-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Un marro cae en las economías del G20: India, -25.2%. Inglaterra, -20.4%. México -17.1%, EU, -9.1%…

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Europa Press/SinEmbargo
Madrid, 14 de septiembre (Europa Press).- El producto interior bruto (PIB) del G20 registró en el segundo trimestre del año un desplome sin precedentes modernos del 6.9 por ciento respecto de los tres meses anteriores, cuando la caída fue del 3.5 por ciento, según los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La caída en el primer trimestre ya había supuesto el mayor descenso de toda la serie histórica, superando ampliamente la contracción del 1.5 por ciento en el primer trimestre de 2009, el peor momento de la crisis financiera mundial.
En el conjunto de los países pertenecientes a la OCDE, el PIB experimentó en el segundo trimestre una contracción del 10.6 por ciento, tras descender un 1.9 en el periodo que fue de enero a marzo. De esta forma, el conjunto de la OCDE también ha superado la caída del 2.9 por ciento que contabilizó durante el primer trimestre de 2009.
El hundimiento del PIB del G20 entre abril y junio estuvo protagonizado por la caída generalizada de todos los países con la excepción de China, cuya economía se elevó un 11.5 por ciento. Las medidas de confinamiento por la COVID-19 provocaron que el PIB de India se contrajera un 25.2 por ciento, seguida de Reino Unido (-20.4) y México (-17.1).
Por su parte, la zona euro registró un descenso del PIB del 11.8 por ciento, protagonizada por los descenso del 13.8 de Francia, del 12.8 de Italia y del 9.7 de Alemania. En el caso de Estados Unidos, la economía retrocedió un 9.1 por ciento respecto al primer trimestre del año.
España, que no forma parte del G20, aunque desde 2008 es invitado permanente del foro, registró en el segundo trimestre de 2020 una caída del PIB del 18.5 por ciento.
En comparación con el segundo trimestre de 2020, el PIB del G20 experimentó una caída del 9.1 por ciento, después de registrar una contracción interanual del 1.7 entre enero y marzo.
La OCDE tiene previsto actualizar sus proyecciones macroeconómicas este miércoles. En sus últimas estimaciones, publicadas en junio, el organismo pronosticó una caída del PIB mundial de entre el 6.1 y el 7.6 por ciento. Para 2021, el crecimiento se situará entre el 2.8 y el 5.2 por ciento, dependiendo de la evolución de la pandemia.
En México, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aceptó que la crisis económica en el país provocada por la pandemia es la más profunda en un siglo, sin embargo aseguró que la recuperación será rápida y que no se contratará deuda en 2021.
“Es la crisis mundial en lo económico más profunda que se haya presentado en los últimos 100 años (…) México no había caído en lo económico como ahora desde 1932”, declaró López Obrador el último día de agosto, pero recalcó “sí, es una crisis profunda, pero lo importante es que vamos a salir rápido. No va ser una crisis prolongada y ya hay indicios de recuperación”.
COMERCIO EXTERIOR SUFRE
El comercio exterior en el G20 sufrió en el segundo trimestre su mayor caída desde 2009 como consecuencia de la pandemia, aunque en mayo y junio dio señales de recuperación tras el levantamiento de las medidas de confinamiento. Respecto al trimestre anterior, las exportaciones cayeron un 17.7 por ciento y las importaciones un 16.7, su mayor descenso desde la crisis financiera, precisó la Organización en un comunicado.
China, el primer exportador mundial, fue la única economía del G20 que anotó un crecimiento de las exportaciones en el segundo trimestre, con un aumento del 9.1 por ciento tras una caída anterior del 9.3, aunque sus importaciones siguieron en negativo, con un retroceso del 4.9 por ciento.
La India fue el país con los descensos más importantes, del 30.1 por ciento en sus exportaciones y del 47.4 en las importaciones, y México estuvo también entre los más afectados, con hundimientos respectivos del 36.1 por ciento y del 29.7 en el segundo trimestre. En Argentina esa caída se situó en el 11.8 por ciento en el caso de las exportaciones y en el 14.4 en el de las importaciones, y en Brasil fue respectivamente del 7.2 y del 18.2 por ciento.
En Reino Unido los descensos rondaron el 20 por ciento, con bajadas del 23.6 en sus exportaciones y del 25.2 en las importaciones, y la Unión Europea tampoco se libró de la tendencia a la baja, con un desplome del 21.3 por ciento de sus exportaciones y otro del 19 en las importaciones.
Estados Unidos, donde el pico de la epidemia llegó mucho más tarde, anotó descensos respectivos del 28.2 y del 14.5 por ciento, según añadió la OCDE, que precisó que el hundimiento generalizado se produjo en abril, cuando la mayor parte de países habían recurrido al confinamiento.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-