-Anuncio-
lunes, octubre 20, 2025

Cubrebocas quirúrgicos no serían los más efectivos en espacios cerrados, indican expertos

Noticias México

Lex Ashton se queda detenido en reclusorio Oriente tras negársele cambio de medida cautelar

Un juez de control determinó este sábado mantener la prisión preventiva contra Lex Ashton “N”, joven de 19 años...

‘Vamos a sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre’: Salinas Pliego lanza duro mensaje durante su celebración de...

Durante una celebración privada por su cumpleaños, el empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, aprovechó su discurso...

Asaltan a acalde de Misantla tras llevar víveres a damnificados por lluvias en Veracruz

La inseguridad en Veracruz volvió a quedar en evidencia luego de que el alcalde de Misantla, René Omar Jaén...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por María Viñas.

Madrid, 12 de noviembre (AS).- Desde que su uso comenzó a ser obligatorio hace unos cuantos meses, nos hemos acostumbrado a vivir con la mascarilla para salir a la calle. Se ha hablado mucho de los tipos de mascarillas que existen, de su eficacia y el uso correcto de las mismas y, después de insistir en que las quirúrgicas eran una de las mejores opciones para combatir la pandemia, expertos informan que no serían ya las más aptas para los espacios cerrados.

Pese a ser la principal opción en los centros sanitarios y tener una alta efectividad, las mascarillas quirúrgicas no serían lo suficientemente buenas para evitar los contagios en espacios cerrados y con poca ventilación. Y es que, desde el inicio de la pandemia del coronavirus, se ha advertido mucho sobre el uso correcto de estas mascarillas, ajustándolas lo mejor posible para no dejar escapar las partículas de virus o bacterias que podamos expulsar.

ARCHIVO – En esta foto de archivo del 17 de junio de 2020 mujeres con mascarilla para evitar el contagio del nuevo coronavirus esperan un autobús en Cayambe, Ecuador. Ecuador espera la llegada de la vacuna contra el nuevo coronavirus en algún momento del segundo trimestre del próximo año, anunció el jueves 5 de noviembre de 2020 el viceministro de Salud. (AP Foto/Dolores Ochoa).

IMPORTANCIA DE AJUSTARSE BIEN LA MASCARILLA

Aunque este tipo de mascarillas cubra perfectamente la nariz y la boca, los espacios que se dejan abiertos a los laterales podrían hacer que la exposición al virus sea mayor. Este tipo de “cubrebocas” protege al usuario que la lleva puesta de ser salpicado, pero sobre todo de salpicar a otras personas que pueda tener delante. Su duración es de cuatro horas y mucha gente tarda más que ese periodo de tiempo en cambiarlas para ahorrar costos. Son, por lo que podemos decir, una primera barrera para combatir el coronavirus, pero no del todo suficiente en espacios cerrados.

 Y es que, en el momento en que tosemos, estornudamos o incluso hablamos, estas pequeñas gotitas que todos expulsamos -los ya muy conocidos aerosoles- pueden salir por los laterales de estas mascarillas quirúrgicas y quedarse en el aire dentro den un espacio cerrado que no tiene una correcta ventilación. Lo que, inevitablemente, puede hacer que otras personas se contagien. Por ello, desde hace meses se insiste en la ventilación de estos espacios, tan necesario como seguir lavándonos las manos, respetar la distancia de seguridad o no tocarnos la cara -algo que, ya de por sí, se evita en gran medida con el uso de la mascarilla-.

¿QUÉ MASCARILLA SERÁN MÁS EFECTIVAS EN ESPACIOS CERRADOS?

Pese a no ser las que más efectividad tienen en un espacio cerrado, las mascarillas quirúrgicas siguen siendo aptas en lugares abiertos o bien ventilados, donde los aerosoles no se quedan en el aire, se dispersan y no son potencialmente peligrosos.

Pero, si queremos extremar más la exposición al virus en espacios cerrados, las mascarillas que más se recomiendan son las mascarillas EPI, equipos de protección individual, es decir, aquellas que sí crean una barrera en el usuario ante la exposición a los virus o aerosoles. Existe una gran variedad de estas mascarillas entre las que rescatan las FFP1, FFP2 y FFP3, aquellas que filtran el aire inhalado y evitan la entrada de partículas que puedan ser contaminantes para el usuario.

Con información de AS.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Relanzamiento del PAN y divorcio en el PRIAN

Su matrimonio duró cinco años y dos elecciones federales, y su divorcio es inminente: los líderes del PRIAN han...

La fusión inevitable: Por qué la comunicación asertiva no puede existir sin inteligencia emocional.

Durante años, en las empresas se ha insistido en enseñar "comunicación asertiva" como una habilidad técnica, casi como una...

Toronto Blue Jays vence 6-2 a Seattle Mariners y obligan un Juego 7 en Serie de Campeonato de la Liga Americana

Vladimir Guerrero Jr. conectó su sexto jonrón de la postemporada y el novato Trey Yesavage ponchó a siete bateadores...

Naranjeros sigue encendido y derrota 5-3 a Tucson Baseball con grand slam de Darick Hall en Hermosillo

En otra gran noche de Liga Arco Mexicana del Pacífico (LAMP), Naranjeros de Hermosillo (4-1) derrotó 5-3 a Tucson...

Sentencian a 18 años y 6 meses de prisión a hombre por abusar a una menor en 2007 en Magdalena de Kino, Sonora

Un juez dictó una sentencia de 18 años y 6 meses de prisión a Milton Eduardo “N”, de 38...
-Anuncio-