-Anuncio-
martes, octubre 14, 2025

Científicos identifican 6 tipos de COVID-19 que ayudaría a pacientes hospitalizados y con respirador

Noticias México

Aprueban diputados reforma a la Ley de Amparo para modernizar juicios y prevenir abusos

Con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, diputados de Morena y sus aliados aprobaron en...

Sheinbaum afirma no tener certeza respecto a videos del crimen organizado ayudando a afectados por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este martes que no existe certeza sobre la autenticidad de los videos que...

Sube a 67 cifra de desaparecidos tras lluvias por ‘Raymond’ en México, van 64 muertos

El número de personas desaparecidas por las intensas lluvias que han afectado a cinco estados del país aumentó a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 19 de julio (RT).- Científicos del King’s College de Londres (Reino Unido) analizan datos de una aplicación de seguimiento de síntomas de la COVID-19; distinguieron seis tipos diferentes de la enfermedad, que se caracterizan por provocar una serie concreta de síntomas, según un nuevo estudio publicado este jueves en el portal medRxiv.
Los seis tipos identificados se correlacionan con los niveles de gravedad de la infección y con la probabilidad de que un paciente necesite ayuda para respirar si es hospitalizado.
En cuanto a los síntomas, si bien la tos, fiebre y pérdida del olfato generalmente se destacan como los tres principales de la enfermedad, los datos recopilados de alrededor de 1 mil 600 usuarios de la aplicación Covid Symptom Study en el Reino Unido y EU muestran que las personas pueden experimentar una amplia gama de síntomas diferentes, como dolores de cabeza, dolores musculares, fatiga, diarrea, confusión, pérdida de apetito o falta de aliento, entre otros.
De esta manera, de acuerdo con el estudio, que aún no ha sido revisado por expertos independientes, los seis tipos de COVID-19 y sus síntomas son los siguientes:
1. “Gripe” sin fiebre: dolor de cabeza, pérdida de olfato, dolores musculares, tos, dolor de garganta, dolor en el pecho, sin fiebre.
2. “Gripe” con fiebre: dolor de cabeza, pérdida de olfato, tos, dolor de garganta, ronquera, fiebre, pérdida de apetito.
3. Gastrointestinal: dolor de cabeza, pérdida de olfato, pérdida de apetito, diarrea, dolor de garganta, dolor en el pecho, sin tos.
4. Nivel severo uno, fatiga: dolor de cabeza, pérdida de olfato, tos, fiebre, ronquera, dolor en el pecho, fatiga.
5. Nivel severo dos, confusión: dolor de cabeza, pérdida de olfato, pérdida de apetito, tos, fiebre, ronquera, dolor de garganta, dolor en el pecho, fatiga, confusión, dolor muscular.
6. Nivel severo tres, abdominal y respiratorio: dolor de cabeza, pérdida de olfato, pérdida de apetito, tos, fiebre, ronquera, dolor de garganta, dolor de pecho, fatiga, confusión, dolor muscular, falta de aliento, diarrea, dolor abdominal.
Los científicos descubrieron que sólo el 1.5 por ciento de las personas del grupo 1, el 4.4 por ciento de las del grupo 2 y el 3.3 por ciento del grupo 3 necesitaban asistencia respiratoria.
Estas cifras aumentaban hasta el 8.6 por ciento, el 9.9 por ciento y el 19.8 por ciento para los grupos 4, 5 y 6, respectivamente, mientras que casi la mitad de los pacientes del grupo 6 terminaron en el hospital, en comparación con el 16 por ciento de los del grupo 1.
Los científicos descubrieron que sólo el 1.5 por ciento de las personas del grupo 1, el 4.4 por ciento de las del grupo 2 y el 3.3 por ciento del grupo 3 necesitaban asistencia respiratoria. Foto: Dico Solis, AP
Además, las personas de los grupos 4, 5 o 6 tendían a ser mayores y más frágiles, y tenían más probabilidades de tener sobrepeso y afecciones preexistentes, como diabetes o enfermedad pulmonar, en comparación con las de los grupos 1, 2 o 3.
Como resultado, tras identificar los seis tipos y combinar toda la información, los investigadores lograron crear un modelo que predice de manera temprana y con mayor precisión en qué grupo se encuentra cada paciente y la probabilidad de que requiera tratamiento hospitalario y asistencia respiratoria.
“Estos hallazgos tienen implicaciones importantes para la atención y el monitoreo de las personas que son más vulnerables a la COVID-19 grave”, declaró la investigadora Claire Steves.
Original de RT

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sube a 67 cifra de desaparecidos tras lluvias por ‘Raymond’ en México, van 64 muertos

El número de personas desaparecidas por las intensas lluvias que han afectado a cinco estados del país aumentó a...

Llama Alfonso Durazo a padres de familia a evitar entornos de riesgo tras agresiones contra menores en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Tras los recientes casos de violencia en los que menores de edad resultaron víctimas, el gobernador Alfonso...

25% de cajemenses han pedido ayuda en su salud mental, revela titular de Salud Municipal

Alrededor del 25% de la población de Cajeme ha solicitado atención por algún problema de salud mental, informó el...

Rinde protesta José Manuel Guevara como comandante general de Cuarta Zona Militar en Hermosillo

La mañana del martes José Manuel Guevara Castillo rindió protesta como Comandante General de la Cuarta Zona Militar del...

Gobierno de Sonora realiza censo de familias afectadas por lluvias del fin de semana

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno del Estado ya se encuentra haciendo el censo con las familias afectadas por las lluvias...
-Anuncio-