-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

¿Dejas tu ropa expuesta a las moscas? Podrías tener miasis

Noticias México

Inés Gómez Mont pide asilo político a EEUU, en México la acusan de lavado y delincuencia; jueza frena deportación de su esposo Álvarez Puga

Por Arturo Ángel La conductora y actriz Inés Gómez Mont no ha sido detenida por ninguna autoridad de los Estados...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...
-Anuncio-
- Advertisement -

La miasis cutánea es una infestación de la piel por larvas o gusanos de determinadas especies de mosca y, de acuerdo con James G. H. Dinulos, médico de la Escuela de Medicina Geisel en Dartmouth, existen tres tipos que son los siguientes:
Miasis foruncular: este trastorno es ocasionado por un tipo de moscas provenientes de América y África, las cuales ponen sus huevos en insectos como los mosquitos o en objetos; tales como la ropa tendida, que pueden entrar en contacto con la piel humana y penetrarla, alcanzando un tamaño de hasta dos centímetros.
Los síntomas habituales son comezón intensa, sensación de movimiento en la zona, dolor agudo y punzante. Al principio aparece una pequeña protuberancia roja que se parece a una picadura de un insecto, luego el bulto se hace más grande y puede verse una pequeña abertura en el centro, de la que sale un líquido claro y amarillento.
Según Dinulos, debido a que las larvas requieren oxígeno, el bloqueo de la abertura de la piel puede hacer que salgan, o al menos que se acerquen más a la superficie y esto facilitará su extracción.
En algunas ocasiones se inyecta un anestésico en la piel, de igual forma, se realiza una pequeña incisión y se saca a la larva con unas pinzas.

  • Miasis en las heridas: las heridas abiertas que no tienen ningún tipo de tratamiento suelen infestarse por larvas de una mosca conocida como moscardones verdes o negros, que, a diferencia de las moscas domésticas comunes, causan un daño casi irreversible tanto en el tejido sano como en el tejido muerto.

Estas se retiran mediante irrigación de las heridas y extracción, también se elimina cualquier tejido muerto.

  • Miasis migratoria: la fuente más común son las moscas que normalmente infestan los caballos y el ganado, dicha infestación se produce al entrar en contacto con estos animales. Las larvas no se quedan en un solo lugar. Estas excavan bajo la piel, provocando lesiones que causan picor.

El tratamiento es el mismo que para la miasis foruncular.
Por último, el especialista menciona que, estas infestaciones se producen, por lo general, en los países tropicales. Sin embargo, debes tomar precauciones para evitar algún tipo de miasis.
Información tomada de www.excelsor.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Borra alcalde de Ures sus redes y niega que los haya retado a golpes

@elalbertomedina ¿Qué está pasando en Ures, #Sonora? El alcalde cerró sus redes y niega haber retado a...

El alacrán: prioridades torcidas, derechos postergados

La muerte de una niña en Hermosillo por la picadura de un alacrán no fue un simple accidente, sino...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...
-Anuncio-