-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

Trabajadoras del hogar no pueden quedarse en casa, viven al día: Marcelina Bautista

Noticias México

Telmex ‘amenaza’ con mandar al escritor Juan Rulfo al Buró de Crédito por no pagar el recibo… pero él murió en 1986

Telmex amenaza con reportar al Buró de Crédito al fallecido escritor Juan Rulfo, autor de "Pedro Páramo" y "El...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...
-Anuncio-
- Advertisement -

Marcelina Bautista Bautista, coordinadora del Centro de Capacitación para Trabajadoras del Hogar, AC, afirmó que no es posible pedir a las empleadas de este sector a no laborar y quedarse en sus casas durante la pandemia por el nuevo coronavirus, ya que no tienen otro sustento.

“No hay forma de decirle siéntete tranquila, quédate encerrada, porque ellas no tienen sustento. Decirle quédate en tu casa, no puede aplicar para muchas, porque ellas viven al día”, afirmó.

Durante conferencia de prensa en Palacio Nacional, Bautista Bautista señaló que lo que el gobierno, los empleadores y la sociedad mexicana sí pueden hacer es sensibilizarse y otorgar los derechos que le corresponden a las trabajadoras del hogar.

Indicó que incluso las mismas trabajadoras del hogar deben conocer sus derechos y exigir lo que les toca por ley.

“Ni más ni menos, lo que marca la ley. Hay muchas trabajadoras del hogar que prefieren un trabajo que exigir eso, pero todo el tiempo se quejan de que trabajan más de 14 horas. Piden seguro social y no les quieren dar porque no tienen dinero; o si les dan seguro social les rebajan el salario”, expresó.

Marcelina Bautista indicó que muchas empleadas del hogar prefieren tener un trabajo precario, con maltrato, discriminación, porque tienen miedo a organizarse

“Es un derecho ala organización, por lo que pido a mis compañeras a que nos unamos y que exijan esos derechos, porque son personas con derechos. También así como exigen los empleadores todos los cuidados de regresar, también ellas tienen que tener mayor cuidado y sobre todo el cumplimiento de sus derechos van a regresar y deben firmar contrato y deben tener seguridad social”, aseveró.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Choque en Hermosillo: Motociclista resulta hospitalizado tras impactarse contra pick up

Hermosillo, Sonora.- Un motociclista resultó lesionado luego de chocar con un auto tipo pick up, al norte de Hermosillo,...

Florinda Meza niega aparecer en serie inspirada en la vida de Chespirito

Ciudad de México.- La serie Sin querer queriendo, basada en la vida de Roberto Gómez Bolaños 'Chespirito', continúa generando...

Jóvenes de San Luis Río Colorado representarán a Sonora en evento internacional de robótica

San Luis Río Colorado, Sonora.- El club de robótica Bot Masters, integrado por estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica de...

Detienen a 3 hombres por secuestrar a 2 mujeres y un menor en Cajeme; los obligaron a trabajar para el narco

Cajeme, Sonora.- Tres hombres originarios del centro del país fueron detenidos en Ciudad Obregón por su presunta participación en...

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...
-Anuncio-