-Anuncio-
miércoles, octubre 15, 2025

¿Cómo en Matrix? Científicos consideran que existe posibilidad del 50 por ciento que vivamos en una simulación

Noticias México

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...
-Anuncio-
- Advertisement -

MADRID, 23 de octubre (Europa Press).– En la saga The Matrix, que actualmente está filmando su cuarta entrega, la humanidad vive atrapada en una simulación digital creada por las máquinas para mantener sus mentes en un mundo irreal, mientras utilizan sus cuerpos como fuente de energía. Si bien éste es un argumento recurrente en el género de ciencia ficción, hay quien baraja que realmente la realidad sea una simulación. Y un nuevo estudio demuestra que hay un 50 por ciento de posibilidades de que así sea.

En un nuevo artículo publicado por Scientific America, y recogido vía IGN, un grupo de científicos teoriza sobre las probabilidades de que la realidad, en realidad, no sea más que una simulación digital, son las mismas que de que salga cara, o cruz, al tirar una moneda al aire. Es decir, teniendo en cuenta el rimto de desarrollo informático, es tan probable que la humanidad viva en una suerte de Matrix… como que no.

Las probabilidades concretas según el estudio se decantan, por muy poco, a favor de que la realidad… sea real. Concretamente de un 50.222222 a favor de la realidad frente a un 49.777778 a favor de que una simulación programa de ordenador. Los desarrolladores del estudio han centrado sus cálculos en el artículo del filósofo Nick Bostron de 2003 (¿Estamos viviendo en una simulación?) en el que se analizaban tres posibles opciones.

“Sostengo que al menos una de estas tres posibilidades es cierta”, explicaba Bostron en su artículo. “(1) Es muy probable que la especie humana se extinga antes de alcanzar la etapa ‘posthumana’. (2) Es extremadamente improbable que cualquier civilización ‘posthumana’ ejecute un número de simulaciones de su propia historia evolutiva”.

(3) Es casi seguro que vivimos en una simulación digital”, continuaba su desarrollo el filósofo antes de concluir que “de ello se deduce que la creencia de que existe una civilización ‘posthumana’ capaz de realizar simulaciones ancestrales es falsa, a menos que estemos viviendo ya en una simulación”.

En realidad, la idea de que el mundo es una simulación no es algo del siglo XXI, ya que como señala el artículo Scientific America se remonta a al mito de la cueva de Platón (en el que el humano sólo era capaz de ver las sombras de la realidad desde su prisión en la cueva) y al sueño de la mariposa de Zhuang Zhou.

Pero lo más interesante del artículo tanto de Bostron como del nuevo estudio, es la idea de que en caso de que el mundo, lo que es tomado por realidad, no fuese más que una simulación digital, no habría forma de demostrarlo… ni siquiera de reconocerlo, ya que sólo sería parte de un sistema más complejo en el que la evolución humana se sucede una y otra vez, atrapada en la eterna paradoja temporal de “¿qué fue antes, el huevo o la gallina?”.

Con información de Europa Press.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere otro inmigrante bajo la custodia de ICE en EEUU; era oriundo de Jordania

Un inmigrante oriundo de Jordania falleció mientras permanecía bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE,...

Celebra Naranjeros de Hermosillo 80 años de historia con emotiva inauguración de temporada 2025-2026 en Estadio ‘Fernando Valenzuela’

Hermosillo, Sonora.- Un recorrido por el pasado y presente de Naranjeros de Hermosillo se vivió en la ceremonia de...

Alcalde de Guayaquil pide esclarecer liberación de sospecho del coche bomba en Ecuador; lo vincula con empresa de familia de Noboa

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, solicitó este miércoles explicaciones a la Fiscalía General del Estado y al Gobierno...

El T-MEC fortalecerá la economía nacional y la atracción de inversiones: Lorenia Valles

Al término de la comparecencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la senadora Lorenia Valles Sampedro destacó que México...

Dan 70 años de cárcel al asesino del Dr. Carlos López Carrillo en Hermosillo: le robó joyería, más de 1 mdp, su vehículo y...

Hermosillo, Sonora.– A casi 21 meses del asesinato del reconocido cirujano estético Carlos López Carrillo, la Fiscalía de Sonora...
-Anuncio-