-Anuncio-
domingo, agosto 17, 2025

Educación: Evaluar para mejorar

Noticias México

Autobús se incendia en pleno Centro Histórico en CDMX; bomberos aplacaron las llamas

Bomberos de la Ciudad de México acudieron a sofocar el fuego en una unidad del transporte público, en pleno...

Alerta de ‘terrorismo’ de EEUU a ciudadanos por viajes a México podría afectar turismo, señalan Coparmex y CNET

El pasado 12 de agosto, el Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para México...

Se muda esposa de AMLO, Beatriz Gutiérrez Müller, a lujoso barrio en Madrid, reporta diario español ABC

El diario español ABC reportó que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, prepara su mudanza...
-Anuncio-
- Advertisement -

Columna Agenda Abierta

Hace algunos años, participando en el proceso de certificación de calidad de una organización, escuchaba insistentemente por parte de los instructores y orientadores de la empresa francesa SGS (Société Générale de Surveillance, con el acrónimo en español de Sistema de Gestión de la Seguridad) la necesidad de registrar toda actividad para evaluarla y, a partir de evaluarla, tener la posibilidad de mejorar.

De hecho, el principio de mejora continua parte de la afirmación de que lo que no se registra no se evalúa, y lo que no se evalúa no se puede mejorar.

Es por ello que PISA (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes) tiene alta relevancia, porque permite, a partir de registros y pruebas, evaluar el desempeño y conocimiento de los estudiantes de 15 años a través de rubros de conocimiento básicos: comprensión de lectura, matemáticas y ciencias.

La última y más reciente aplicación de la prueba PISA México fue en 2018 y de los resultados más relevantes se concluye lo siguiente: Que solo el 1% de los alumnos evaluados se encuentra en un alto nivel competitivo en al menos alguna de las tres áreas del conocimiento y, en contraste, 35% no alcanzó el nivel mínimo de competencia en ninguno de los campos valorados.

También trasciende que se detectó que las estudiantes mujeres superaron por 12 puntos a los hombres en el área de matemáticas. En ese rubro, destaca que de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en promedio un 24% de sus alumnos tienen un bajo nivel de competencia en matemáticas, mientras que en el caso de México la proporción es de 56%.

Esta evaluación no sólo es valiosa para la identificación de las asignaturas escolares señaladas; también lo es para la percepción del estudiante frente al mismo sistema escolar o sus propios retos personales. Como ejemplo, se destaca que 83% de los estudiantes mexicanos informaron estar satisfechos con su vida y, por otra parte, el 45% mostraron una mentalidad de crecimiento.

Hoy debemos reconocer que no sabemos en qué circunstancia están los estudiantes mexicanos en materia educativa, sobre todo frente al largo encierro y las clases a distancia producto de la pandemia.

Por ello, es relevante el extrañamiento de la OCDE por los retrasos de México en la implementación de los mecanismos para la aplicación de la Prueba PISA. En un comunicado el pasado 2 de mayo manifestó su preocupación por la información difundida días antes de que México evaluaba la posible suspensión de la aplicación de la prueba estándar, que está, en plena pandemia, aplicándose no sólo en los 37 países que integran la organización, sino a una cifra sin precedentes de 50 países y economías que no son miembros de la OCDE, además de 25 naciones más en proceso de preparación para la siguiente prueba.

Y bueno, la preocupación de la OCDE no era infundada, ya que por un lado no se había cumplido por parte del gobierno mexicano con los protocolos requeridos para la implementación de la prueba, pero adicionalmente, en el ambiente ronda el hecho de otros países que han decidido no aplicar la prueba PISA: Bolivia, Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Afortunadamente después del comunicado de la organización se aceptó realizar esta prueba para el año siguiente, lo cual será de gran utilidad no sólo para la identificación de rezagos en la materia, sino por la información que se obtendrá de los efectos y nivel de erosión que provocó la pandemia en la educación de nuestro país.

Es importante recordar que según la Encuesta para la Medición del Impacto COVID-19 en la Educación (ECOVID-ED), presentada hace unas semanas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para el ciclo 2020-2021 un total de 5.2 millones de niñas, niños y jóvenes no se inscribieron por el COVID -19 o por falta de recursos.

Además, entre las desventajas de la educación a distancia, el 58% de las madres y padres de familia mayores de 18 años considera que no se aprende o se aprende menos que de manera presencial, un 27% considera que hay una ausencia en el seguimiento al aprendizaje del alumno por parte de los profesores, el 23.9% percibe falta de capacidad técnica o habilidad pedagógica de padres o tutores para transmitir conocimientos, y un 18.8% considera que hay un exceso de carga académica y actividades escolares.

Y si tomamos en consideración los datos arrojados en el más reciente reporte PISA, en el sentido de que los alumnos de mejor nivel de ingreso superaron por 81 puntos a los de menor nivel de ingreso económico, por lo que debemos privilegiar la evaluación y las acciones a los segmentos más vulnerables de la población.

Finalmente, contar con información precisa sobre qué ocurrió en México y los estados durante la pandemia en materia de educación a distancia, nos ayudará a tomar las medidas adecuadas para el futuro, recordando aquel principio referente de registrar y evaluar para mejorar.

Moisés Gómez Reyna

Twitter: @gomezreyna

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Es una narrativa que se quiere imponer’: ministro de Defensa de Venezuela por envió de militares al Caribe de EEUU por narcotráfico

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseguró este sábado que Estados Unidos busca imponer una narrativa...

Encuentran con vida a joven que desapareció tras salir de centro de rehabilitación en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Tras cuatro días de búsqueda, Édgar Orlando “N”, de 18 años, fue localizado con vida y en...

Obra paso desnivel de Colosio y Solidaridad lleva más del 50% de progreso, afirma ‘Toño’ Astiazarán

Hermosillo, Sonora.- El paso a desnivel en la intersección de los bulevares Colosio y Solidaridad avanza en tiempo y...

Fallecen 4 personas por altas temperaturas en Sonora; van 20 decesos en este 2025

Hermosillo, Sonora.- Las temperaturas extremas en Sonora cobraron cuatro vidas durante la última semana, con lo que se suman...

Hallan restos óseos calcinados y camionetas quemadas en ruta Sásabe-Sáric

Hermosillo, Sonora.- El colectivo de Madres Buscadoras de Sonora dio a conocer sobre el hallazgo de 6 camionetas totalmente...
-Anuncio-