-Anuncio-
jueves, septiembre 18, 2025

Cepal augura cierre de 500 mil empresas por pandemia en América Latina

Noticias México

AMLO y Adán Augusto pidieron destituir a Hernán Bermúdez ante ‘indicios’ de nexos criminales, revela Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este jueves que el expresidente Andrés Manuel López Obrador solicitó la destitución de Hernán...

Rescatan a tortuga atrapada en vías del Metro de CDMX (VIDEO)

Ciudad de México. Una tortuga fue rescatada este miércoles en la estación Normal de la Línea 2 del Metro,...

EEUU sanciona a diputada de Morena por nexos con operadores del Cártel de Sinaloa: acusa ‘contubernio’ para crear ‘imperio’ con La Mayiza en Rosarito

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció una nueva ronda de sanciones financieras contra la facción Los...
-Anuncio-
- Advertisement -

El COVID-19 va a provocar el cierre de 500 mil empresas formales en México, advirtió Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Las más afectadas son las micro y pequeñas empresas, aseveró la funcionaria.
En nuestro país hay cerca de 4.5 millones de Mipymes, el cierre estimado por la Cepal implicaría una pérdida de 11 por ciento de este tipo de empresas.
Hemos calculado que en México podrían cerrar hasta 500 mil empresas y los sectores más afectados son: el comercio mayorista, minorista, turismo, automotriz, la industria cultural, entre otros”, precisó Bárcena.
México es uno de los países con menos ayuda para el sector empresarial, en América Latina, pues sólo tiene nueve medidas para apoyarlas, mientras que Brasil tiene 41, Argentina 37 y Chile 32.
“Las medidas de apoyo a las empresas pueden ayudar a conservar empleos y a evitar la pobreza”, instó la secretaria ejecutiva de la Cepal.
Alejandro Salcedo, presidente de la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeños y Medianos Empresarios (Alampyme), indicó que los apoyos otorgados por el gobierno hasta ahora son insuficientes y no van a salvar a estas empresas, de las cuales 80 por ciento tiene afectaciones.
“Entre más tiempo pase sin que estos negocios reciban apoyo y tengan liquidez para continuar con sus operaciones el número de empresas que van a cerrar va a crecer”, comentó Víctor Salgado, especialista en Mipymes.
De acuerdo con el reporte “Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación”, realizado por la Cepal, la pandemia del coronavirus va a terminar con más de dos millones 700 mil empresas y con la pérdida de 8.5 millones de empleos en los próximos seis meses en la región de América Latina y El Caribe.
Los cierres representan un tercio del empleo formal y un cuarto del Producto Interno Bruto (PIB) de toda la región.
PIDEN AYUDA
● La Cepal indicó que las medidas que ha tomado México son diferentes a las del resto del mundo.
● El organismo indicó que el apoyo a las empresas se traduce en el rescate de los empleos.
 
Información tomada de heraldo.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rescatan a tortuga atrapada en vías del Metro de CDMX (VIDEO)

Ciudad de México. Una tortuga fue rescatada este miércoles en la estación Normal de la Línea 2 del Metro,...

EEUU sanciona a diputada de Morena por nexos con operadores del Cártel de Sinaloa: acusa ‘contubernio’ para crear ‘imperio’ con La Mayiza en Rosarito

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció una nueva ronda de sanciones financieras contra la facción Los...

Trump critica a Putin y reconoce dificultades para negociar la paz en Ucrania: “Está matando mucha gente”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que su homólogo ruso, Vladímir Putin, le ha “decepcionado”,...

Hallan cuerpo de mujer calcinado en fraccionamiento campestre de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un trágico hallazgo se registró la tarde del 15 de septiembre en el fraccionamiento campestre Real del...

Ticketmaster México aumenta cargos por servicio; comisiones representan casi una cuarta parte del valor del boleto

Ticketmaster México incrementó en 2 por ciento sus cargos por servicio, que pasaron del 22 al 24 por ciento...
-Anuncio-