-Anuncio-
jueves, abril 3, 2025

Arquitecto hermosillense construye sistema que recicla agua de lluvia en viviendas

Noticias México

Totalplay da marcha atrás: ofrece a clientes regresar a antiguo plan si no les gusta el ‘internet simétrico’

Mediante redes sociales la compañía Totalplay sacó un comunicado donde afirman que hubo una confusión respecto a a su...

¡A machetazos! Así defendió adulto mayor su negocio de ladrones que intentaron asaltarlo (VIDEO)

Fue captado en video otra persona de la tercera edad encarando a “malvivientes”, ahora en la alcaldía Xochimilco de...

De regreso al penal del altiplano; revocan prisión domiciliaria a Mario Marín

La Fiscalía General de la República (FGR) de México, a través de la Fiscalía especial en materia de Derechos...
-Anuncio-
- Advertisement -


Daniel Carsolio es un arquitecto hermosillense ,de 32 años de edad, quien, en el transcurso de este año, instaló por sí mismo un sistema que tiene como objetivo el reciclaje de agua de lluvia en su casa.
La idea es que toda el agua que cae en el techo cuando llueve termine en un tinaco y que baste con solo abrir la llave para disponer de ella.
“La característica de nuestro entorno es que llueve con poca frecuencia, pero en alta intensidad. En otras palabras casi no llueve, pero cuando llueve ¡llueve! esto significa que este sistema con capacidad de mil 100 litros se puede llenar en una buena llovida”, dijo el joven arquitecto.
 


¿Cómo se le ocurrió?
El joven explicó que tenía la idea desde hace tiempo, pues cuando estaba en la universidad conoció una rama de la arquitectura llamada “Arquitectura Pasiva”. La especialidad tiene como objetivo aprovechar las características geográficas, después de un análisis.
Fue este año cuando se dio a la tarea de armar el sistema, el cual considera que “ya teniendo el diseño, las piezas y en general los materiales” no es complicado de armar y se puede hacer en una semana”.
“Es fácil de calcular cuánta agua puedes captar: se multiplica el área de captación por la cantidad de precipitación. Si el área de diseño es de 100m2 y el promedio son 280mm al año, quiere decir que en un año puedo captar 28m3 anuales
(100m2x.28m=28m3)”, detalló el arquitecto.

¿Qué necesitó para armarlo?
Daniel Carsolio detalló que los materiales que necesitó fueron los siguientes: un tinaco, y una base para esté, un canalón metálico, tubería de PVC, un filtro de sedimentos, una línea de agua y una llave de jardín.
“Primero una base metálica para soportar el tinaco, después con un canalón metálico en el borde un tejado se recolecta el agua y luego canalizar el agua desde el canalón hacia el tinaco por medio de tubería PVC”.
“Previo ingreso al tinaco se pone un filtro de sedimentos (que no es otra cosa más que otro tubo de PVC con una válvula al final para purgar eventualmente los sedimentos) y después del tinaco, una línea de agua con llave de jardín para poder disponer del agua por medio de gravedad”, comentó el arquitecto.

¿Qué sería lo ideal?
Daniel destacó que si en Hermosillo lloviera más la implementación de este sistema en las casas y en los negocios impactaría positivamente en el recibo del agua, pues las personas estarían ahorrando al utilizarla en el riego de jardines por ejemplo.
“Esto no significa que no sea redituable en otros casos, donde el agua tenga una tarifa comercial y el costo sea más alto, o donde no exista red de agua potable y se tenga que comprar agua por medio de pipas”, explicó el joven de 32 años de edad.
 

- Advertisement -

8 COMENTARIOS

  1. Esos sistemas existen desde hace muchos años el problema es que por lo general los mexicanos no queremos invertir, solo basta con revisar por ejemplo cuántas empresas tratan sus descargas, y cuántas las vierten al drenaje tal ves un 5% VS 95%

  2. Esto lo hacía mi madre hace mucho tiempo cuando vivían en la finca y despues en el pueblo, se recolectaba el agua lluvia por medio de guadua o canales de aluminio q iban al tanque se dejaba q decantara o reposara para utilizarse en las labores de elaboración de alimentos, hirbiéndola,, el
    aseo de cocina , lavado de ropa y otros. ..

  3. Sería bueno que se supiera que está técnica se conoce como infraestructura verde y que desde el 2018 se ha impulsado en Hermosillo. Actualmente hay una norma técnica de infraestructura verde que es obligatoria de aplicar en los procesos de urbanizacion.

  4. ya lei sobre este sistema hace poco mas de un año de una empresa que lo esta instalando en Mexico Df para las casas que tienen problemas con abasto de agua

  5. Excelente tema! Acabo de instalar un sistema de 6 tinacos de 1,100 litros, solo que al nivel de piso usando una bomba y ahora riego los arbolitos y plantas sin usar agua de la red. También llueve poco en mi zona.

  6. Estaria interesada en el protecto de aguascalientes de lluvia para mi casa y me gustari saber do de me cominico para mas information dios te bendiga say Martha mi correo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡A machetazos! Así defendió adulto mayor su negocio de ladrones que intentaron asaltarlo (VIDEO)

Fue captado en video otra persona de la tercera edad encarando a “malvivientes”, ahora en la alcaldía Xochimilco de...

Festival del Globo en Hermosillo: Anuncian las fechas de la cuarta edición

Hermosillo, Sonora.- Ya es tan listas las fechas para el cuarto Festival del Globo en Hermosillo. En lo que promete...

¿Buscas universidad en Sonora? CEUNO te explica cómo encontrar la mejor para ti

Hermosillo, Sonora.- En entrevista para Proyecto Puente con Luis Alberto Medina, el director general de Universidad CEUNO, maestro Allen...

De regreso al penal del altiplano; revocan prisión domiciliaria a Mario Marín

La Fiscalía General de la República (FGR) de México, a través de la Fiscalía especial en materia de Derechos...

Olivia Rodrigo debuta en CDMX con el concierto más grande de su carrera

La cantante estadounidense Olivia Rodrigo, diva del pop de la Generación Z, debutó este miércoles con el “concierto más grande de su...
-Anuncio-