-Anuncio-
domingo, mayo 18, 2025

La obra “Flora y fauna sagrada”, del joven muralista cajemense Luis Hinojosa, estará en los libros de tercer grado de Sonora

Noticias México

Alcalde de Nueva York confirma dos muertos en choque de velero ‘Cuauhtémoc’ con Puente de Brooklyn, EEUU

Un accidente protagonizado por el Buque Escuela Cuauhtémoc de la Armada de México dejó como saldo dos personas muertas...

Gobierno de México restituye tierras a pueblos Ódami y Rarámuri en Sierra Tarahumara

El Gobierno de México anunció este sábado una nueva restitución de tierras en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, a favor...

Buque ‘Cuauhtémoc’ de la Marina choca con puente de Brooklyn durante maniobra en Nueva York (VIDEO)

El buque escuela Cuauhtémoc de la Armada de México sufrió un percance este sábado al impactar contra el puente...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad Obregón, Sonora.-Un venado con pañuelos color sangre enredados en sus astas, abrazado por un nopal con pencas de ojos que observan, son el centro de un escenario místico pintado sobre un cuadro que trascenderá en la historia de Sonora.

Luis Hinojosa, artista plástico de 26 años, originario de Ciudad Obregón, es el creador de la obra “Flora y fauna sagrada” que estará impresa durante diez años en la portada del libro “Sonora: la entidad donde vivo”, distribuido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para tercer grado de primaria.

“Todos nos acordamos de las portadas del globo o del perrito, porque la infancia es una etapa importante para nosotros y tenemos recuerdos de lo que fue; aunque simplemente sean libros de la primaria, se te quedan grabados”, dijo el artista sobre aquellos tirajes de libros de texto gratuitos que surgieron a finales de los años noventa en México.

“Es importante que artistas contemporáneos, aparte de mí, trasciendan de esta forma con las nuevas generaciones y que se acerquen al arte, porque, en mi tiempo, a mí no me dijeron qué eran las portadas de los libros, pero fui creciendo y supe que eran fragmentos de pinturas de artistas famosos como Diego Rivera, Tamayo, Remedios Varo, pero nadie nos dijo eso”.

Hinojosa, quien es licenciado en Diseño Gráfico por el Instituto Tecnológico de Sonora (Itson), fue seleccionado junto a otros artistas del país para representar a su estado en los nuevos oficiales.

“Como es un libro estatal donde viene la información sobre cultura, arte, geografía de cada estado, decidieron buscar un muralista representativo de cada uno y están participando muralistas de nivel internacional”, explicó Hinojosa, “para Sonora me buscaron para que hiciera la portada, la obra se trabajó específicamente para esto: todos los estados trabajamos un boceto, un concepto, se estuvieron mandando, se hicieron correcciones y, cuando quedaron los bocetos aprobados, se empezó a trabajar sobre las piezas”.

Y agregó: “Yo creo que, ahora, por la convocatoria que se hizo y que es un libro estatal, supongo que los maestros o la SEP les dirán a los niños que no es solo una portada, sino que tiene su importancia y que la hicieron artistas de aquí, no por poner mi nombre sobre el trabajo, pero para que se den cuenta que se pueden hacer esas cosas, que se puede pintar, que se puede crear arte y no es solo una divulgación gráfica, sino que es una obra artística”.

“Flora y fauna del desierto” es la representación de la biodiversidad del estado. Al fondo, se observa el azul del agua de las costas, unas piedras de colores cálidos donde están plasmadas las pinturas rupestres del habitante primitivo de la región, el venado -animal sagrado para la Tribu Yaqui- y los pañuelos que representan a su danza tradicional.

También están presentes el sahuaro como un imponente protector del desierto y el nopal con ojos abiertos y pupilas que miran hacia la tierra, como si estuvieran arriba de un cerro.

“Los ojos representan el carácter divino, espiritual y sagrado de la flora desértica creciendo en las condiciones extremas del desierto”, agregó Luis, “Sonora es considerado el granero de México y por eso, tenemos unas manos abiertas que representan la importancia del trabajo en el campo”.

Luis empezó pintando las paredes antes que los lienzos y cuadros. Primero, hizo amigos que hacían graffiti y que luego incursionaron en la pintura. En el trayecto, él había decidido estudiar artes, pero en Obregón no había la licenciatura y le resultaba imposible viajar a Hermosillo para entrar a la carrera en la Universidad de Sonora. Así que optó por el diseño gráfico.

Ahora, la biblioteca del Itson tiene sus murales.

“Me gustó mucho pintar en el Itson porque, aparte de ser alumno de ahí, no soy el gran alumno”, ríe el diseñador, “en esas paredes estaban los retratos de los alumnos de excelencia académica distinguidos y yo decía nunca voy a estar ahí… pero me hablaron para pintar exactamente esa pared, entonces sí, siempre sí voy a estar ahí, fue divertido e irónico”.

Luego dijo: “De verdad me gustó mucho, es importante para mi carrera artística porque no es fácil que el Itson te dé un espacio, no ha sido intervenida prácticamente por nadie más que por el maestro Arteche, el muralista más importante de Sonora y ya falleció; también hay un vitromural del maestro Francisco Cárdenas Angüis, que es una persona ya mayor, con su peso artístico y no es cualquier persona… y ahora hay unas obras mías también en Itson”.

Luis expuso que, a nivel mundial, los artistas urbanos mexicanos son alabados por la escuela del muralismo y piensa que esto obedece a la propia evolución del arte.

“El arte urbano no es más que la evolución del muralismo mexicano que, a su vez, es la evolución del muralismo de la Capilla Sixtina”, afirmó Hinojosa, “Diego Rivera, en su juventud, fue a Roma, se impresionó por el trabajo de Miguel Ángel y vino a México y lo empezó a replicar; así se creó esta escuela del muralismo mexicano y yo creo que por eso mismo ahorita hay un auge del arte urbano, que muchas personas ya no usan ese término, sino neomuralismo mexicano”.

Sus obras, principalmente caracterizadas por elementos de la naturaleza y sus cualidades espirituales, además de Sonora, están en la frontera con Arizona, en Baja California, Guadalajara y Ciudad de México como parte de diversos proyectos con los que ha colaborado.

“Existe el estigma de que nadie es profeta en su propia tierra y que no se puede lograr nada desde Cajeme o desde Hermosillo y que se tiene que emigrar para poder vivir del arte, porque ‘aquí se acaba la cultura y empieza la carne asada’, como se ha dicho tanto tiempo”, concluyó, “pero yo creo que este tipo de proyectos sirven para desmentir esa leyenda urbana: mientras estés trabajando, constante y con disciplina vas a poder vivir de lo que amas, independientemente de lo que haces, siempre vas a estar creciendo”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump vs Walmart: Confronta a la cadena por aumento de precios tras aranceles a China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra la cadena Walmart, luego de que esta anunciara un aumento...

Buque ‘Cuauhtémoc’ de la Marina choca con puente de Brooklyn durante maniobra en Nueva York (VIDEO)

El buque escuela Cuauhtémoc de la Armada de México sufrió un percance este sábado al impactar contra el puente...

Fuga de aguas negras afecta calles del Centro de Hermosillo; se atenderá hasta el lunes

Hermosillo, Sonora.- Se registró una fuga de aguas negras en el Centro de Hermosillo, la cual rodeaba el parque...

Motociclista muere en choque con tractocamión al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un accidente de tráfico entre un tractocamión y una motocicleta dejó a una persona sin vida al...

Estructura colapsa en Feria del Libro Neza en Edomex; reportan cinco personas heridas

Una estructura instalada en la Feria Nacional del Libro Neza colapsó este sábado en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado...
-Anuncio-