-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

¿El amor propio es narcisismo?

Noticias México

Ataque armado durante fiesta deja 4 muertos y 11 heridos en Puebla

En Huejotzingo, Puebla, sujetos armados mataron a al menos cuatro personas durante una fiesta en la junta auxiliar San...

Anuncia Sheinbaum inicio de trabajos de limpieza en zonas afectadas por lluvias en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo el inicio de los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas...

Aumenta cifra de muertos a 47 personas y 38 desaparecidos por intensas lluvias en México

El gobierno federal informó que, con corte a las 14:00 horas, tiene registro de 47 personas fallecidas y 38...
-Anuncio-
- Advertisement -

Aprender a desarrollar amor propio es un proceso intrapersonal. Fomentar el amor propio no significa hacer a un lado a las demás personas, tampoco significa que dejes de hacerte responsable por tus errores o áreas de oportunidad. Una persona narcisista cree que es mejor que los demás, niegan sus errores y no muestran empatía.

Amor propio se trata de que aprendas a darte a ti misma el interés, validación y compasión que le das a las personas que te rodean. Solamente 4% de las mujeres alrededor del mundo se sienten hermosas, la sensación de insuficiencia surge desde cómo nos educan desde niñas y cómo se continúan educando a las niñas, las expectativas y los roles que deben de cumplir. Estos roles pre-establecidos rara vez hablan del amor propio, pensar en una misma está directamente correlacionado con ser egoísta o narcisista y así es como la mujer tiende a desvivirse por las personas a su alrededor antes que pensar en su propio bienestar.

Para cambiar esto, te comparto cuatro herramientas que te pueden servir para alimentar tu amor propio. Es importante que te cuestiones, ¿quién eres? ¿qué te gusta?. Haz una lista, evita sobrepensar y anota qué es lo que más te gusta de ti tanto de tu manera de ser, así como tu de tu apariencia física. Segundo, describe tus rutinas de autocuidado. ¿Hay algo que hagas diariamente que te inspire a sentirte apreciada, valorada, motivada? Tercero, escucha tu voz interior. Observa el lenguaje y el diálogo interno que utilizas hacia ti misma. El momento en que comiences a dudar de tus capacidades y menospreciarte a ti misma haz una pausa, escucha el diálogo como una simple observadora y pregúntate si así le hablarías a algún ser querido. Por último, pon límites y protégete. No tengas miedo a decir no. Proteger tu salud mental y tu bienestar emocional significa aprender a decir no, muchas veces esto significa decirte si a tu crecimiento personal y tu paz interior. Si tienes hijos o hijas, recuerda que observan y absorben tus palabras y ejemplo. La próxima vez que alguien es agresiva hacia ti o intenta obligarte a hacer algo que no quieres, piensa en ti. Es lo mejor que puedes hacer para ti y tu futuro.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

De un triciclo a franquicia internacional: Juan Diego Cota, fundador de Los Arbolitos de Cajeme recibe su segundo Doctorado Honoris Causa

Hermosillo, Sonora.- De vender mariscos en un triciclo a crear una cadena de restaurantes internacional: Juan Diego Cota Cota,...

UNIVERSIDAD DE SONORA. Una idea, un puerto / II. Brevísimo Ensayo versión 2025

V.- En la posguerra y en el llamado milagro mexicano, a fines de la etapa del presidente Adolfo Ruiz...

Los claroscuros de Clara: percepciones y realidades

Una percepción ronda entre muchos capitalinos; la idea de que la Ciudad de México se está volviendo inhabitable. Para muchos,...

Ataque armado durante fiesta deja 4 muertos y 11 heridos en Puebla

En Huejotzingo, Puebla, sujetos armados mataron a al menos cuatro personas durante una fiesta en la junta auxiliar San...

Activistas dañan cuadro de ‘Primer homenaje a Cristóbal Colón’ en Museo Naval de Madrid, España

Dos activistas del colectivo climático Futuro Vegetal atacaron con pintura biodegradable roja el cuadro Primer homenaje a Cristóbal Colón,...
-Anuncio-