-Anuncio-
domingo, julio 13, 2025

Rusia anuncia su tercera vacuna y autoriza de inmediato ensayos clínicos para 3 mil voluntarios

Noticias México

Aseguran droga con valor mayor a 15 millones de pesos en frontera México-EEUU

Agentes fronterizos realizaron el aseguramiento de un cargamento de posible metanfetamina que estaba en un vehículo en la frontera...

Mujer es asesinada a balazos por expareja tras discusión en Guadalajara

Una mujer identificada como Karla, de 28 años, fue asesinada la madrugada del sábado en un hecho violento presuntamente...

Hombre pasea cabeza cercenada de su amigo en plena vía pública tras irse de fiesta juntos horas antes en Veracruz

Una escena escalofriante conmocionó este sábado 12 de julio a los habitantes de Coatepec, luego de que un hombre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 21 de septiembre (RT/EFE).- El Ministerio de Salud de Rusia ha dado el visto bueno para los ensayos clínicos de otra vacuna rusa contra el coronavirus, desarrollada por el Instituto de Poliomielitis y Encefalitis Viral M.P. Chumakov de Moscú.
Desde el Ministerio han precisado que los ensayos “comenzarán pronto” en las ciudades rusas de Kírov, San Petersburgo y Novosibirsk.
“Está previsto que en las investigaciones participen más de 3 mil voluntarios, lo que cumple con los requisitos de la Organización Mundial de la Salud y de los reguladores internacionales y permitirá realizar estudios de una cantidad confiable de datos científicos”, reza el comunicado del Ministerio ruso.
Los voluntarios que participen en los ensayos clínicos de la vacuna contra el coronavirus del centro Chumakov obtendrán toda la información necesaria sobre el procedimiento, posibles beneficios, riesgos e inconvenientes asociados a la investigación. Después de ser vacunados, los voluntarios estarán aislados durante 16 días en un hospital con acreditación especializada para realizar ensayos clínicos, donde los médicos controlarán su estado.
“Esperamos completar los ensayos clínicos en noviembre de este año”, adelantó Aidar Ishmujamétov, director general del Centro científico federal de investigaciones y desarrollo de fármacos inmunobiológicos M.P. Chumakov. Este centro se estableció sobre la base del Instituto de Poliomielitis y Encefalitis Viral de la Academia de Ciencias de la URSS y actualmente es una de las instituciones científicas de nivel mundial en el campo de la virología médica, incluido el estudio de las infecciones por enterovirus, encefalitis transmitida por garrapatas, coronavirus y hepatitis virales. El centro cuenta con su propia producción biotecnológica de vacunas.
El pasado 8 de septiembre, Rusia informó que había concluido la segunda etapa de ensayos de la vacuna contra la COVID-19 creada por el centro de investigaciones Véktor, la segunda desarrollada en el país contra esta enfermedad, según anunció hoy el organismo de supervisión ruso Rospotrebnadzor.
“Hoy fue dado de alta el último grupo de veinte voluntarios. De tal modo, los 100 voluntarios fueron vacunados dos veces y concluyeron la etapa de observación hospitalaria de 23 días. Los voluntarios están bien de salud”, señaló la entidad en un comunicado.
Rospotrebnadzor indicó que al finalizar esta segunda etapa todos los voluntarios adquirieron inmunidad ante el nuevo coronavirus.
Los estudios clínicos de la vacuna de Véktor, denominada “EpiVakCorona“, comenzaron el pasado 27 de julio y los resultados de la segunda etapa de ensayos serán presentados el próximo 30 de septiembre, tras lo cual el fármaco podría recibir el registro temporal expedito.
“Se trata de una vacuna peptídica, cuyo principio activo se basa en análogos sintéticos de las proteínas virales que es capaz de reconocer el sistema immunológico, los llamados epítopos. Esto se refleja en el nombre de la vacuna: ‘EpiVakCorona’, una vacuna de epítopos contra el coronavirus”, explicó la entidad.
Los investigadores de Véktor descartaron de la vacuna los elementos que podrían generar una respuesta patológica inmune del organismo, pero que permite desarrollar una inmunidad a la enfermedad.
“En la etapa previa a los estudios clínicos la vacuna demostró ser efectiva y segura”, explicó Rospotrebnadzor.
Rusia ya sumaría tres potenciales vacunas contra la COVID-19. La primera de ellas fue anunciada el pasado mes de agosto bajo el nombre de “Sputnik V”, desarrollada por el centro Gamaleya.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hombre pasea cabeza cercenada de su amigo en plena vía pública tras irse de fiesta juntos horas antes en Veracruz

Una escena escalofriante conmocionó este sábado 12 de julio a los habitantes de Coatepec, luego de que un hombre...

ICE podrá deportar migrantes a un ‘tercer país’ con aviso de seis horas previas

Los funcionarios de inmigración de Estados Unidos pueden deportar a inmigrantes a países distintos de sus naciones de origen...

México tecnológico: 96% de la población utiliza teléfonos inteligentes

En México, el uso de redes sociales se ha consolidado como una de las principales actividades entre los usuarios...

Encuentran sin vida a pareja mexicana desaparecida tras inundaciones en Texas; su hijo de 2 años aún no aparece

La familia de Leonardo Romero y Natalia Venzor, originarios de México, confirmó el hallazgo sin vida de ambos, tras...

Sufre ataque armado alcaldesa de Cuitzeo, Michoacán; es el segundo en su contra

La alcaldesa mexicana Rosa Elia Milán Pintor fue atacada a balazos este domingo junto con sus escoltas en el...
-Anuncio-