-Anuncio-
jueves, noviembre 6, 2025

En ceremonia virtual, entregan premio Nacional de Periodismo 2019 a Proyecto Puente

Noticias México

Localizan con vida a Alejandro Correa Gómez, exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, desaparecido desde el 2 de noviembre

La Fiscalía de Michoacán informó que Alejandro Correa Gómez, exalcalde de Zinapécuaro, fue localizado con vida después de haber...

‘No es por falta de dinero, sino por falta de rumbo’, advierten campesinos sobre crisis agrícola en México

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) advirtió que México atraviesa una crisis agrícola “sin precedentes” y exigió al...

Pide salir en libertad exgobernador de Veracruz, Javier Duarte: ‘llevo 9 años de no ver a mis hijos’

Con una densa barba negra, lentes fotocromáticos que casi no permitían ver sus ojos y el tradicional uniforme color...
-Anuncio-
- Advertisement -

Proyecto Puente recibió el Premio Nacional de Periodismo 2019 en la categoría Reportaje por el trabajo de investigación “A 5 años del derrame de tóxicos en el Río Sonora”.

Este viernes 27 de noviembre, de manera virtual el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo entregó el reconocimiento al medio fundado por el periodista Luis Alberto Medina y los ganadores Astrid Arellano (reportera); Luis Flores Carlín (reportero); Elizabeth Campbell (jefa de Edición) y Luis Gómez (diseñador).

De acuerdo con el jurado, el reportaje desarrolla una profunda investigación sobre las múltiples consecuencias y afectaciones en los ríos Bacanuchi y Sonora por parte de Grupo México, así como un seguimiento documental y de campo puntual con testimonios de pobladores de la zona afectada por el derrame de tóxicos.

Ante el jurado calificador Astrid Arellano, periodista que escribió el reportaje, dijo que continúa el compromiso para seguir trabajando con la comunidad desde Sonora, un estado muy al norte, lejos del centralismo, pero muy cerca de la injusticia social, la corrupción y la falta de respuestas. 

“Este reconocimiento no existiría si, detrás de él, no hubiera miles de personas afectadas por el desastre ecológico en el Río Sonora. La negligencia de una empresa le cambió la vida a más de 22 mil habitantes y la omisión de las autoridades hace que las consecuencias del derrame de tóxicos ocasionado por Grupo México, permanezcan en la impunidad.

Que un equipo de periodistas gane dos veces un Premio Nacional de Periodismo por visibilizar este mismo tema, a seis años de distancia de aquel 6 de agosto de 2014, es la evidencia reiterada de la inacción de los gobiernos, sean quienes sean”, expresó. 

La periodista Carmen Aristegui mencionó que este PNP en sus ocho categorías, es un exhorto para continuar con el ejercicio informativo en beneficio de la propia sociedad.

Sara Ladrón de Guevara, presidenta del CCPNP, leyó algunos de los títulos de los trabajos ganadores, que son un reflejo de la realidad del ejercicio periodístico en México.

“Descubro en ellos un mosaico por partida doble, variedad y diversidad de temas y por supuesto géneros periodísticos y un mosaico de lo que hoy en día es nuestro país, el México de la pandemia y la crisis económica”, expresó.

La periodista Soledad Jarquín Edgar mencionó que los trabajos galardonados son una muestra del periodismo de calidad que se realiza en México, que derriba barreras y estigmas para construir historias con hechos trascendentes.

“Vimos en ese recorrido millones de palabras articuladas en distintas técnicas, vimos el espejo de nuestro país, de la sociedad que somos y también lo que anhelamos para México”, detalló.

Premios y reconocimientos de Proyecto Puente

El viernes 13 de noviembre de 2020, Proyecto Puente ganó el mayor premio otorgado a nivel nacional dentro del Periodismo en la categoría de Reportaje.

En 2015, Uniradio Noticias dirigido por Luis Alberto Medina recibió el Premio Nacional de Periodismo 2014 por la cobertura noticiosa del Río Sonora, en el género de Noticia.

En 2017, Proyecto Puente fue uno de los finalistas del concurso Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) con la investigación sobre medio ambiente titulada “Dos años de contaminación en Río Sonora”.

En 2019 la Sociedad Interamericana de Prensa entregó una mención honorífica a Proyecto Puente y la periodista Priscila Cárdenas Sánchez por el trabajo de investigación “Informe Río Sonora: la omisión que quitó vida a miles”.

Enlace de la premiación: https://www.youtube.com/watch?v=BJjlUexRpok&ab_channel=ConsejoCiudadanoPremioNacionaldePeriodismoAC

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere Marshawn Kneeland, jugador de Dallas Cowboys, a los 24 años

Los Dallas Cowboys confirmaron este jueves el fallecimiento de Marshawn Kneeland, ala defensiva de 24 años, quien apenas el...

Kanye West confirma su regreso a México con un único concierto: ¿Cuándo es y dónde se presentará?

Kanye West, conocido ahora como Ye, confirmó su regreso a territorio azteca para ofrecer un único concierto el próximo...

Javier Aguirre entre los nominados al Premio The Best al Entrenador masculino del año 2025 de la FIFA

El director técnico de la Selección Mexicana, Javier “Vasco” Aguirre, fue incluido este jueves entre los nominados al Premio...

Con imagen de Fernando Valenzuela, piden a los Dodgers rechazar invitación de Trump a la Casa Blanca tras ganar Serie Mundial

Más de 10 mil personas han firmado una carta pública que solicita a los Los Angeles Dodgers, bicampeones de...

Piden jóvenes a gobernador Durazo mejoras en Casa del Estudiante, regularización de predios y construcción de aulas en escuelas de Sonora

Hermosillo, Sonora.- El gobernador del estado, Alfonso Durazo Montaño, salió la mañana del jueves 6 de noviembre a las...
-Anuncio-