-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

Caso Ayotzinapa: La FGR informó que el Mochomo, líder de Guerreros Unidos, ya está recluido en el Altiplano

Noticias México

Capturan a menor de 14 años por secuestro y asesinato de quinceañera Edomex

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) anunció que un juez especializado vinculó a proceso a...

Asesinan a médico ‘tradicional’ en Chiapas, tras acusarlo de brujería

La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que abrió una carpeta de investigación por el homicidio de Lorenzo...

Sheinbaum afirma que habrá prioridad en investigaciones de huachicol fiscal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este lunes que las investigaciones por contrabando de combustible, conocido como...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), informó que cumplimentó las órdenes de aprehensión en contra de Ángel “C”, alias el “Mochomo”; y Arturo “R”, su abogado, por la probable comisión del delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud.
“Ángel “C”, permanecía en arraigo, por lo que se procedió al cumplimiento de la orden de aprehensión, ejecutada por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM). También se cumplimentó el mandamiento judicial en contra de Arturo “R”, en Toluca, Estado de México.
Los imputados quedaron internos en el Centro Federal de Readaptación Social No. 1 “Altiplano”.
Cabe mencionar, que la defensa de estas dos personas solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que el Juez de Control resolverá su situación jurídica el próximo 24 de septiembre del presente año.”, informó la fiscalía a través de un comunicado.
El pasado viernes se supo que El Mochomo había sido enviado a la cárcel de máxima seguridad El Altiplano, ubicada en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México. José Ángel “N” es uno de los presuntos líderes del grupo criminal Guerreros Unidos e involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014.
La Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) puso este viernes a El Mochomo a disposición de un juez federal.
El abogado, cuyo nombre se desconoce, fue señalado como parte del equipo de defensa que intervino, en junio pasado, ante funcionarios del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal en Toluca para beneficiar a El Mochomo y concederle la libertad.
La defensa desechó pruebas aportadas por el Ministerio Público, las cuales confirmaban su puesto como líder en la organización delictiva Guerreros Unidos y su intervención en la industria del narcotráfico.
La madre de José Ángel “N”, a través de una conversación telefónica, afirmó que habría entregado USD dos millones a tres funcionarios judiciales para que se desecharan las pruebas en su contra y así se le dictara auto de libertad.
La FGR detuvo al presunto capo de Guerreros Unidos, una vez más, cuando abandonó el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 1, El Altiplano. Fue arraigado en el Centro de Arraigo en la Ciudad de México.
Desde su primera captura, El Mochomo ha pasado días complicados. A principios de agosto, tuvo que ser trasladado a un hospital de la Ciudad de México para su revisión al presentar diversos malestares relacionados con el estrés. La madre del detenido aseguró a finales de junio que su hijo padece hipertensión y diabetes. Sin embargo, el traslado y la hospitalización de El Mochomo duró apenas unas horas. Cuando se recuperó, fue llevado de regresó a donde se encuentra arraigado desde principios de julio.
Las investigaciones contra El Mochomo por parte de la FGR están relacionados con posibles cargos de narcotráfico distintos a los del caso Ayotzinapa. Y es que El Mochomo fue detenido la primera vez el miércoles 24 de junio, pero su captura se dio a conocer recién a principios de la siguiente semana.
El hombre está señalado de haber participado en la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el municipio de Iguala, en el estado sureño de Guerrero, en septiembre de 2014, y estuvo prófugo de la justicia durante casi seis años.
Cómo participó El Mochomo en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa
El Mochomo, fue señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) como el presunto líder del grupo criminal Guerreros Unidos, la organización vinculada con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, en septiembre de 2014.
Mario, El Sapo Guapo, Adán, El Jitomate, y Sidronio, El Chino, los tres hermanos de José Ángel, también han sido identificados como los líderes y fundadores de la organización criminal que nació del Cártel de los Beltrán Leyva. Los hermanos Casarrubias Salgado ganaron fortaleza gracias al amparo otorgado por el Cártel de Sinaloa.
El grupo criminal “Guerreros Unidos” se formó en el 2011 y opera en las entidades federativas mexicanas de Morelos, Guerrero, y el Estado de México. Entre las actividades delictivas a las que se dedican se encuentran homicidios, secuestros, trata de personas, prostitución, y narcotráfico, además de que los hermanos Casarrubias Salgado fueron piezas clave para su operación.
De acuerdo con la FGR, el Mochomo está vinculado al caso Ayotzinapa. La última prueba, y la más evidente, es una llamada que fue interceptada por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), donde se puede escuchar la conversación de dos de sus hermanos: en ella discuten sobre el ataque contra los 43 estudiantes durante la madrugada del 27 de septiembre del 2014.
Por otro lado, según la causa penal 100/2014, Miguel Ángel, El Pozol, y su hermano Osvaldo Ríos Sánchez, El Gordo, declararon ante las autoridades que los estudiantes fueron enterrados en una fosa de la comunidad Pueblo Viejo, ubicada entre Iguala y Cocula, por órdenes de El Mochomo.
La causa penal declara que “el que dio la orden de que mataran a todas estas personas fue Ángel Casarrubias Salgado, alias El Mochomo”.
El nombre de José Ángel Casarrubias Salgado acaparó los titulares el pasado 25 de junio después de que el general Luis Crescencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), presentó un mapa sobre el narcotráfico en el Estado de México y apuntó a El Mochomo como el líder del grupo Guerreros Unidos en la federativa.
Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, señaló el pasado 30 de junio que El Mochomo fue capturado como una persona “de alta notoriedad” en el caso Ayotzinapa. Sin embargo, el presunto criminal fue liberado al día siguiente después de que un juez desestimó los señalamientos en su contra por la desaparición de los estudiantes.
Fuente: INFOBAE

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan a médico ‘tradicional’ en Chiapas, tras acusarlo de brujería

La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que abrió una carpeta de investigación por el homicidio de Lorenzo...

Banco de Ropa de Hermosillo solicita donaciones de prendas para hombre ante escasez en verano

Hermosillo, Sonora.- Durante el verano, la ropa de caballero de tallas chicas escasea en el Banco de Ropa, por...

Escandalo en Irlanda: inician excavación en fosa común en convento de monjas; esperan encontrar esqueletos de bebés

Las autoridades irlandesas iniciaron este lunes trabajos de excavación en las cámaras subterráneas de un convento de monjas donde...

Sheinbaum afirma que habrá prioridad en investigaciones de huachicol fiscal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este lunes que las investigaciones por contrabando de combustible, conocido como...

Isaac Paredes revela la razón por la cual decidió no participar en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas

Houston, Estados Unidos.- Luego de que se anunciara que Isaac Paredes declinó participar en el Juego de Estrellas 2025...
-Anuncio-