-Anuncio-
lunes, noviembre 3, 2025

Especialistas rusos aseguran ninguna vacuna “puede ser producida en cantidad suficiente” para inmunizar al planeta

Noticias México

Escritor mexicano Gonzalo Celorio es galardonado con el Premio Cervantes 2025

El escritor mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las...

Rompe Perú relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimer ministra Betssy Chávez en embajada mexicana en Lima

El gobierno de Perú anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México, luego de que la exprimera...

Terminan en violencia manifestaciones en Morelia, Michoacán por asesinato del alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Las manifestaciones realizadas este lunes en Morelia, Michoacán, derivaron en enfrentamientos entre manifestantes y elementos policiales en el primer...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 22 de octubre (RT).- Los directores de los centros Gamaleya y Véktor, Alexánder Guíntsburg y Rinat Maksiútov, junto con el director del Fondo de Inversión Directa de Rusia, Kirill Dmítriev, han opinado este martes durante una sesión especial del Club de Discusión Valdái sobre las posibilidades de vacunar a la población mundial contra el COVID-19.

Alexánder Guíntsburg asegura que “si se unen las capacidades de producción que hay en el mundo, como mucho se puede contar con una producción anual de 500-600 millones de dosis de la vacuna”.

“Y como esta infección se ha extendido a todo el mundo, entienden que esto es inferior al 10 por ciento”, dijo el director del Centro Nacional ruso de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, donde se creó la primera vacuna del mundo contra el coronavirus, “Sputnik V”. En otras palabras, se necesitarán como mínimo 10 años para vacunar a toda la población mundial.

Por su parte, Dmítriev, director del Fondo de Inversión Directa de Rusia, expresó que “ninguna vacuna puede ser producida en cantidad suficiente”. “Ninguna vacuna, ninguna tecnología reduce los riesgos de los problemas que, como vemos, han surgido durante los ensayos clínicos de varias compañías”, agregó Dmítriev.

Maksiútov, director del centro científico estatal de virología y biotecnología Véktor que desarrolló la segunda vacuna rusa contra el coronavirus, EpiVacCorona, registrada el 14 de octubre, sugiere, a su vez, que “antes de que obtengamos la inmunidad colectiva necesaria, tanto mediante un gran número de recuperados, como a través de la vacunación, vivir de manera segura sólo es posible cumpliendo estrictamente las normas necesarias: usar mascarillas y guantes, el distanciamiento. Sólo esto nos permitirá vivir de una forma segura”.

Con información de RT.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rompe Perú relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimer ministra Betssy Chávez en embajada mexicana en Lima

El gobierno de Perú anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México, luego de que la exprimera...

Accidente en el norte de Hermosillo deja daños materiales y un poste derribado

Personal de Bomberos de Hermosillo atendieron un choque ocurrido presuntamente por corte de circulación, al sector norte de la...

Joven víctima de incendio en Waldo’s Hermosillo será enviada a hospital de Arizona; 3 personas continúan hospitalizadas

Hermosillo, Sonora.- Una joven de 20 años que resultó con quemaduras en el incendio de la tienda Waldo's, ocurrido...

Terminan en violencia manifestaciones en Morelia, Michoacán por asesinato del alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Las manifestaciones realizadas este lunes en Morelia, Michoacán, derivaron en enfrentamientos entre manifestantes y elementos policiales en el primer...

Pospone Lorenia Valles primer informe legislativo en solidaridad con víctimas de incendio en Waldo’s en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– En muestra de respeto y solidaridad hacia las víctimas del trágico incendio ocurrido el pasado 1 de...
-Anuncio-