-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

"Hay miedo y ansiedad, es desgarrador ver las escenas de familias, pero pandemia no nos vencerá": paramédico de la Cruz Roja

Noticias México

Uber anuncia aumento en tarifas de hasta 7%; gobierno condena incremento y ordena a Profeco vigilar costos

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó enérgicamente el aumento de hasta 7% en las tarifas de...

CURP biométrica será obligatoria en México tras su publicación en el DOF

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será ahora un documento obligatorio para todos los...

Publica Gobierno federal en el DOF las 11 nuevas reformas aprobadas; incluye CURP biométrica obligatoria

La tarde de este miércoles, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El COVID-19 es una situación que ha venido a cambiar drásticamente las costumbres y hábitos; a los socorristas les ha puesto grandes retos, ya que han tenido que actualizar sus protocolos y manuales de acción, comentó Alejandro Vargas, paramédico con ocho años de experiencia.
El auxiliar tiene una pasión por ayudar a quienes lo necesiten. Esta vocación lo mantiene de pie para sacar adelante su trabajo, aunque tuvo que alejarse de su familia hasta por tres meses.
Alejandro lamentó que las personas no crean en la existencia del virus, hasta que un familiar o amigo cercano da positivo, por ello, recomendó seguir todas las medidas y disposiciones de la Secretaría de Salud para prevenir los contagios.
“Esto es real y lamentablemente tenemos esa mentalidad de que si no tenemos un conocido no vamos a creer, desgraciadamente esa mentalidad conllevan una gran responsabilidad y que se siga elevando la tasa de contagios. Esto es real. Es desgastante.
Decidimos darle la mejor atención a sus familiares, sus conocidos, pero sí les pido a la sociedad que no bajen la guardia, que no crean en falsas noticias, que consulten la información verídica. Es muy triste ver personas que dicen no creer y ahora tienen un familiar infectado, en una condición delicada”, narró Alejandro.
Lee también:
Gracias a que fue paramédico, Pedro salvó la vida de bebé que se ahogaba en Hermosillo
El socorrista dijo que su labor es agotadora, desgastante física, emocional y mentalmente, ha visto como él y compañeros están cansados, pero los mueve su pasión por ayudar; acuden todos los días a la benemérita institución a prestar su servicio.

“Sé que la gente necesita de esto, pero en lo personal, sí es una ola de emociones, me preocupa, me estresa, me da tristeza verme alejado de mi familia, impotencia de a veces no poder brindar más de lo que quisiera, sin embargo sigo al pie de lucha”, confesó Vargas Mendoza.

El operador de vehículos de emergencia compartió que el momento más difícil que le toca vivir cuando presta un servicio relacionado a un caso COVID-19, es cuando los familiares se enteran o están conscientes que el paciente es sospechoso de portar el virus y que en ocasiones se despiden de él pensando que no lo volverán a ver.
“Me han tocado varios servicios, la mayoría son fuertes, vemos que la familia se da cuenta de que su paciente puede que tenga el diagnóstico de COVID-19, es muy triste, muy devastador ver a la familia que sale a despedirse de su familiar y se quedan con la incertidumbre de ¿qué va a suceder con mi familiar? Es triste y es desgarrador ver las escenas de la familia, cómo se despiden de su abuelo, de su mamá”, lamentó.
El paramédico declaró que la pandemia no los va a vencer ni a él ni a sus compañeros y esperan que pronto esto acabe.
Alejandro Vargas, de 29 años de edad, estudió tres años para entrar a Cruz Roja de Hermosillo. Se actualiza constantemente y lleva cursos de capacitación para brindar un mejor servicio. Vivía con sus padres, pero hace tres meses decidió salir de su casa y aislarse para no poner en riesgo a su familia.

 
 

- Advertisement -

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Recibirán más de 40 familias páneles solares en sus hogares con el programa ‘Sello H’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un total de 47 familias del fraccionamiento Cantabria Residencial se sumaron esta semana a la estrategia “Sello...

‘Es fuerte verlo sufrir’: Nicky Chavez confieza que su padre, Julio César Chavez la pasa mal ante el arresto de su hermano

A dos semanas del arresto del boxeador Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, su familia alzó la voz...

‘Tu programa es una m…’: Facundo recuerda encontronazo con ‘Chespirito’

La "Casa de los Famosos México" y la bioserie de "Chespirito" son temas en tendencia que tienen a los...

Joven muere tras ser ingresado a la fuerza a un centro de rehabilitación en CDMX

Un joven de 21 años fue trasladado a la fuerza al centro de rehabilitación Mahanaim, en la alcaldía Gustavo...

Activista y ganadora del Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, se nacionaliza mexicana

Rigoberta Menchú, activista guatemalteca y Premio Nobel de la Paz en 1992, recibió este martes la nacionalidad mexicana. 📸En la...
-Anuncio-