-Anuncio-
jueves, octubre 23, 2025

Gobernadores federalistas acusan a AMLO de recortes para centralizar el gasto de estados

Noticias México

SRE pide una investigación exhaustiva tras arresto violento de influencer mexicano en Los Ángeles, EEUU

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitó una investigación exhaustiva a las autoridades de Estados Unidos luego de que...

Encuentran niña de 4 años muerta dentro de una bolsa de plástico en Tlajomulco, Jalisco

La tarde de este martes, una niña de apenas cuatro años fue localizada sin vida dentro de una bolsa...

Boletos de Cinépolis a 29 pesos del 3 al 5 de noviembre: conoce los detalles

Cinépolis anunció que tendrá boletos a 29 pesos en salas seleccionadas de todo México por tiempo limitado, como parte...
-Anuncio-
- Advertisement -

México, 26 oct (EFE).– La Alianza Federalista, que agrupa a diez gobernadores mexicanos de la oposición, arremetió este lunes contra los recortes en el presupuesto y “el centralismo” que perciben del Gobierno federal, liderado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Los diez Gobiernos estatales emitieron desde cada una de sus regiones pronunciamientos simultáneos para protestar junto a representantes de ayuntamientos, empresarios, universidad y organizaciones civiles.

“Cerramos filas ante los embates del Gobierno central y sumamos la voz a otros nueve estados de la República para exigir al Presidente que nos reciba, nos escuche y genere condiciones para que se corrija el presupuesto”, expresó el Gobernador de Chihuahua, Javier Corral, del conservador Partido Acción Nacional (PAN).

En un acto en la capital chihuahuense, Corral, quien durante las últimas semanas ha mantenido un duro enfrentamiento con López Obrador por el Tratado de Aguas con Estados Unidos, dijo que están “listos para dar la batalla política y jurídica” contra el Presidente.

La Alianza Federalista, que fue creada por gobernadores molestos con el manejo de la pandemia de la COVID-19 por parte del Gobierno federal, está compuesta por Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas, diez de los 32 estados del país.

El pasado agosto, los gobernadores arrancaron el compromiso del Gobierno federal de revisar el reparto de recursos entre los estados, tras una reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), organismo que reunía a todos los estados del país.

Sin embargo, días después, López Obrador puso como condición para reformar el pacto fiscal que los 32 gobernadores consensuaran la nueva fórmula de reparto de los recursos.

Y en septiembre, los diez gobernadores de la Alianza Federalista anunciaron su salida de la Conago en un choque sin precedentes con el Gobierno federal.

Desde la ciudad de Guadalajara, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, del Movimiento Ciudadano (MC), mandó este lunes “un mensaje contundente de que no estamos dispuestos a tolerar más abusos de la Federación”.

“Estamos orgullosos de ser mexicanos y lo seremos siempre, pero ningún estado libre y soberano con un mínimo de dignidad puede seguir siendo parte de una Federación cuando el Gobierno de la República nos ataca, insulta y nos quita lo que nos pertenece”, advirtió.

En un evento similar en Monterrey, capital de Nuevo León e importante motor industrial, el Gobernador Jaime Rodríguez, quien compitió contra López Obrador en las presidenciales de 2018, dijo que “hoy está en riesgo la Federación por la excesiva centralización”.

La Alianza Federalista denunció en un comunicado “los recortes en el gasto” del presupuesto del próximo año, considerado el más austero en dos décadas, y la aprobación por parte del Gobierno federal de 3 mil 100 millones de dólares de los 109 fideicomisos públicos suprimidos la semana pasada.

También la “falta” de apoyos ante la pandemia, que suma más de 880 mil contagios y 88 mil muertos.

La política mexicana se caldea cada día más ante las elecciones del 6 de junio de 2021, las más grandes de la historia, en las que se renovará la Cámara de Diputados y 15 gobiernos estatales, y está en juego la mayoría parlamentaria del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de López Obrador.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Nadie te va a salvar, tú misma te debes salvar”: Diana Quiroga de Hiaki Empresarial motiva a las mujeres a cumplir sus metas desde...

Hermosillo, Sonora.- ¿Cómo una mujer puede lograr sus metas aunque crea que no puede? Diana Quiroga, presidenta y coach...

“La vida es un instante; por eso, hoy decido vivir”: Czarina Colores comparte su historia como sobreviviente del cáncer de mama

Hermosillo, Sonora.- El reciente episodio de 'Amiga Date Cuenta' estuvo cargado de emociones, empoderamiento e inspiración para muchas mujeres. Con...

Estudiantes de Unison reforestan campus Hermosillo con más de 120 árboles nativos para reducir islas de calor y cuidar medio ambiente

Hermosillo, Sonora.- Estudiantes del séptimo semestre del Programa de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Sonora realizaron...

Detienen a uno de los choferes de Tufesa en Sinaloa, proponen cárcel a quien se fugue

@elalbertomedina Detienen a uno de los choferes involucrados en el accidente de #Tufesa en #Sonora #fyp #noticias...

Unidos sí, pero cómplices no

Después de la reforma "light" y el relanzamiento descafeinado del PAN; el desprestigio de Alito Moreno y la podredumbre de lo...
-Anuncio-