-Anuncio-
miércoles, noviembre 5, 2025

#Resumen2020: Alianzas PRI PAN PRD y Morena PVEM en Sonora; un Congreso sin juicios políticos y campañas entre pandemia

Noticias México

Segob y gobierno de Michoacán revisan el Plan por la Paz y la Justicia

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; y presidentas y presidentes...

FGR pide orden de captura para contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrino de exsecretario de Marina de AMLO, por presunto huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la...

Norma Piña lamenta pérdida de independencia judicial tras reforma: “Fue la tormenta perfecta”

Norma Piña, exministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reapareció públicamente y lamentó los...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Durante el 2020 se realizaron los registros a precandidatos para gobernar Sonora, entre ellos Alfonso Durazo por Morena y Ricardo Bours por Movimiento Ciudadano, estos fueron algunos de los hechos más relevantes en el ámbito político, legislativo y electoral del estado y que destacaron en un atípico año donde la gran parte de las noticias se enfocaron en la pandemia por coronavirus.

El proceso electoral para la gubernatura de Sonora, alcaldías y diputaciones locales, jugará un papel importante en 2021 y es que este 15 de diciembre ya arrancaron las precampañas para gobernador o gobernadora y con ello un calendario electoral que finalizará el 6 de junio de 2021 cuando se realicen los comicios.

Lee también: “Será precampaña austera y de tierra para los sonorenses”, afirma Alfonso Durazo al arrancar actividades

Este 2020 también estuvo marcado por juicios políticos sin transitar en el Congreso local, además de una controversial alianza política que incluye al PRI, PAN y PRD, partidos opositores entre ellos, pero dispuestos a derrotar a Morena.

Por todo lo anterior, Proyecto Puente entrevistó al especialista en política y asuntos legislativo-electorales, Francisco Zavala Segura, para que desde su óptica detalle la relevancia de los asuntos mencionados y en qué consistieron.

Alfonso Durazo, precandidato responsable

Algo positivo que destacó el abogado en materia político-electoral fue la decisión tomada por el precandidato de Morena a la gubernatura, Alfonso Durazo Montaño, quien a través de sus redes sociales anunció que limitará sus actos públicos de precampaña en solidaridad con las y los médicos fallecidos por coronavirus.

“Creo que es una medida muy responsable y que no lo han manifestado por lo menos los otros dos candidatos. Ricardo Bours hizo un llamado a las autoridades para que emitieran lineamientos o algún protocolo de salud; Ernesto Gándara todavía no se ha abierto de capa en su proceso interno, pero sí se ha sabido que ha tenido reuniones con personajes políticos que quiere sumar a esta alianza.

Entonces la medida de Alfonso ha sido hasta el momento la medida más responsable de un político que aspira a ser gobernador y es un claro ejemplo de que sí se puede transitar a través de plataformas alternas como Zoom u otras y hacer una precampaña por aire”, detalló Zavala Segura.

Congreso local; juicios políticos

Según el abogado, este 2020 en el Congreso del Estado, ocurrieron varios intentos de juicios políticos que no quedaron en nada concreto. 

Uno de ellos es el que solicitó la alcaldesa morenista de Navojoa, Rosario Quintero Borbón, contra los diputados panistas locales, Gildardo Real Ramírez y Eduardo Urbina Lucero por calumnias en su contra, al asegurar que la presidenta falsificó vales de gasolina y pagó viajes de su hijo con dinero del municipio. En este también estuvieron incluidos regidores del Ayuntamiento.

Otro tiene que ver con la solicitud de juicio político presentada por el regidor del Ayuntamiento de Cajeme, Rafael Delgadillo Barboza, contra el alcalde de dicho  municipio, Sergio Pablo Mariscal Alvarado, por presuntas infracciones a la Constitución Política del Estado de Sonora y a la Ley de Gobierno y Administración Municipal.

Un tercer caso está relacionado con el ciudadano César Villalobos Campos, quien solicitó juicio político contra Eduardo Quiroga Jiménez, María Bibiana Cruz Munguía, Julieta Castillo Bustamante, René Francelli Rodríguez Moreno, María de los Ángeles Ramos Minero, Julio Alfonso Bracamonte Moreno, Laura Peña Lepe y Jesús Ignacio Hernández Aguirre, presidente municipal, síndica y regidores del Ayuntamiento de Cananea, bajo una serie de señalamientos por supuestas afectaciones al mencionado Municipio.

Alianza PRI-PAN-PRD

La famosa y controversial alianza política PRI-PAN-PRD que pretende a toda costa ganar la gubernatura a Morena, más que una opción representa una carga negativa para todos estos partidos, aseguró Francisco Zavala Segura.

“Quien tiene un voto duro de esta alianza PRI, PAN, PRD es el PRI, que todavía mantiene un voto duro. El PAN la verdad está sobreevaluando, la carga negativa que trae desde el 2015 no se la ha quitado de encima. Hace ver a la ciudadanía el famoso PRIAN, la Mafia del Poder, hay un estigma de lo que es el PRI y PAN juntos. 

Yo no me imagino como Ernesto Gándara va a estar en la boleta con el emblema del PAN, creo que eso no lo van a asimilar ni los propios panistas, entonces ahí creo que es una carga muy negativa, no le va a ser rentable electoral ni políticamente ni al PRI, ni al PAN y va a afectar a Ernesto Gándara”, opinó el especialista en política.

Francisco Zavala Segura añadió: “El PRD no te da nada, básicamente quiere una sobrevivencia del 3%, que la verdad dudo que lo alcance otra vez”.

El abogado precisó que la importancia del tema electoral en estos momentos tiene que ver con la salud de las y los ciudadanos, los partidos, las y los candidatos, así como autoridades electorales, pues el covid-19 está rebasando a todos ellos.

“El tema del covid está marcando que las campañas a partir de ya se tengan que hacer por aire, dicho de otra manera en redes sociales. Esto es algo que está marcando a esta elección que la hará totalmente atípica y no sabemos hasta cuándo, si es en febrero, marzo, abril, que pueda esto transitar normalmente a esta nueva normalidad”, finalizó Zavala Segura.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Toma protesta Gilberto Bátiz como nuevo presidente del TEPJF, primer magistrado electo por voto popular de la elección judicial

Gilberto de Guzmán Bátiz García rindió protesta este miércoles como nuevo presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de...

‘Odio hacerlo, pero no tengo opción’, reitera Trump sobre realizar pruebas nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este miércoles que ha instruido al Departamento de Guerra a realizar...

“No fue accidente, fue la corrupción”: Marchan en Hermosillo para exigir justicia por víctimas del incendio en tienda Waldo’s

Hermosillo, Sonora.- Bajo la consigna "No fue accidente, fue la corrupción", ciudadanos marcharon en Hermosillo para exigir justicia por...

Japón realiza despliegue de soldados como medida de freno ante récord de ataques de osos en prefectura de Akita; suman diez muertos

El gobierno japonés anunció este miércoles el despliegue de tropas en la prefectura de Akita, al noreste del país,...

Alfonso Durazo pide separar del cargo a titular de Protección Civil de Sonora tras incendio de Waldo’s en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo informó que pidió separar de su cargo al titular de la Coordinación Estatal...
-Anuncio-