-Anuncio-
viernes, octubre 17, 2025

Ciudades del planeta podrían recalentarse más de 4°C por cambio climático antes de 2100: estudio

Noticias México

Gobierno de Japón se solidariza con México tras intensas lluvias que suman 70 fallecidos y 72 desaparecidos

El Gobierno de Japón manifestó su solidaridad con México ante la emergencia provocada por las intensas lluvias e inundaciones...

Vinculan a proceso a hombres detenidos por desaparición de la menor Kimberly Moya en Edomex

Un juez de control vinculó a proceso a Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” por su presunta responsabilidad...

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Londres, 4 de enero (EFE).- Las regiones urbanas del planeta se podrían recalentar más de 4 grados centígrados en un escenario de altas emisiones por el cambio climático y experimentar un descenso relativo en la humedad antes de 2100, según un estudio publicado este lunes en la revista Nature.

La investigación, a cargo de Lei Zhao -del Departamento de Ingeniería Civil y Medioambiental de la Universidad de Illinois- y un equipo de colegas, tiene en cuenta que más de la mitad de la población mundial vive en entornos urbanos.

El estudio señala que las ciudades también tienden a calentarse más que las áreas rurales o suburbanas debido a que las superficies construidas con cemento o asfalto absorben más calor e inhiben el enfriamiento.

Los científicos consideran que incorporar estas variables en las predicciones sobre cambio climático es un factor crucial para comprender el clima urbano futuro, si bien admiten que hacerlo plantea desafíos.

Zhao y sus colegas desarrollaron un modelo estadístico que emula un complejo modelo de clima con regiones urbanas y aplicaron este emulador de clima urbano a los resultados de 26 modelos de clima global bajo escenarios de emisiones intermedias y altas.

Mediante ese proceso lograron cuantificar el cambio climático y la incertidumbre de cara a 2100.

Estimaron que antes de finales de siglo, el calentamiento medio por las ciudades del mundo se incrementará en 1.9 grados centígrados con emisiones intermedias y aumentará en 4.4 grados centígrados con altas emisiones.

También predijeron un descenso casi universal en la humedad relativa de las ciudades, lo que haría que la evaporación de la superficie fuera más eficiente e implica que estrategias de adaptación como vegetación urbana podrían ser efectivas.

Los autores del estudio creen que estos resultados podrían ayudar a las autoridades a estimar cambios en ciudades específicas durante el siglo XXI.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...

Aprueba Cámara de Diputados reforma al IEPS que incrementa precio a refrescos, sueros, videojuegos, cigarros y juegos de apuestas en México

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y con 351 votos a favor, 129 en contra, una reforma...

Exjugador de Cruz Azul Bryan Angulo sufre ataque armado en Manabí, Ecuador

El futbolista ecuatoriano Bryan “Cuco” Angulo, exjugador del Cruz Azul de México, resultó herido este jueves tras sufrir un...

Reconoce ‘Toño’ Astiazarán al urbanista Carlos Moreno tras presentar ‘Ciudades de 15 minutos’ en Foro Mundial de Energía Solar en Hermosillo

Hermosillo, Sonora-. El presidente municipal Antonio “Toño” Astiazarán reconoció al urbanista y científico Carlos Moreno, creador del modelo “Ciudades...

Coca-Cola garantiza que bajarán hasta en un 30% calorías de sus refrescos en México

La industria mexicana de Coca-Cola se comprometió este jueves a reducir en un 30% las calorías de sus refrescos...
-Anuncio-