-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

“Guadalajara y Monterrey podrían alargar su epidemia por coronavirus hasta octubre”: Secretaría de Salud

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, mantiene una posición firme cuando se trata de la finalización de la pandemia por la enfermedad COVID-19 en México, pues aseguró que la sociedad debe preparase mental y físicamente para una epidemia larga.

Durante la conferencia diaria de la Secretaría de Salud (SSa) desde Palacio Nacional, López-Gatell aseguró que una predicción general del coronavirus es que se quedará para siempre, de acuerdo con el comportamiento de otras enfermedades respiratorias en la historia.

“Faltan muchos episodios y eventos por identificar a lo largo de la epidemia en México y el mundo. Es difícil hacer una predicción general sobre hasta cuando seguirá el virus Sars-CoV-2 circulando entre la población y causando enfermedad. Una predicción muy general es que se quedará para siempre o por muchos, muchos años. Lo sabemos porque otros coronavirus siguen ahí circulando”, dijo el subsecretario.

Por lo anterior, indicó que los mexicanos debemos estar preparados para una epidemia larga, pues hay ciudades donde la transmisión todavía no es tan activa, además de que chocará con la temporada de influenza.

Ciudades como Guadalajara y Monterrey, pronosticó, podrían entrar tardíamente a una mayor actividad en la transmisión del COVID-19, razón por la que su curva de contagios podría alargarse hasta octubre, donde chocaría con el inicio de la temporada de influenza.

Esto podría ser peligroso y un reto importante, pues “la ocupación hospitalaria puede estar ahora combinada con personas que tienen infección respiratoria aguda grave causada por influenza y quienes la tengan por COVID”.

“Larga quiere decir que las curvas epidémicas de distintas ciudades y estados en el país se van a estar presentando durante junio y julio, algunas hasta agosto, quizás algunas hasta septiembre, sobre todo las dos mayores ciudades después de la CDMX que todavía no tienen una transmisión tan activa: Guadalajara y monterrey. Es posible que cuando entren más tardíamente y dado que son poblaciones grandes, dure la epidemia y se proyecte prácticamente hasta septiembre y en octubre empieza la temporada de la influenza. No está garantizado pero es probable que con la llegada de la influenza también pudiera resurgir COVID”, aseguró el funcionario.

Por otra parte, el subsecretario aseguró que la reactivación de la movilidad en México podría traer consigo un rebrote de contagios de COVID-19, por lo que resulta indispensable que las personas realicen al pie de la letra los lineamientos sanitarios del regreso a la “nueva normalidad”.

“Cualquier población en el momento que aumente la movilidad, tiene la mayor probabilidad de tener mayores contagios y esto es proporcional, entre mayor movilidad y mayor número de personas en movimiento en el espacio público, mayor será el resurgimiento de los contagios” dijo López-Gatell.

Aunque aseguró que no está garantizada la desaparición total del virus en el país o en cualquier país del mundo es “imposible, indeseable, inconveniente, potencialmente muy dañino, pretender que se puede mantener el estado de inmovilidad por tiempos demasiados largos”.

Sin embargo, el regreso de la movilidad en México tiene una estrategia detrás, además de una cuidadosa supervisión por etapas y con un esquema escalonado. En caso de notar un cambio abrupto en los contagios, dijo se volverá a reducir la movilidad para cuidar a la población.

A nivel nacional, México registró un total de 65,856 pacientes con diagnóstico positivo de COVID-19, pero solamente 14,253 casos fueron considerados activos; es decir, que presentaron la sintomatología en los últimos 14 días. También se registraron un total de 7,179 fallecimientos.

Fuente: Infobae

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-