-Anuncio-
jueves, octubre 23, 2025

Señala Cepal sobre aumento de pobreza en México por COVID-19

Noticias México

Monreal frena ‘homenajes’ en la Cámara de Diputados tras baile de legisladores con la Sonora Santanera

Luego de la controversia generada por el homenaje a la Sonora Santanera en la Cámara de Diputados —donde varios...

Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco dejan de operar en México, informa ABM

Las instituciones financieras Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco han dejado de operar en México, informó este jueves...

Gobierno de Cuba extradita a México al ciudadano chino Zhi Dong Zhang, presunto traficante de fentanilo

El Gobierno de Cuba confirmó este jueves la extradición a México del ciudadano chino Zhi Dong Zhang, conocido como...
-Anuncio-
- Advertisement -

Derivado de la pandemia por COVID-19, en México se estima un aumento en el número de personas que se encontrarán en situación de pobreza y pobreza extrema durante 2020, alcanzando 47.8 por ciento de la población que estará en estas condiciones, lo que implica un aumento de 5.9 puntos porcentuales con respecto a 2019, mientras que la pobreza extrema aumentará de 11.1 por ciento en 2019 a 15.9 por ciento, destacó la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

Al presentar su informe “El desafío social en tiempos del Covid-19”, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, manifestó su preocupación por un retroceso en la pobreza y pobreza extrema en América Latina que se elevará a 4,4 puntos porcentuales, dejando a 215 millones de personas en esta situación,  lo que representa el 34,7 por ciento de la región.

“México si va haber un crecimiento muy importante de la pobreza como también una caída del PIB. Pero el incremento de la pobreza de México no solamente va a depender de la caída del PIB hay otros factores que están influyendo por ejemplo el flujo de remesas que llega en el país, los programas y las transferencias gubernamentales”, expuso.

Sobre las medidas que ha tomado el gobierno mexicano para contrarrestar los efectos de la pandemia, consideró que son las correctas “en el sentido de que hay que impedir que se socializan las pérdidas y se privaticen las ganancias, hay que tomar en cuenta la experiencia que tuvo México en la crisis del 2008”.

Tras lo anterior, Bárcena recomienda avanzar hacia un ingreso básico universal durante seis meses para toda la población en situación de pobreza, además, protección social universal en materia de salud, pensiones, seguro de desempleo, así como un estado de bienestar con base en un nuevo pacto social y conservar las fuentes de empleo.

Información de mvsnoticias.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno de Cuba extradita a México al ciudadano chino Zhi Dong Zhang, presunto traficante de fentanilo

El Gobierno de Cuba confirmó este jueves la extradición a México del ciudadano chino Zhi Dong Zhang, conocido como...

Promete Sheinbaum apoyo total a familias afectadas por lluvias en su visita a Álamo, Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum recorrió este jueves el municipio de Álamo, Veracruz, donde aseguró que el Gobierno de México...

Trump recauda 300 mdd de Amazon, Apple y otros magnates para construcción de nuevo salón de baile en la Casa Blanca

Empresas tecnológicas como Amazon, Apple, Gemini y Microsoft, junto a más de una decena de magnates de diversos sectores,...

Fiscalía de Sonora dialoga con Tufesa para que asuma responsabilidad de ‘camionazo’ que dejó 7 fallecidos y más de 20 lesionados: Alfonso Durazo

Por Abril Murrieta y José Manuel Ávalos Tras el 'camionazo' de un autobús Tufesa que dejó siete fallecidos y más...

Maduro pide paz ante despliegue militar de EEUU en el Caribe: ‘No crazy war’

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este jueves “paz” ante lo que considera una amenaza de invasión militar...
-Anuncio-