-Anuncio-
sábado, septiembre 13, 2025

Trabajadoras del hogar no pueden quedarse en casa, viven al día: Marcelina Bautista

Noticias México

Enorme socavón se ‘traga’ camión repartidor de refrescos en Iztapalapa

La tarde de este sábado 13 de septiembre, un camión de una empresa refresquera cayó en un socavón de...

‘No somos cómplices de corrupciones’: Adán Augusto asegura que pidió investigar a su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez

En medio de la polémica por la detención en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, presunto líder de la organización...

Sheinbaum agradece a presidente de Paraguay por la captura del presunto líder de ‘La Barredora’

La presidenta Claudia Sheinbaum agradeció este viernes al mandatario de Paraguay, Santiago Peña Palacios, el apoyo de su gobierno...
-Anuncio-
- Advertisement -

Marcelina Bautista Bautista, coordinadora del Centro de Capacitación para Trabajadoras del Hogar, AC, afirmó que no es posible pedir a las empleadas de este sector a no laborar y quedarse en sus casas durante la pandemia por el nuevo coronavirus, ya que no tienen otro sustento.

“No hay forma de decirle siéntete tranquila, quédate encerrada, porque ellas no tienen sustento. Decirle quédate en tu casa, no puede aplicar para muchas, porque ellas viven al día”, afirmó.

Durante conferencia de prensa en Palacio Nacional, Bautista Bautista señaló que lo que el gobierno, los empleadores y la sociedad mexicana sí pueden hacer es sensibilizarse y otorgar los derechos que le corresponden a las trabajadoras del hogar.

Indicó que incluso las mismas trabajadoras del hogar deben conocer sus derechos y exigir lo que les toca por ley.

“Ni más ni menos, lo que marca la ley. Hay muchas trabajadoras del hogar que prefieren un trabajo que exigir eso, pero todo el tiempo se quejan de que trabajan más de 14 horas. Piden seguro social y no les quieren dar porque no tienen dinero; o si les dan seguro social les rebajan el salario”, expresó.

Marcelina Bautista indicó que muchas empleadas del hogar prefieren tener un trabajo precario, con maltrato, discriminación, porque tienen miedo a organizarse

“Es un derecho ala organización, por lo que pido a mis compañeras a que nos unamos y que exijan esos derechos, porque son personas con derechos. También así como exigen los empleadores todos los cuidados de regresar, también ellas tienen que tener mayor cuidado y sobre todo el cumplimiento de sus derechos van a regresar y deben firmar contrato y deben tener seguridad social”, aseveró.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Estabilidad en finanzas, rescate de La Sauceda, obras en municipios y becas lucen en Cuarto Informe de Gobierno de Alfonso Durazo

Por Abril Murrieta y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- En un informe que redujo los tiempos de presentación, durando solo...

Espera UGRS resolución positiva de EEUU para ganadería de Sonora

Hermosillo, Sonora.- Una resolución positiva al dictamen del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para este 22 de...

Encuentran restos de famoso pianista desaparecido desde hace casi 50 años

Casi medio siglo después de su desaparición, la justicia argentina confirmó la identificación de los restos del pianista brasileño...

¡Clásico Nacional! América contra Chivas se enfrentarán este sábado: ¿Dónde ver el partido y a que hora iniciará?

La Liga MX se viste de gala este sábado 13 de septiembre con una nueva edición del Clásico Nacional,...

Destaca ‘Toño’ Astiazarán trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno para garantizar obras y seguridad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Es importante mantener la coordinación entre los tres niveles de gobierno, aseguró Antonio Astiazarán previo al cuarto...
-Anuncio-