-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Cómo develar los secretos de la inmunidad de los murciélagos puede ayudarnos a combatir el coronavirus

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Es por eso que un grupo de científicos, tras haber secuenciado el genoma de seis especies de murciélagos, espera poder usar esa información para abrir caminos para el tratamiento de esta y futuras pandemias.
Emma Teeling, profesora del University College de Dublín, señala que las “exquisitas” secuencias del genoma que han descifrado sugieren que los murciélagos tienen “sistemas inmunes únicos”.
“Si pudiéramos imitar la respuesta inmune de los murciélagos a los virus que pueden tolerar, entonces podríamos apuntar a encontrar una cura”, dijo a la BBC.
La experta señala que ahora se tienen las herramientas para poder entender los pasos que se deben tomar.
“Necesitamos desarrollar los medicamentos para hacerlo”, añade.
Teeling es cofundadora del proyecto Bat1K, cuyo objetivo es decodificar los genomas de las 1.421 especies de murciélagos conocidas.
“Estos genomas son las herramientas necesarias para identificar las soluciones genéticas desarrolladas en los murciélagos que en última instancia podrían aprovecharse para aliviar el envejecimiento y las enfermedades humanas”, afirmó.
Se cree que la covid-19 surgió en murciélagos y pasó a los humanos a través de otro animal, aún no identificado.
También se estima que una serie de otras enfermedades víricas, como SARS, MERS y el ébola, saltaron a los humanos de esta manera.
Los ecologistas y conservacionistas han advertido que los murciélagos no deben ser perseguidos y que cuando no se les molesta en sus hábitats naturales representan poco riesgo para la salud humana.
Y son vitales para el equilibrio de la naturaleza.
Muchos son polinizadores, dispersan las semillas de la fruta y otros son insectívoros, comen millones de toneladas de insectos por noche.
¿Qué revelan los genomas?
Fueron secuenciadas seis especies de murciélagos:
el murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum),
el murciélago egipcio de la fruta (Rousettus aegyptiacus),
el murciélago de nariz de lanza (Phyllostomus discolor),
el murciélago ratonero grande (Myotis myotis)
el murciélago de borde claro (Pipistrellus kuhlii)
y el murciélago de cola libre aterciopelado (Molossus molossus).
Al comparar los murciélagos con otros 42 mamíferos, pudieron descubrir dónde se encuentran estos animales dentro del árbol de la vida.
Los murciélagos parecen estar más estrechamente relacionados con un grupo que consiste en carnívoros (perros, gatos y focas, entre otras especies), pangolines, ballenas y ungulados (mamíferos con pezuñas).
Un rastreo de las diferencias genéticas identificó regiones del genoma que evolucionaron de manera diferente en los murciélagos, lo que puede explicar sus habilidades únicas.
El trabajo de investigación reveló genes que pudieron contribuir a la ecolocación (calcular distancias a través del sonido), que los murciélagos usan para cazar y navegar en la oscuridad completa.
¿Cómo podría ayudar esta información a combatir la actual y las futuras pandemias?
El estudio tiene implicaciones para la salud y las enfermedades humanas, al revelar una gran cantidad de cambios genéticos que brindan protección a los murciélagos contra los virus.
Los investigadores piensan que el conocimiento de los genomas de los murciélagos podría ayudar a explicar cómo los mamíferos voladores toleran las infecciones por coronavirus, lo que, en el futuro, puede ayudar a combatir las pandemias.
“Estos cambios pueden contribuir a la inmunidad excepcional de los murciélagos y apunta a su tolerancia a los coronavirus”, afirmó Michael Hiller, del Instituto Max Planck de Biología y Genética Celular Molecular de Dresde, Alemania.
En muchas infecciones virales, no es el virus en sí el que conduce a la muerte, sino la respuesta inflamatoria aguda provocada por el sistema inmunitario del cuerpo.
Los murciélagos pueden controlar esto. Entonces, aunque pueden estar infectados, no muestran signos visibles de enfermedad.
Esta investigación se publica en la revista Nature.
Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-