-Anuncio-
martes, septiembre 9, 2025

Movilidad y Ciclovías

Noticias México

Reaparece Felipe Calderón en EEUU y asegura que el Poder Judicial de México está en manos de Morena

El expresidente de México, Felipe Calderón, aseguró que con el cambio en el Poder Judicial “ya no hay garantías...

Avión militar realiza aterrizaje de emergencia en AIFA

Este martes se registró un aterrizaje de emergencia en la Base Aérea Militar 1 del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles...

Gobierno destinará más de 260 millones de pesos a Pemex para respaldar deuda heredada

El Gobierno federal mantendrá en 2026 su respaldo financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex), al destinar 263 mil 500 millones...
-Anuncio-
- Advertisement -

En días pasados se discutió ampliamente en medios y redes sociales el tema de las ciclovías en Hermosillo, debido a que se instalaron topes de concreto en el ciclo carril de la avenida Rosales para proteger a los ciclistas y algunos automovilistas tuvieron incidentes y daños en sus vehículos, al intentar cambiar de carril.

Para una ciudad como Hermosillo que está próxima a alcanzar el millón de habitantes, la infraestructura de transporte necesaria para la movilidad de las personas se vuelve una prioridad cada vez mayor e impacta en la calidad de vida de los hermosillenses.

Es importante que los ciudadanos tengamos una mayor conciencia de la necesidad de una convivencia armoniosa en la vía pública y de promover políticas de movilidad sustentable. A nivel internacional se utiliza ampliamente una herramienta gráfica que jerarquiza el espacio vial conocida como la “pirámide de la movilidad”. Esta permite tomar mejores decisiones en el tema y entender la preferencia que deben tener los distintos medios de transporte que circulan en una ciudad. Se compone de cinco niveles que determinan la prioridad que tiene cada medio de transporte con respecto a otros medios, el derecho de paso, así como los criterios de sostenibilidad y políticas de inversión en obras públicas.

El primer nivel de jerarquía lo tienen las personas que transitan a pie por la vía pública, ya que son las más expuestas a los peligros viales y al mismo tiempo quienes menos contaminación generan. Le siguen en segundo lugar los ciclistas, que además de no contaminar, su uso genera amplios beneficios a la salud; en tercero está el transporte público de pasajeros, en cuarto el transporte de carga y en quinto y último lugar, el transporte privado en automóviles y motocicletas que son altamente contaminantes y costosos.

Para conocer los medios de transporte más utilizados por los hermosillenses, en la Encuesta de Percepción Ciudadana 2020 de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, se realizó la pregunta ¿Cómo se transporta usualmente cuando sale del hogar?, con los siguientes resultados: en primer lugar, un 51.2% de los encuestados contestaron que utilizan un vehículo nacional, afiliado, motocicleta, servicio Uber o taxi; en segundo lugar con un 28.8% de las respuestas, se utiliza el servicio de transporte público UNE Sonora, camión rural o autobús de la empresa donde se labora; en tercer lugar, un 10.6% contestaron que se trasladan caminando exclusivamente; y en un cuarto lugar fue el uso de la bicicleta con un 6.6% de las respuestas totales.

Como podemos observar, los porcentajes de la encuesta reflejan justamente lo opuesto a las recomendaciones que nos hace la pirámide de la movilidad. Dado que para muchas personas el caminar no es viable para recorrer grandes distancias, la segunda mejor opción es el uso de la bicicleta como modo de transporte. Se requieren políticas públicas que faciliten y promuevan su uso ya que además de los beneficios a la salud, se da un impacto en el bienestar colectivo de la ciudad al reducir la congestión vehicular, las emisiones de contaminantes y el ruido asociado al uso de vehículos de motor. Según datos del IMPLAN, en Hermosillo existen más de 150 kilómetros de ciclovías y ciclo carriles, pero faltan 70 kilómetros adicionales para ser una ciudad más apta en infraestructura para ciclistas.

Le invitamos a conocer los resultados completos de la sección “Transporte” de la encuesta en el sitio www.hermosillocomovamos.org, el cual incluye un análisis detallado de diversos aspectos de la movilidad en la ciudad y niveles de satisfacción en la calidad de los servicios de transporte público, presentando tiempos invertidos en traslados, estado de las unidades, tarifas, rutas, frecuencias de paso, así como las tendencias en los últimos cuatro años. En la medida que los hermosillenses conozcamos y comprendamos los grandes retos y oportunidades que tenemos, estaremos más preparados para participar activamente en mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad.

Presidente de Hermosillo ¿Cómo Vamos? y empresario en tecnologías de la información.

@arturodiazmo

arturodiazmonge@gmail.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Avión militar realiza aterrizaje de emergencia en AIFA

Este martes se registró un aterrizaje de emergencia en la Base Aérea Militar 1 del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles...

Hospital Psiquiátrico de Hermosillo ofrecerá conferencia virtual sobre prevención del suicidio

Hermosillo, Sonora.- El voluntariado del Hospital Psiquiátrico 'Cruz del Norte' de Hermosillo, Sonora, invita a toda la población a...

Serán modernizados malecones de San Carlos, Guaymas y Empalme: presenta Alfonso Durazo proyectos con inversión de más de 800 mdp

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño dio a conocer los proyectos de modernización de los malecones en San...

Muere hombre tras ser rociado con gas lacrimógeno por empleados de centro de rehabilitación en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres quedaron detenidos por su presunta responsabilidad en el fallecimiento de hombre de 36 años de...

Carreteras de Sonora ‘están transitables’, afirma Junta de Caminos tras lluvias: ‘no fueron las afectaciones que esperábamos’, dice titular

Hermosillo, Sonora.- Pese a las recientes lluvias, todas las vías de la entidad se mantienen transitables y no hay...
-Anuncio-