-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

El mundo está cansado y eso ayuda a expandir el Covid; Asia la controló porque no se relajó: OMS

Noticias México

Niega diputada de Morena, Araceli Brown, congelamiento de cuentas tras sanción de EEUU por vínculos con La Mayiza

Ciudad de México.– La diputada federal por Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, rechazó este jueves que se le hayan...

Sheinbaum recibe a Mark Carney, primer ministro de Canadá en Palacio Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió este miércoles 18 de septiembre al primer ministro de Canadá, Mark Carney, en...

SAT podría bloquear plataformas de streaming como Netflix si no pagan sus impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar el Código Fiscal de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ginebra, 19 de octubre (EFE).- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, admitió hoy que el mundo muestra síntomas de fatiga en la lucha contra la pandemia de COVID-19, pero advirtió de que es durante este cansancio cuando el coronavirus aprovecha para expandirse.

Hay cierto cansancio, pero no podemos abandonar, porque es entonces cuando el coronavirus puede contagiarse a gran velocidad”, subrayó el máximo responsable de la OMS en una rueda de prensa donde volvió a manifestar su preocupación por el aumento de casos en Europa y Norteamérica.

El experto etíope afirmó que en esas regiones están aumentando las tasas de ocupación de camas hospitalarias y unidades de cuidados intensivos, y aunque los trabajadores sanitarios están mejor preparados ahora que en los primeros meses de pandemia “la situación es aún muy peligrosa”.

Es importante ahora que todos los gobiernos se centren en romper la cadena de transmisión”, señaló, reiterando la necesidad de identificar el mayor número de casos de COVID-19 posible, aislarlos y poner en cuarentena a posibles contactos.

Tedros añadió que es prioritario “proteger a los trabajadores sanitarios y a los colectivos vulnerables” en una lucha que es “a largo plazo pero en la que debemos intentar mantener bajos los contagios y a la vez garantizar que continúen los servicios y los niños puedan seguir acudiendo a la escuela”.

El invierno se acerca, y con ello unos meses que van a ser duros”, concluyó Tedros, quien también recomendó a las redes sanitarias que garanticen su suministro de oxígeno, dexametasona y otras herramientas para el tratamiento de los casos más graves de COVID, cuando el mundo se acerca a los 40 millones de contagios.

El director general agregó que son ya 184 los países que se han unido a la plataforma COVAX para financiar la investigación de vacunas contra la COVID-19 y garantizar que éstas sean distribuidas en todo el mundo.

Ecuador y Uruguay, relató, han sido las últimas incorporaciones a esta iniciativa, que aún no cuenta con el apoyo de países como Rusia Estados Unidos, destacados en la investigación de posibles vacunas.

ASIA CONTROLÓ LA PANDEMIA PORQUE NO SE RELAJÓ

La región de Asia-Pacífico, primera del mundo en la que se detectaron casos de COVID-19 y ahora la menos afectada, logró controlar la pandemia porque no se relajó cuando los contagios descendieron, advirtió hoy el máximo responsable de emergencias de la OMS al comparar su situación con la de Occidente.

“Muchos otros países dibujaron una línea de llegada imaginaria y cuando llegaron a ella frenaron sus actividades de prevención, mientras que los de Asia las continuaron”, en una rueda de prensa el director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan.

El experto irlandés subrayó que, aunque cada país de Asia-Pacífico ha seguido distintas estrategias, han tenido puntos en común, entre ellos “la ventaja de que su opinión pública confía más en su Gobierno y cumple mejor y a más largo plazo las medidas que les han pedido”.

Citando los ejemplos de Corea del Sur, Japón, China, Taiwán, Singapur o Australia, Ryan también afirmó que todos han centrado su estrategia en la detección de casos y la cuarentena de contactos, a los que “no sólo se les mandó a casa sino que se les dio apoyo en forma de alojamiento, alimentación o servicios de ayuda”.

“Si me pidieran como experto de salud pública que ordenara una cosa para mejorar la situación, sería tomar medidas para garantizar que cada contacto de un caso confirmado está en cuarentena el tiempo necesario, algo que no está ocurriendo sistemáticamente en los países que ahora sufren una fuerte alza de casos”, afirmó.

Con información de EFE.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Más de 200 pugilistas competirán en Cajeme por un lugar en el Mundial de Box Amateur

Ciudad Obregón, Sonora.- Del 19 al 21 de septiembre, Cajeme será sede del Campeonato Nacional de Box Amateur 2025,...

Enfrentamientos armados entre autoridades y criminales en Ures fue por búsqueda de ‘persona de interés’: Fiscalía

Por Tadeo Cruz Enfrentamientos a balazos y fuertes operativos, son los que ha llevado el personal de Seguridad Pública y...

Niega diputada de Morena, Araceli Brown, congelamiento de cuentas tras sanción de EEUU por vínculos con La Mayiza

Ciudad de México.– La diputada federal por Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, rechazó este jueves que se le hayan...

Autoridades investigan si fue provocado incendio de auto con cuerpo calcinado en campestre de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Periciales continúan procesando el hallazgo de un cuerpo calcinado en el fraccionamiento Campestre Real del Alamito para...

Clayton Kershaw, leyenda de los Dodgers, anuncia su retiro del béisbol tras 18 temporadas

Clayton Kershaw, tres veces ganador del premio Cy Young, se retirará al finalizar la temporada 2025, anunciaron este jueves...
-Anuncio-