-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

El mundo está cansado y eso ayuda a expandir el Covid; Asia la controló porque no se relajó: OMS

Noticias México

“Mi hijo no es un delincuente”, reitera Julio César Chávez, dice desconocer amparos y pide respeto

El legendario boxeador mexicano Julio César Chávez expresó este miércoles su confianza en las autoridades, tras el arresto de...

Suspenden audiencia de Alex Marin tras renuncia de sus abogados

La audiencia programada para este jueves en contra de Alex Marín, productor de contenido para adultos, fue suspendida luego...

Posponen audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, a horas de que su hermano Ovidio se declare culpable en EEUU

La audiencia de Joaquín Guzmán López, conocido como "El Güero" y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ginebra, 19 de octubre (EFE).- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, admitió hoy que el mundo muestra síntomas de fatiga en la lucha contra la pandemia de COVID-19, pero advirtió de que es durante este cansancio cuando el coronavirus aprovecha para expandirse.

Hay cierto cansancio, pero no podemos abandonar, porque es entonces cuando el coronavirus puede contagiarse a gran velocidad”, subrayó el máximo responsable de la OMS en una rueda de prensa donde volvió a manifestar su preocupación por el aumento de casos en Europa y Norteamérica.

El experto etíope afirmó que en esas regiones están aumentando las tasas de ocupación de camas hospitalarias y unidades de cuidados intensivos, y aunque los trabajadores sanitarios están mejor preparados ahora que en los primeros meses de pandemia “la situación es aún muy peligrosa”.

Es importante ahora que todos los gobiernos se centren en romper la cadena de transmisión”, señaló, reiterando la necesidad de identificar el mayor número de casos de COVID-19 posible, aislarlos y poner en cuarentena a posibles contactos.

Tedros añadió que es prioritario “proteger a los trabajadores sanitarios y a los colectivos vulnerables” en una lucha que es “a largo plazo pero en la que debemos intentar mantener bajos los contagios y a la vez garantizar que continúen los servicios y los niños puedan seguir acudiendo a la escuela”.

El invierno se acerca, y con ello unos meses que van a ser duros”, concluyó Tedros, quien también recomendó a las redes sanitarias que garanticen su suministro de oxígeno, dexametasona y otras herramientas para el tratamiento de los casos más graves de COVID, cuando el mundo se acerca a los 40 millones de contagios.

El director general agregó que son ya 184 los países que se han unido a la plataforma COVAX para financiar la investigación de vacunas contra la COVID-19 y garantizar que éstas sean distribuidas en todo el mundo.

Ecuador y Uruguay, relató, han sido las últimas incorporaciones a esta iniciativa, que aún no cuenta con el apoyo de países como Rusia Estados Unidos, destacados en la investigación de posibles vacunas.

ASIA CONTROLÓ LA PANDEMIA PORQUE NO SE RELAJÓ

La región de Asia-Pacífico, primera del mundo en la que se detectaron casos de COVID-19 y ahora la menos afectada, logró controlar la pandemia porque no se relajó cuando los contagios descendieron, advirtió hoy el máximo responsable de emergencias de la OMS al comparar su situación con la de Occidente.

“Muchos otros países dibujaron una línea de llegada imaginaria y cuando llegaron a ella frenaron sus actividades de prevención, mientras que los de Asia las continuaron”, en una rueda de prensa el director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan.

El experto irlandés subrayó que, aunque cada país de Asia-Pacífico ha seguido distintas estrategias, han tenido puntos en común, entre ellos “la ventaja de que su opinión pública confía más en su Gobierno y cumple mejor y a más largo plazo las medidas que les han pedido”.

Citando los ejemplos de Corea del Sur, Japón, China, Taiwán, Singapur o Australia, Ryan también afirmó que todos han centrado su estrategia en la detección de casos y la cuarentena de contactos, a los que “no sólo se les mandó a casa sino que se les dio apoyo en forma de alojamiento, alimentación o servicios de ayuda”.

“Si me pidieran como experto de salud pública que ordenara una cosa para mejorar la situación, sería tomar medidas para garantizar que cada contacto de un caso confirmado está en cuarentena el tiempo necesario, algo que no está ocurriendo sistemáticamente en los países que ahora sufren una fuerte alza de casos”, afirmó.

Con información de EFE.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump ‘castiga’ a Canadá con nuevos aranceles: serán del 35% y se aplicarán a partir del 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de agosto de 2025 se impondrá...

Rechaza Unión de Usuarios incrementar tarifa del transporte público en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El incremento a la tarifa de transporte público sería lastimar las finanzas de los usuarios, aseguró Ignacio...

¡Cuidado! Así puedes proteger a tus mascotas del fuerte calor de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo Sonora.- En los últimos días, las altas temperaturas que se han presentado en la ciudad...

Llama Omar Del Valle Colosio actuar con responsabilidad ante crisis hídrica en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Durante la sesión de la Diputación Permanente del Congreso de Sonora, el diputado Omar Del Valle Colosio...

Posponen audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de ‘El Chapo’, a horas de que su hermano Ovidio se declare culpable en EEUU

La audiencia de Joaquín Guzmán López, conocido como "El Güero" y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa,...
-Anuncio-