-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

Trabajadoras del hogar no pueden quedarse en casa, viven al día: Marcelina Bautista

Noticias México

Claudia Sheinbaum felicita a Selección Mexicana por título de Copa Oro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó este domingo a la selección mexicana de fútbol por haber ganado el...

Julio César Chávez Jr. presentó hasta 6 amparos para evitar su detención en México: FGR

Julio César “C”, ciudadano mexicano buscado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, fue detenido el pasado viernes por...

Presentan nueva estrategia nacional para combatir extorsión en México: aplicará en 8 estados prioritarios

El gabinete de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que será reforzada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Marcelina Bautista Bautista, coordinadora del Centro de Capacitación para Trabajadoras del Hogar, AC, afirmó que no es posible pedir a las empleadas de este sector a no laborar y quedarse en sus casas durante la pandemia por el nuevo coronavirus, ya que no tienen otro sustento.

“No hay forma de decirle siéntete tranquila, quédate encerrada, porque ellas no tienen sustento. Decirle quédate en tu casa, no puede aplicar para muchas, porque ellas viven al día”, afirmó.

Durante conferencia de prensa en Palacio Nacional, Bautista Bautista señaló que lo que el gobierno, los empleadores y la sociedad mexicana sí pueden hacer es sensibilizarse y otorgar los derechos que le corresponden a las trabajadoras del hogar.

Indicó que incluso las mismas trabajadoras del hogar deben conocer sus derechos y exigir lo que les toca por ley.

“Ni más ni menos, lo que marca la ley. Hay muchas trabajadoras del hogar que prefieren un trabajo que exigir eso, pero todo el tiempo se quejan de que trabajan más de 14 horas. Piden seguro social y no les quieren dar porque no tienen dinero; o si les dan seguro social les rebajan el salario”, expresó.

Marcelina Bautista indicó que muchas empleadas del hogar prefieren tener un trabajo precario, con maltrato, discriminación, porque tienen miedo a organizarse

“Es un derecho ala organización, por lo que pido a mis compañeras a que nos unamos y que exijan esos derechos, porque son personas con derechos. También así como exigen los empleadores todos los cuidados de regresar, también ellas tienen que tener mayor cuidado y sobre todo el cumplimiento de sus derechos van a regresar y deben firmar contrato y deben tener seguridad social”, aseveró.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡México es campeón de la Copa Oro 2025! Vence 2-1 a EEUU y logra su trofeo número 10

La selección mexicana derrotó este domingo por 2-1 a Estados Unidos para retener el título de la Copa Oro...

Vecinos exigen solución ante apagones al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Los constantes apagones se han vuelto el terror de los vecinos de la colonia Valle de Agualurca...

Julio César Chávez Jr. presentó hasta 6 amparos para evitar su detención en México: FGR

Julio César “C”, ciudadano mexicano buscado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, fue detenido el pasado viernes por...

Detienen a pareja de mujer asesinada con sus 3 hijas en Costa de Hermosillo; lo vinculan a los feminicidios y a organización criminal

Hermosillo, Sonora.- La pareja sentimental de la madre que fue asesinada, así como a sus tres hijas, fue detenido...

‘¿Qué pudieron haber hecho mal?’, dice buscadora Cecilia Delgado sobre asesinato de 3 menores en Costa de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Cecilia Delgado, líder del colectivo 'Buscadoras por la paz', se pronunció ante el hallazgo de tres niñas...
-Anuncio-