-Anuncio-
martes, mayo 20, 2025

Senadora Sylvana Beltrones urge dar marcha atrás al acuerdo que limita la utilización de energías renovables

Noticias México

Capturan a 11 integrantes de ‘Los Chapitos’ en Sinaloa; 3 de ellos son menores de edad

Autoridades estatales y federales lograron la detención de 11 personas, tres menores de edad, presuntamente vinculadas a una célula...

Somos ‘vecinos y amigos’: Ronald Johnson, nuevo embajador de EEUU, se siente optimista por colaborar con México

El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, se mostró este lunes “optimista” de la colaboración y...

Entregan cuerpos de cadetes fallecidos en el buque Cuautémoc a Heróica Escuela Naval en Veracruz; les realizan homenaje póstumo

La noche de este lunes, fueron recibidos en las instalaciones de la Secretaría de Marina los restos de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- La Senadora Sylvana Beltrones presentó ante la Comisión Permanente del Senado de la República un exhorto para suspender los efectos del Acuerdo del Sistema Eléctrico e igualmente solicitó que SEGOB y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal investiguen la legalidad del mismo.

Pidió a la Secretaría de Energía, a la CFE y al Centro de Control de Energías (CENACE) que establezcan políticas encaminadas a cumplir las metas del Acuerdo de París sobre reducción de emisiones de gases.

Este nuevo Acuerdo del Sistema Eléctrico favorece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la generación de energía eléctrica por medio del uso del carbón utilizando plantas obsoletas que son altamente contaminantes, poniendo en riesgo no sólo el medio ambiente sino también la salud, la inversión y la generación de empleos en el estado de Sonora y todo el país.

La legisladora consideró que el acuerdo emitido por la Secretaría de Energía puede mermar el gran potencial que Sonora tiene para producir energías renovables. Abundó ejemplificando que, si en México se aprovechara la radiación solar que recibe el 1 % de Sonora, se podría abastecer de energía eléctrica a todo el país, puesto que la entidad es una de las regiones que recibe más alta concentración de radiación solar en el mundo, similar al desierto de El Sahara.

Sylvana Beltrones advirtió que la decisión del gobierno federal de limitar la producción de energía limpia no solo impactará en el medio ambiente y en violación de tratados internacionales, como el TMEC y el Acuerdo de Paris, sino que afectarán inversiones realizadas para la construcción de proyectos de ese tipo en la entidad, lamentando que en el país se pondrían en riesgo inversiones por 8 mil 600 millones de dólares.

Detalló que actualmente existen en Sonora varios parques fotovoltaicos ubicados en los municipios de Hermosillo, Puerto Libertad, Caborca, Bahía de Kino, Empalme, Tastiota y Navojoa entre otras ubicaciones de proyectos similares.

Recordó que México es uno de los países con mayor potencial para la generación de electricidad por medio de energías renovables, logrando generar casi un cuarto de toda la electricidad con energías limpias al cierre del 2018.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

EEUU realiza primer vuelo de autodeportación voluntaria con 64 migrantes a Honduras y Colombia

Más de 60 migrantes viajaron este lunes voluntariamente a sus países de origen como parte del ‘Proyecto de Regreso...

Somos ‘vecinos y amigos’: Ronald Johnson, nuevo embajador de EEUU, se siente optimista por colaborar con México

El nuevo embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, se mostró este lunes “optimista” de la colaboración y...

Entregan cuerpos de cadetes fallecidos en el buque Cuautémoc a Heróica Escuela Naval en Veracruz; les realizan homenaje póstumo

La noche de este lunes, fueron recibidos en las instalaciones de la Secretaría de Marina los restos de la...

Desmantelan presuntos sitios de ‘halconeo’ de criminales entre Sonora y Arizona

Hermosillo, Sonora.– Agentes de seguridad pública de México, en coordinación con unidades de Enlace Internacional de las estaciones de...

Hermosillo apuesta por energía solar y eficiencia en alumbrado público: ‘Toño’ Astiazarán

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, compartió con miembros de la red global ICLEI (Gobiernos...
-Anuncio-