-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

EEUU podría cubrir viajes y atención médica a familias migrantes separadas en la administración de Trump

Noticias México

Sheinbaum conmemora víctimas de sismos de 1985 y 2017 con izamiento de bandera a media asta en Zócalo de CDMX

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la mañana de este viernes la ceremonia de izamiento de la...

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno de Estados Unidos podría ayudar a pagar el transporte, la atención médica, los servicios legales y los programas profesionales y educativos para las familias migrantes separadas bajo la estrategia fronteriza de “tolerancia cero” del expresidente Donald Trump, anunció el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS). 

La administración de Joe Biden presentó una guía para su grupo de trabajo de reunificación familiar mientras busca reunir a los niños migrantes con sus padres separados por la política fronteriza de Trump. Los costos también podrían ser cubiertos por organizaciones sin fines de lucro y el sector privado, pero no por las familias migrantes, anunció el DHS en un comunicado de prensa.

Miles de niños fueron separados de sus padres en la frontera bajo la política de “tolerancia cero” de Trump, que acusó a los padres de delitos federales de inmigración y los envió a las cárceles, mientras que los niños fueron etiquetados como “no acompañados” y colocados en refugios, aunque defensores de los derechos humanos afirman que los funcionarios fronterizos separaron a las familias antes y después de que se implementara esa política.

Algunas familias ya se han reunido como parte de un litigio que impugna las separaciones, mientras que otras familias permanecen separadas, incluidas algunas cuyos padres fueron deportados. Aún se están realizando esfuerzos en los tribunales para localizar a los padres de más de 500 niños separados.

La administración Biden ha dicho que considerará traer a los padres deportados de regreso a Estados Unidos, una opción descrita en una orden ejecutiva del 2 de febrero, que creó el grupo de trabajo de reunificación familiar.

Michelle Brane, quien recientemente trabajó como directora senior en la Comisión de Mujeres Refugiadas con sede en la ciudad de Nueva York, será la directora ejecutiva del grupo de trabajo.

El número de niños y familias que llegan a la frontera entre Estados Unidos y México ha aumentado en los últimos meses y Biden, quien asumió el cargo el 20 de enero, ha enfrentado críticas de Trump y otros republicanos por hacer retroceder las políticas fronterizas de línea dura. (Rts)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Internarlo o acompañarlo?, cómo apoyar a un hijo que consume drogas

Por Florina Garza Brunswick "Mi hijo ya no me hace caso, se escapa de casa por las noches, comenzó a...

Refresco que no has de beber

Gobierno federal ha anunciado que a partir de 2026 incrementará el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a...

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-