-Anuncio-
martes, noviembre 11, 2025

La cultura, la gran ausente del debate

Noticias México

¿Cuál es el límite de depósitos bancarios para no pagar impuestos en 2025?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) modificó las reglas relacionadas con los depósitos bancarios para reforzar el control fiscal...

Actividad solar podría impactar telecomunicaciones y GPS, advierte la UNAM

El Servicio de Clima Espacial México (Sciesmex) del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)...

Alfonso ‘Poncho’ Herrera asistirá a la COP30 para defender a refugiados afectados por el cambio climático

En uno de los momentos más críticos para el planeta, Alfonso Herrera llevará su compromiso con las causas humanitarias...
-Anuncio-
- Advertisement -

Entre los temas que los candidatos y la candidata al gobierno del Estado debieron tocar de acuerdo a los bloques temáticos del primer debate organizado por el IEE, se encontraba el de “educación y cultura”, aún así la cultura brillo por su ausencia en el ejercicio democrático. Las respuestas que dieron sobre la situación de la cultura en la entidad carecían de propuesta, incluso en algunos de los casos, dejaron ver la profunda ignorancia de quienes quieren gobernar.

Quien peor respuesta dio a los cuestionamientos relacionados con la cultura fue Alfonso Durazo. Frente a la pregunta directa de cuales son las etnias de Sonora, el candidato de Morena ni siquiera pudo decir cuantas son, mucho menos nombrarlas. Los balbuceos con los que intentó dar respuesta evidenciaron su ignorancia y mostraron que su proyecto no toma en cuenta la realidad indígena del Estado; aún cuando el presidente presume a cada rato que en la cuarta transformación están primero los más necesitados, entre ellos los pueblos indígenas.

Dejando la critica por no saber el nombre de las etnias sonorenses a un lado – seris, yaquis, mayos, pimas, cucuapá, ópatas, guarijíos, kikapus y pápagos- lo más desafortunado es que ninguno de los candidatos habló de mejorar la educación en Sonora a través de una pedagogía multicultural que permita el dialogo intercultural entre las etnias de Sonora, tanto las nativas, como aquellas que por sus rutas migratorias radican en la entidad, así como la población en general. La ausencia de estos conceptos en los discursos de los candidatos cuando se les pregunta por educación y cultura, deja ver que desconocen completamente la necesidad que nuestra sociedad tiene de empezar a erradicar el racismo y la discriminación a través de una educación intercultural.

La única propuesta en el tema educativo que vi fue por parte de Ricardo Bours, donde se nota la visión empresarial, así como otras ideas que son interesantes por vincular el desarrollo humano con el empresarial para que los egresados de las universidades siempre encuentren empleos.

Incluir clases de nutrición y de administración como parte de la educación básica me parece una gran idea, porque son conocimientos necesarios que cualquier persona debe tener. Sin embargo, no alcanzo a ver que se le de la importancia que merece al arte y la cultura en la formación de las personas. Esto me preocupa porque desafortunadamente la visión empresarial y científico matemático, tiene la tendencia de minimizar el valor de las materias de humanidades relacionadas con la cultura y el arte, y generalmente las ve como un complemento, no como algo determinante o necesario para el desarrollo humano. Esperaría que la propuesta de Ricardo tenga a la educación artística y cultural como un eje transversal del sistema educativo, tal y como lo tienen los sistemas educativos que obtienen los mejores resultados de la prueba PISA.

Desafortunadamente en el debate no se profundizó en nada de eso cuando ligeramente se habló de propuestas en materia de educación y cultura. Aunque con la pandemia se evidenciaron muchos rezagos y desigualdades educativas, así como de acceso a la cultura, en el debate, la candidata y los candidatos, dejaron evidente que están alejados del tema, y por lo mismo de tener un diagnostico de la situación, así como de una posible propuesta que de solución a todas las problemáticas que existen tanto en el campo de la educación como en el desarrollo de la cultura en Sonora.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Alfonso ‘Poncho’ Herrera asistirá a la COP30 para defender a refugiados afectados por el cambio climático

En uno de los momentos más críticos para el planeta, Alfonso Herrera llevará su compromiso con las causas humanitarias...

PrepaTec Sonora Norte obtiene certificación como escuela asociada a la UNESCO

Hermosillo, Sonora, 10 de noviembre de 2025.– Con proyectos alineados a la ciudadanía global, sostenibilidad e interculturalidad, PrepaTec Sonora...

Patronato de Seguridad Pública de Hermosillo fortalece el bienestar de policías con cuarta Jornada de Salud

Hermosillo, Sonora.- El Patronato de Seguridad Pública de Hermosillo realizó su cuarta Jornada de Salud en beneficio de policías...

Caso Pixie: 25 víctimas y 40 mdp de daño por fraude de bienes raíces, implicados se mantienen en prisión preventiva, informa FGJE Sonora

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que los presuntos responsables del fraude inmobiliario cometido...

Por qué elegir empresas formales de energía renovable: La historia inspiradora de ENC

Hermosillo, Sonora.- Por más de 20 años, Consultora y Proveedora ENC se ha mantenido como una empresa líder en...
-Anuncio-