-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Cubrebocas quirúrgicos no serían los más efectivos en espacios cerrados, indican expertos

Noticias México

Posponen audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, a horas de que su hermano Ovidio se declare culpable en EEUU

La audiencia de Joaquín Guzmán López, conocido como "El Güero" y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa,...

Tráiler choca Tren Interoceánico de AMLO en Macuspana, Tabasco: hay pasajeros lesionados

La Secretaría de Marina (Semar) confirmó que se registró un accidente vial en las inmediaciones de la estación Pino...

Cuauhtémoc Blanco será incluido en padrón de violentadores del INE, confirma Tribunal Electoral

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sentencia al exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por María Viñas.

Madrid, 12 de noviembre (AS).- Desde que su uso comenzó a ser obligatorio hace unos cuantos meses, nos hemos acostumbrado a vivir con la mascarilla para salir a la calle. Se ha hablado mucho de los tipos de mascarillas que existen, de su eficacia y el uso correcto de las mismas y, después de insistir en que las quirúrgicas eran una de las mejores opciones para combatir la pandemia, expertos informan que no serían ya las más aptas para los espacios cerrados.

Pese a ser la principal opción en los centros sanitarios y tener una alta efectividad, las mascarillas quirúrgicas no serían lo suficientemente buenas para evitar los contagios en espacios cerrados y con poca ventilación. Y es que, desde el inicio de la pandemia del coronavirus, se ha advertido mucho sobre el uso correcto de estas mascarillas, ajustándolas lo mejor posible para no dejar escapar las partículas de virus o bacterias que podamos expulsar.

ARCHIVO – En esta foto de archivo del 17 de junio de 2020 mujeres con mascarilla para evitar el contagio del nuevo coronavirus esperan un autobús en Cayambe, Ecuador. Ecuador espera la llegada de la vacuna contra el nuevo coronavirus en algún momento del segundo trimestre del próximo año, anunció el jueves 5 de noviembre de 2020 el viceministro de Salud. (AP Foto/Dolores Ochoa).

IMPORTANCIA DE AJUSTARSE BIEN LA MASCARILLA

Aunque este tipo de mascarillas cubra perfectamente la nariz y la boca, los espacios que se dejan abiertos a los laterales podrían hacer que la exposición al virus sea mayor. Este tipo de “cubrebocas” protege al usuario que la lleva puesta de ser salpicado, pero sobre todo de salpicar a otras personas que pueda tener delante. Su duración es de cuatro horas y mucha gente tarda más que ese periodo de tiempo en cambiarlas para ahorrar costos. Son, por lo que podemos decir, una primera barrera para combatir el coronavirus, pero no del todo suficiente en espacios cerrados.

 Y es que, en el momento en que tosemos, estornudamos o incluso hablamos, estas pequeñas gotitas que todos expulsamos -los ya muy conocidos aerosoles- pueden salir por los laterales de estas mascarillas quirúrgicas y quedarse en el aire dentro den un espacio cerrado que no tiene una correcta ventilación. Lo que, inevitablemente, puede hacer que otras personas se contagien. Por ello, desde hace meses se insiste en la ventilación de estos espacios, tan necesario como seguir lavándonos las manos, respetar la distancia de seguridad o no tocarnos la cara -algo que, ya de por sí, se evita en gran medida con el uso de la mascarilla-.

¿QUÉ MASCARILLA SERÁN MÁS EFECTIVAS EN ESPACIOS CERRADOS?

Pese a no ser las que más efectividad tienen en un espacio cerrado, las mascarillas quirúrgicas siguen siendo aptas en lugares abiertos o bien ventilados, donde los aerosoles no se quedan en el aire, se dispersan y no son potencialmente peligrosos.

Pero, si queremos extremar más la exposición al virus en espacios cerrados, las mascarillas que más se recomiendan son las mascarillas EPI, equipos de protección individual, es decir, aquellas que sí crean una barrera en el usuario ante la exposición a los virus o aerosoles. Existe una gran variedad de estas mascarillas entre las que rescatan las FFP1, FFP2 y FFP3, aquellas que filtran el aire inhalado y evitan la entrada de partículas que puedan ser contaminantes para el usuario.

Con información de AS.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Posponen audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, a horas de que su hermano Ovidio se declare culpable en EEUU

La audiencia de Joaquín Guzmán López, conocido como "El Güero" y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa,...

Denuncian robo de dinero en banco HSBC en Hermosillo: empleados desaparecen y se niegan a regresarles todo

Hermosillo, Sonora.- María Guadalupe Esquer y Martha Aguilar, trabajadoras del Poder Judicial federal, denunciaron el robo de su dinero...

Uno de cada 10 camiones en Hermosillo circula sin aire acondicionado eficiente: Vigilantes del Transporte

Por Mirna Lucía Robles Hermosillo, Sonora.- Una de cada diez unidades del transporte urbano en Hermosillo circula sin aire acondicionado...

Cajeme conmemora el 124 aniversario luctuoso del líder yaqui Juan Maldonado ‘Tetabiate’

Ciudad Obregón, Sonora. – El Ayuntamiento de Cajeme, a través de la Coordinación General de Identidad y Formación Ciudadana...

Casa se incendia al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un incendio registrado la tarde del jueves 10 de julio en una vivienda de la colonia Nuevo...
-Anuncio-