-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Personas pudieron haber desarrollado cáncer tras ensayo atómico en Nuevo México: estudio

Noticias México

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-
- Advertisement -

Después de años de estudio, el Instituto Nacional del Cáncer dijo el martes que probablemente algunas personas desarrollaron cáncer a consecuencia de la lluvia radiactiva que se esparció sobre Nuevo México después de que el Gobierno de Estados Unidos detonó la primera bomba atómica en 1945. Sin embargo, se desconoce el número exacto de casos.
El instituto reveló sus conclusiones en una serie de documentos científicos sobre las dosis de radiación y riesgos de cáncer resultantes de la prueba “Trinity”, que marcó un momento crucial en el alguna vez secreto proyecto Manhattan. Los hallazgos fueron difundidos en la publicación Health Physics.
Los investigadores afirman que es imposible saber con certeza si las tasas de cáncer en Nuevo México cambiaron en las primeras décadas posteriores a la prueba nuclear debido a la falta información integral. Concluyeron que cualquier exceso de casos de cáncer se habría limitado a quienes vivían al momento del ensayo atómico y los efectos en quienes nacieron en los años siguientes habrían sido demasiado pequeños como para esperar casos adicionales.
“La detonación nuclear expuso a los habitantes de Nuevo México a diversos niveles de radiación por la lluvia radiactiva, dependiendo en parte de la región del estado en que vivían y cuánto tiempo estuvieron dentro de estructuras protectoras en los meses posteriores a la prueba, y cuánta radiación ingresó en sus cuerpos mediante alimentos y agua contaminados”, según una síntesis de la investigación.
Los investigadores dejaron entrever en su trabajo que los niveles de exposición habrían sido sustancialmente más altos a la radiación secundaria natural exclusiva de las zonas más próximas ubicadas en el sentido del viento respecto del lugar de la detonación. Los expertos enlistaron cinco condados —Guadalupe, Lincoln, San Miguel, Socorro y Torrance— basándose en un mapa del patrón de la lluvia radiactiva desarrollado décadas atrás utilizando lecturas de radiación recabadas por científicos del gobierno en los primeros días tras el ensayo atómico.
La investigación más reciente también destaca que la mayor parte de la exposición en Nuevo México a causa de “Trinity” fue pequeña en comparación con la subsecuente exposición a la radiación del Sitio de Pruebas de Nevada y la lluvia radiactiva de las pruebas nucleares atmosféricas efectuadas en otras partes.
Los científicos del Gobierno jamás descartaron la posibilidad de lluvia radiactiva antes de proseguir con la prueba “Trinity”. La detonación cambió el curso de la historia, garantizando el fin de la Segunda Guerra Mundial y marcando el inicio de la era atómica.
En los 75 años que han transcurrido desde entonces, algunos habitantes han luchado para que el Gobierno admita la situación, señalando que generaciones de personas lidian con los efectos de la explosión.
La investigación del instituto tiene lugar en momentos en que el Congreso sopesa una iniciativa que podría incluir a los afectados en Nuevo México en un programa federal de compensaciones para personas expuestas a radiación durante las pruebas atmosféricas o a empleados de la industrial del uranio.
“Trinity” fue la primera prueba de un arma nuclear realizada por Estados Unidos. Ésta se llevó a cabo el 16 de julio de 1945, y antecedió a la bomba lanzada más tarde sobre Nagasaki, Japón.
Dicha bomba utilizó plutonio como agente fisionable, igual que la lanzada en el país asiático.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Erling Haaland hace historia como el jugador más rápido en alcanzar los 50 goles en Champions League

Erling Haaland sigue escribiendo su nombre en la historia del futbol europeo. El delantero noruego del Manchester City se...

Ataque armado deja un muerto en plena vía pública en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Una persona sin vida fue el resultado de una agresión armada al sur de Cajeme, Sonora, que...

Inauguran nuevo corredor ‘Camina Segura’ en colonia Norberto Ortega en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La primaria "Víctor Manuel Blanco" y la colonia Norberto Ortega cuentan desde este jueves con un nuevo...

Revienta alcantarilla y provoca daños a vehículo en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Daños materiales ocasionó a una unidad automotriz el desperfecto de una tapa de alcantarilla en el centro...

Permanece en estado crítico en Texas, EEUU la pequeña Jazlyn, menor de 2 años que sobrevivió a explosión de pipa de gas en CDMX...

La pequeña Jazlyn, de dos años, trasladada al hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, tras sufrir quemaduras en...
-Anuncio-