-Anuncio-
viernes, julio 18, 2025

La mayor demanda de ataúdes en México activa el mercado negro y el reúso de los ferétros, alertan

Noticias México

Asegura Marina seis narcolaboratorios y más de cuatro toneladas de metanfetamina en Sinaloa

Navolato, Sinaloa.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) localizaron y desmantelaron seis laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración...

Adán Augusto rompe el silencio: ‘Estoy a la orden de cualquier autoridad’, dice por caso de exsecretario de Seguridad ligado al narco

El senador de Morena y exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, reapareció públicamente este viernes luego de que se...

Difunden VIDEO de presuntos implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Ciudad de México.- Un nuevo video difundido por el periodista Carlos Jiménez reveló parte de la huida de tres...
-Anuncio-
- Advertisement -

México, 14 may (EFE).- Los fabricantes mexicanos de ataúdes como Pedro Jaramillo, con más de 20 años de experiencia, afrontan su propio desafío frente al coronavirus, con incrementos de demanda de hasta el 15 por ciento y una lucha contra “el mercado negro” de estos objetos, que incluso se reutilizan por varias personas.

Proveniente de una familia dedicada a la industria, Jaramillo es representante legal de Litomex, que produce 250 féretros a la semana, número que ha crecido en medio de la pandemia de COVID-19, a pesar de que la producción suele disminuir en esta época del año.

“Sí ha habido incremento. Al inicio fue por, entendemos, algo parecido a las compras de pánico, donde la intención de quien se dedica a otorgar el servicio funerario fue prever”, expresa este jueves a Efe desde su planta en Ecatepec, Estado de México, que colinda con la capital mexicana.

El empresario percibe este “incremento notorio” y un aumento en las inhumaciones en la fase más crítica del brote en el país, que acumula 40 mil 186 contagios y 4 mil 220 muertos por el coronavirus.

De hecho, México registró su día con más muertes confirmadas por COVID-19 apenas este martes, al reportar 353 en 24 horas.

La zona más afectada es Ciudad de México, con mil 057 defunciones, cerca de la cuarta parte del total nacional.

Aunque el sector funerario siempre se consideró una actividad esencial desde que el Gobierno federal declaró la emergencia sanitaria el 30 de marzo, Jaramillo apunta que su industria también se adaptó a las políticas sanitarias.

“También nos han afectado y han repercutido. Cada vez tomamos medidas más drásticas, incluso ahorita estamos esperando los trajes (especiales) para la descarga de los ataúdes cuando se lleva algún pedido”, detalla.

La crisis también ha exhibido al mercado negro, un problema con el que los productores de cajas fúnebres han lidiado por años, sobre todo en Ciudad de México, “donde la cremación ganó terreno”, denuncia Jaramillo.

“Una persona se crema y el ataúd queda al aire, ya le pertenece a quien lo compró, pero nadie quiere un ataúd en su casa, entonces este ataúd empieza a circular por diferentes medios, por diferentes vías, entra invariablamente en un mercado negro”, describe.

El Gobierno de Ciudad de México descartó desde abril la práctica de funerales para fallecidos por COVID-19 al asegurar que cuentan con espacios necesarios para las inhumaciones y cremaciones.

A nivel nacional, México no obliga a la incineración automática de los cuerpos por la crisis nacional de desaparecidos, ha explicado Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Aun así, crematorios de alcaldías de la capital, como Xochimilco e Iztapalapa, reportan incrementos del 300 por ciento en incineraciones en medio de la pandemia.

En el país, hay 5 mil 895 unidades económicas que se dedican a servicios funerarios, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), pero las asociaciones empresariales estiman que 60 por ciento son informales y 80 por ciento de barrio.

“La irregularidad o el mercado negro de ataúdes tiene años que existe, es algo que se ha intentado combatir desde hace mucho tiempo, pero no hemos sido escuchados para normar el tema de los ataúdes, cómo se deben hacer, qué características deben tener”, lamenta Jaramillo.

Para el representante de Litomex, la crisis debe motivar a políticos y ciudadanos a revalorar el rol fundamental de su industria, con una nueva regulación para los féretros.

“Yo creo que con la situación actual este problema tiene que encontrar solución, durante años hemos intentado que esto se escuche”, enfatiza.

Su planta, que surte a funerarias en 70 por ciento de las regiones del país, adoptó medidas de salud estrictas para sus productos y sus más de 30 empleados.

Por otro lado, Jaramillo también rechaza que innovaciones como ataúdes de cartón u otros materiales sean alternativas óptimas en esta crisis.

“Creemos que el verdadero ataúd ecológico es el ataúd metálico y la razón es que es el único que es 100 por ciento chatarrizable. La lámina, el metal, el vidrio y el plástico que se utiliza para fabricarlos es 100 por ciento reciclable por medios conocidos y aceptados”, concluye.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Policías con salario digno, becas y más: Patronato de Hermosillo pone el ejemplo para México

Hermosillo, Sonora.– Lo que comenzó como una queja ciudadana en una reunión empresarial hace más de cinco años, hoy...

Detienen a hombre por disparar al aire en plena calle de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido la mañana del viernes 18 de julio por elementos de la Policía Municipal,...

Hospital CIMA ofrece laboratorios clínicos de calidad y descuentos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hospital CIMA cuenta con laboratorios clínicos de calidad en Hermosillo, entre ellos centros para tomas de muestra...

Bomberos apagan incendio en vivienda al norte de Hermosillo, sin personas heridas

Hermosillo, Sonora.- Una intensa movilización de cuerpos de emergencia se registró este jueves al norte de Hermosillo, luego de...

Kino El Paraíso: Disfruta de tus vacaciones frente al mar en cabañas hechas con contenedores marítimos

Hermosillo, Sonora.- Kino El Paraíso, un moderno concepto de cabañas modulares frente al mar sin permisos complicados, es la...
-Anuncio-