-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Especialistas rusos aseguran ninguna vacuna “puede ser producida en cantidad suficiente” para inmunizar al planeta

Noticias México

Capturan a Hernán Bermúdez, exsecretario de Adán Augusto, tras aterrizar en Toluca: será ingresado en penal de El Altiplano

Hernán Bermúdez Requena, alias "El Abuelo" o "El Comandante H", señalado como líder del grupo criminal "La Barredora", arribó...

Acuerdan Sheinbaum y Carney ‘Plan de Acción’ entre México y Canadá previo a revisión del T-MEC

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, dieron a conocer este jueves un...

Empresa de Carlos Slim gana concesión para ampliar tren de Nueva York

La constructora española FCC Construcción, propiedad del empresario mexicano Carlos Slim, obtuvo un contrato en Estados Unidos para diseñar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 22 de octubre (RT).- Los directores de los centros Gamaleya y Véktor, Alexánder Guíntsburg y Rinat Maksiútov, junto con el director del Fondo de Inversión Directa de Rusia, Kirill Dmítriev, han opinado este martes durante una sesión especial del Club de Discusión Valdái sobre las posibilidades de vacunar a la población mundial contra el COVID-19.

Alexánder Guíntsburg asegura que “si se unen las capacidades de producción que hay en el mundo, como mucho se puede contar con una producción anual de 500-600 millones de dosis de la vacuna”.

“Y como esta infección se ha extendido a todo el mundo, entienden que esto es inferior al 10 por ciento”, dijo el director del Centro Nacional ruso de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, donde se creó la primera vacuna del mundo contra el coronavirus, “Sputnik V”. En otras palabras, se necesitarán como mínimo 10 años para vacunar a toda la población mundial.

Por su parte, Dmítriev, director del Fondo de Inversión Directa de Rusia, expresó que “ninguna vacuna puede ser producida en cantidad suficiente”. “Ninguna vacuna, ninguna tecnología reduce los riesgos de los problemas que, como vemos, han surgido durante los ensayos clínicos de varias compañías”, agregó Dmítriev.

Maksiútov, director del centro científico estatal de virología y biotecnología Véktor que desarrolló la segunda vacuna rusa contra el coronavirus, EpiVacCorona, registrada el 14 de octubre, sugiere, a su vez, que “antes de que obtengamos la inmunidad colectiva necesaria, tanto mediante un gran número de recuperados, como a través de la vacunación, vivir de manera segura sólo es posible cumpliendo estrictamente las normas necesarias: usar mascarillas y guantes, el distanciamiento. Sólo esto nos permitirá vivir de una forma segura”.

Con información de RT.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Acuerdan Sheinbaum y Carney ‘Plan de Acción’ entre México y Canadá previo a revisión del T-MEC

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, dieron a conocer este jueves un...

Empresa de Carlos Slim gana concesión para ampliar tren de Nueva York

La constructora española FCC Construcción, propiedad del empresario mexicano Carlos Slim, obtuvo un contrato en Estados Unidos para diseñar...

Adán Augusto contradice a Sheinbaum: “Ya no era secretario de Goberación” cuando Hernán Bermúdez fue destituido

El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, aclaró que ya no se desempeñaba como secretario...

Giran orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez por crimen organizado, tráfico de armas y huachicol

Ciudad de México.- Un juez federal del Centro de Justicia Penal Federal, con residencia en Almoloya de Juárez, giró...

Procesan a ‘El Choko’, líder de ‘La Choquiza’ y expareja de Sandra Cuevas

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo la vinculación a proceso de Alejandro Gilmare Mendoza, alias “El Choko”,...
-Anuncio-