-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Pandemia podría elevar a más de 800 millones cifra global de personas con hambre

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las agencias de la ONU temen que las consecuencias socioeconómicas de la pandemia de coronavirus empujen a decenas de millones de personas a la extrema pobreza y que se dispare también la cifra de desnutridos, de los casi 690 millones que se estiman actualmente a los más de 820 millones con los que podría cerrar el año 2020 si no se toman medidas.

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han advertido en un comunicado conjunto del reto sin precedentes que representa el Covid-19 para la salud pública, los sistemas alimentarios y el mundo laboral.

Las organizaciones estiman que casi la mitad de la población activa del mundo corre el riesgo de quedarse sin su fuente de ingreso, con millones de empresas amenazadas. El riesgo se agudiza en el caso de la economía informal, con trabajadores especialmente vulnerables por la falta de coberturas sociales.

“Sin medios para obtener ingresos durante los confinamientos, muchos no pueden alimentarse a ellos o a sus familias. Para la mayoría, que no haya ingresos significa que no hay comida o, en el mejor de los casos, menos comida o con menos nutrientes”, explicaron.

Los cierres fronterizos, las restricciones comerciales y los límites a la movilidad también han sacado a la luz la “fragilidad” de un mercado alimentario casi paralizado, con cadenas de suministros completamente rotas.

En el caso del sector agrícola, la pérdida de ingresos puede llevar a malvender propiedades, aceptar préstamos abusivos e, incluso, al trabajo infantil, mientras que las organizaciones también han reclamado protección específica para el caso de los temporeros que emigran para las cosechas.

Así, han solicitado soluciones sostenibles a largo plazo en las que se conjuguen los derechos laborales con los sanitarios sin perder de vista la especial vulnerabilidad de ciertos sectores y con un mensaje general de solidaridad.

“Solo juntos podemos superar el impacto entrelazado en salud, sociedad y economía de la pandemia e impedir que derive en una catástrofe humanitaria y de seguridad alimentaria”, añadió.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-