunidades del Río Sonora,...

Sheinbaum rechaza operaciones de EEUU en aguas internacionales y reafirma soberanía de México

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este jueves su rechazo a los ataques de Estados Unidos contra embarcaciones presuntamente involucradas...

Van 79 muertos por lluvias e inundaciones en 5 estados de México

El número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectaron a cinco estados del país aumentó...

Nuevo implante ocular permite a personas ciegas volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos ha recuperado la capacidad de leer tras recibir un implante en la parte posterior...
-Anuncio-