-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Latinoamérica tiene 3 de cada 10 muertes por COVID en el mundo: Hopkins; Brasil y México lideran la lista

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 3 de noviembre (RT).- América Latina contabiliza tres de cada 10 muertes por coronavirus en el mundo, según los datos de la Universidad de Medicina Johns Hopkins, consultados este lunes 2 de noviembre.

A casi ocho meses de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) catalogara el brote del coronavirus como una pandemia, se reportan 1 millón 203 mil 431 fallecimientos por COVID-19 en todo el mundo. De esta cifra, Latinoamérica registra 365 mil 088 decesos; esto representa el 30.33 por ciento del total de muertes ocurridas.

De las 10 naciones con más víctimas fatales en el mundo por coronavirus, tres son latinoamericanas. Brasil es el país más afectado de la región, con 160 mil 253 muertes. Le sigue México, con 91 mil 895 decesos; y Perú, que acumula 34 mil 476 fallecimientos.

Argentina es la cuarta nación latinoamericana con un mayor número de decesos ocurridos (31 mil 140). Después se ubican Chile (14 mil 302); Ecuador (12 mil 684); Bolivia (8 mil 731); Guatemala (3 mil 738); Panamá (2 mil 706); y Honduras (2 mil 675).

El coronavirus cobra tantas vidas de personal sanitario como en la Primera Guerra Mundial
Con más de 11.2 millones de casos confirmados, los países de Latinoamérica luchan por detener los contagios, a la par de resistir la crisis económica que se agravó por la pandemia.

Para el cierre de 2020, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que los países de América Latina y el Caribe sufrirán una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 8.1 por ciento, con un aumento significativo de la pobreza, que a su vez, exacerbará la desigualdad de ingreso.

Para el año próximo, el FMI pronostica un crecimiento de 3.6 por ciento del PIB, aunque en la mayoría de los países, el indicador no retornará a los niveles anteriores a la pandemia de coronavirus hasta 2023.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-