-Anuncio-
viernes, septiembre 12, 2025

En seis estados de México, personas menores de 30 años sufren estrés y ansiedad

Noticias México

Pipa de gas se rompió tras chocar con objeto sólido, asegura Fiscalía de CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que de acuerdo con las indagatorias sobre...

‘Tengan precaución’, pide Sheinbaum a mexicanos durante festejos patrios en EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum, advirtió este viernes a los connacionales en Estados Unidos que tomen precauciones durante los festejos...

Hallan restos humanos en carretera Cadereyta-Reynosa en Nuevo León

El hallazgo de restos humanos obligó al cierre temporal de la autopista Cadereyta-Reynosa la mañana de este jueves 12...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 25 de mayo de 2020. Derivado del análisis de la línea de ayuda de atención psicológica gratuita que ofrece UVM en seis estados de la República Mexicana, se observó que las personas menores de 30 años expresaron estrés y ansiedad, mientras que personas mayores de 30 años reportaron depresión, los principales factores son la sensación de estar confinados y la falta de contacto con personas fuera del hogar, informó el doctor Raymundo Calderón, Director Nacional de Psicología de la Universidad del Valle de México.

El doctor Raymundo Calderón explicó que, de acuerdo con el reporte de las personas atendidas, los principales factores que les producen tristeza son: la falta de contacto físico, el no salir a la calle, la falta de recreación, el sentirse encerrados de manera permanente, no tener la certeza que la situación pueda cambiar pronto y la incertidumbre sobre el regreso a actividades regulares.

A decir del doctor Calderón, no es la situación en particular la que está generando los estados de ánimo, sino cómo responde cada persona ante la situación. Estos resultados se relacionan con distintas necesidades básicas de la naturaleza del ser humano, una de ellas es la necesidad psicosocial, que es precisamente la necesidad del contacto físico.

También existe el factor neurológico, que incide de manera importante en las alteraciones emocionales; esto tiene que ver con la producción de endorfina, cuya función es estimular las zonas del cerebro en donde se generan las emociones placenteras, esto provee a los individuos de un estado positivo y de bienestar, además contribuye a eliminar bacterias y virus del organismo.

Para generar endorfinas y producir felicidad y bienestar en las personas, es importante el contacto con la naturaleza, el medioambiente, escuchar música, meditar o hacer deporte, es decir, todo aquello que las personas disfruten, los separe de la rutina y les permita tener contacto con el exterior. “Lo cual se ha visto afectado en este momento de contingencia”, dijo.

Agregó que otro de los factores de riesgo para presentar alteraciones emocionales es la falta de sol, ya que puede generar predisposición a ciertos estados anímicos hipoactivos, como la tristeza y depresión.

Ante estas circunstancias el doctor Calderón explicó que, de la misma forma en que se ha informado sobre la importancia de la preparación para el aislamiento, ahora es necesario trabajar en el manejo de emociones para el regreso ya que aquellas personas que durante el encierro no generen los recursos emocionales necesarios, podrían entrar en crisis al regreso de actividades presenciales.

Advirtió que las personas que se encuentren en una situación de ansiedad o depresión durante la contingencia, son quienes podrían tener una alta expectativa de una normalidad en el regreso y por lo tanto un comportamiento emocional demandante, es decir, exigirá al medio ambiente social que cumpla con las necesidades emocionales que tienen.

Para obtener los recursos emocionales durante el confinamiento es indispensable leer, hacer ejercicio, escuchar música, extender los brazos digitales o electrónicos hacía personas con las que no se tiene contacto desde hace tiempo, mantener las relaciones familiares y de amigos. Estas acciones pueden lograr en las personas un sano juicio y una sana relación interpersonal.

Señaló que todas las recomendaciones para realizar durante el aislamiento, tendrán que ser exactamente las mismas al regresar de manera paulatina a las actividades presenciales.

“Es el momento para establecer contacto con las personas, esto reforzará esta parte emotiva que depende de alguna manera de nosotros pero que tiene una gran influencia en los demás para que en el momento del regreso esa fortaleza emocional nos permita tomar decisiones de la manera más adecuada”.

El reporte de la línea de atención psicológica en donde UVM ofrece apoyo son: Tamaulipas, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Querétaro.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Responde fiscal de Sonora a acusaciones de vínculos con capitán de Marina presuntamente ligado al huachicol fiscal: afirma que fue contacto profesional

Hermosillo, Sonora.- El fiscal general de Justicia del Estado de Sonora, Rómulo Salas, respondió a las acusaciones que lo...

Ahora contra agua, baches y transporte alzarán voz estudiantes de Unison tras lograr cruce peatonal

Hermosillo, Sonora.- Estudiantes de la Universidad de Sonora (Unison) celebraron la confirmación de un nuevo cruce peatonal sobre el...

Gobernador de Utah califica de ‘cáncer’ redes sociales, tras asesinato de activista Charlie Kirk en EEUU

El gobernador del estado de Utah, Spencer Cox, responsabilizó este viernes a las redes sociales, a las que calificó...

Gobierno municipal de Cananea impulsa apoyo educativo a niños y adolescentes

Cananea, Sonora.- El Gobierno Municipal de Cananea, a través de la Dirección de Desarrollo Social, continúa apoyando a niñas,...

Pipa de gas se rompió tras chocar con objeto sólido, asegura Fiscalía de CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que de acuerdo con las indagatorias sobre...
-Anuncio-