-Anuncio-
lunes, abril 21, 2025

Científicos españoles desarrollan proyecto para convertir dióxido de carbono en químicos limpios

Noticias México

‘No estamos de acuerdo’: Sheinbaum critica spot antimigrantes de EEUU transmitido en TV de México

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó a las cadenas de televisión de Televisa y TV Azteca por transmitir un anuncio...

Ellos son los mexicanos que participarán en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

El papa Francisco, que falleció a los 88 años, dejó el legado de una Iglesia más universal, que representará...

México despedirá al papa Francisco con misa en la Basílica de Guadalupe

El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, mediante un comunicado, convocó a una eucaristía para este lunes en memoria del...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un equipo de científicos españoles trabaja en un ambicioso proyecto europeo para tratar de convertir el dióxido de carbono, utilizando luz solar y catalizadores, en productos químicos limpios y reducir así el impacto de la industria química.
Investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), están trabajando en el desarrollo de tecnologías innovadoras que permitan convertir el agua y el dióxido de carbono en productos químicos valiosos.
El CSIC informa en una nota de prensa de que la investigación se enmarca en el proyecto europeo FlowPhotoChem, dotado con siete millones de euros e incluido en el programa marco Horizonte 2020 de la Unión Europea.
“En lugar de generar dióxido de carbono, el sistema integrado FlowPhotoChem lo utilizará como fuente de carbono para producir productos químicos sin el uso de combustibles fósiles, lo que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero de Europa y contribuirá a un planeta más limpio”, señala Hermenegildo García, investigador en el ITQ (CSIC-UPV) que lidera el proyecto.
“En lugar de generar dióxido de carbono, el sistema integrado FlowPhotoChem lo utilizará como fuente de carbono para producir productos químicos sin el uso de combustibles fósiles, lo que reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero de Europa y contribuirá a un planeta más limpio”, señala Hermenegildo García, investigador en el ITQ (CSIC-UPV) que lidera el proyecto.
Una de las mayores innovaciones del proyecto es el empleo de luz solar como fuente de energía para llevar a cabo la transformación del dióxido de carbono, añade el investigador Josep Albero, del mismo centro.
Durante el proyecto, equipos de investigación de Irlanda, Alemania, Hungría, España, Suiza, los Países Bajos, Uganda y el Reino Unido desarrollarán materiales nanoestructurados, reactores innovadores y modelos informáticos avanzados para construir un sistema modular integrado que utilice la luz solar concentrada para convertir el CO2 en etileno, un valioso agente químico en la industria.
El Acuerdo Verde Europeo, recuerda el CSIC, propone hacer que el clima de Europa sea neutral para 2050, y la estrategia Planeta Limpio para Todos establece objetivos ambiciosos para reducir las emisiones de dióxido de carbono en la UE en un 40 por ciento para 2030 y en un 80-95 por ciento para 2050.
Uno de los mayores contaminadores de Europa es la industria química, que emite más de 145 millones de toneladas de dióxido de carbono cada año.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a 4 personas por pagar con dólares falsos en comercios de la Costa de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Cuatro personas fueron detenidas en la comisaría Miguel Alemán, luego de pagar en diversos comercios con dólares...

Lionel Messi lamenta muerte del Papa Francisco: ‘Gracias por hacer del mundo un lugar mejor’

Miami, Estados Unidos.- Al igual que millones de personas en el mundo, Lionel Messi reaccionó al fallecimiento del papa...

Ellos son los mexicanos que participarán en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

El papa Francisco, que falleció a los 88 años, dejó el legado de una Iglesia más universal, que representará...
-Anuncio-