-Anuncio-
sábado, octubre 18, 2025

¿Por qué se dice 'aguas' para advertir una situación de peligro?

Noticias México

Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026; estima recaudación total de 10.2 billones de pesos

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide...

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...

Enfrentamiento entre civiles armados y policías deja cuatro muertos en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua confirmó un enfrentamiento entre elementos del grupo Swat y civiles...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cada país tiene sus frases y dichos populares que para los extranjeros suena algo extraño y no siempre lo entienden. México no es la excepción.
Tal es el caso de las famosas frases como ‘Ya me cayó el veinte’, ‘Colgó los tenis’ y las palabras ‘Ahorita’, ‘Bueno’ o ‘Teporocho’. ¿Te suenan? Estos son sólo algunos ejemplos que las abuelitas decían y, por lo tanto, adoptamos sin saber de dónde vienen.
Otro ejemplo es el de la típica frase: ¡aguas!, que básicamente significa ‘cuidado’.
Al menos todos los mexicanos la conocen o han dicho alguna vez para advertir a otra persona el peligro de alguna cosa, pero quizá no sepan por qué lo dicen.
Si quieres saber qué significa, aquí te lo contamos.
¿Por qué en México decimos ‘aguas’ como advertencia de peligro?
Según Algarabía, la advertencia de peligro ‘¡aguas!’ se originó en España cuando no existían las tuberías y la gente usaba agua en bandejas para limpiar su casa. Como tenían que sacar esa agua por la ventana, para evitar mojar a las personas que iban pasando por la calle se gritaba ¡aguas! o ¡agua va! para avisarles que la tirarían.
Esta costumbre llegó a América y con el tiempo comenzó a hacerse muy popular.
Otra cosa curiosa nacida de esta costumbre es que cuando la gente usaba los llamados ‘huacallis’, bandejas grandes con las que podían lavarse, a la hora de aventar los residuos sucios por la ventana, si le caían a las personas, estas se expresaban con la palabra ‘¡huácala!’, misma que conocemos ahora como ‘¡guácala!’ para decir que algo no es de nuestro agrado.
Si eres de Latinoamérica seguro has escuchado esta expresión o en tu país se usa con una connotación parecida.
Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...

Arranca Expo Casa y Materiales en Hermosillo; ofrecerán promociones para adquirir y construir tu hogar

Expo Casa y Materiales inauguró oficialmente su edición número 20 que se llevará a cabo del 17 al 19...

Afirma Lorenia Valles que legado de Durazo y 4T continuará en Sonora en 2027

“La transformación avanza y seguirá avanzando en Sonora. El gobernador Alfonso Durazo está haciendo un trabajo con resultados claros,...

Enfrentamiento entre civiles armados y policías deja cuatro muertos en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua confirmó un enfrentamiento entre elementos del grupo Swat y civiles...

Rescatan a 10 menores y 3 adultos en operativo contra trata en Hermosillo, hay tres detenidos

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Sonora,...
-Anuncio-