-Anuncio-
viernes, agosto 22, 2025

¿Por qué se dice 'aguas' para advertir una situación de peligro?

Noticias México

Por seguridad de Julio César Chávez Jr. piden que audiencia en Hermosillo sea por videollamada

El Gobierno mexicano solicitó al juez de Control que la próxima audiencia de Julio César Chávez Jr. se realice...

Incautan más de 900 kilos de cocaína frente a costas de Acapulco

Acapulco, Guerrero.- Fuerzas federales incautaron más de 900 kilos de cocaína al suroeste de las costas de Acapulco, informó...

Sheinbaum descarta aumento de impuestos en el paquete económico 2026

Ciudad de México.- Durante su conferencia matutina de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cada país tiene sus frases y dichos populares que para los extranjeros suena algo extraño y no siempre lo entienden. México no es la excepción.
Tal es el caso de las famosas frases como ‘Ya me cayó el veinte’, ‘Colgó los tenis’ y las palabras ‘Ahorita’, ‘Bueno’ o ‘Teporocho’. ¿Te suenan? Estos son sólo algunos ejemplos que las abuelitas decían y, por lo tanto, adoptamos sin saber de dónde vienen.
Otro ejemplo es el de la típica frase: ¡aguas!, que básicamente significa ‘cuidado’.
Al menos todos los mexicanos la conocen o han dicho alguna vez para advertir a otra persona el peligro de alguna cosa, pero quizá no sepan por qué lo dicen.
Si quieres saber qué significa, aquí te lo contamos.
¿Por qué en México decimos ‘aguas’ como advertencia de peligro?
Según Algarabía, la advertencia de peligro ‘¡aguas!’ se originó en España cuando no existían las tuberías y la gente usaba agua en bandejas para limpiar su casa. Como tenían que sacar esa agua por la ventana, para evitar mojar a las personas que iban pasando por la calle se gritaba ¡aguas! o ¡agua va! para avisarles que la tirarían.
Esta costumbre llegó a América y con el tiempo comenzó a hacerse muy popular.
Otra cosa curiosa nacida de esta costumbre es que cuando la gente usaba los llamados ‘huacallis’, bandejas grandes con las que podían lavarse, a la hora de aventar los residuos sucios por la ventana, si le caían a las personas, estas se expresaban con la palabra ‘¡huácala!’, misma que conocemos ahora como ‘¡guácala!’ para decir que algo no es de nuestro agrado.
Si eres de Latinoamérica seguro has escuchado esta expresión o en tu país se usa con una connotación parecida.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Entregan reconocimientos a bomberos de Hermosillo por su día; han atendido más de 4 mil emergencias este 2025

Hermosillo, Sonora.- En el marco del Día Nacional del Bombero, el Ayuntamiento de Hermosillo y el Patronato de Bomberos...

Retirar puente peatonal junto a Unison en Hermosillo no depende de la universidad, dice rectora

Hermosillo, Sonora.- La decisión sobre el posible retiro del puente peatonal que conecta a la Universidad de Sonora (Unison)...

Cajemense Ana Carolina Herrera se cuelga el oro en karate de Panamericanos Juveniles 2025

Cajeme, Sonora.- La atleta cajemense Ana Carolina Herrera se coronó campeona en la categoría de 61 kilogramos de karate...

No se harán viviendas del Bienestar en el Colosio final; las van a reubicar en otro lugar de Hermosillo, confirma Gobierno de Sonora

Hermosillo, Sonora.- El proyecto de construcción de las viviendas del Bienestar, que originalmente se llevaría a cabo en un...

No hay planes de campus nuevo en Hermosillo para la Unison a corto plazo, confirma rectora

Hermosillo, Sonora.- Respecto a la posibilidad de un nuevo campus en Hermosillo, la rectora de la Universidad de Sonora,...
-Anuncio-