-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

Señala Cepal sobre aumento de pobreza en México por COVID-19

Noticias México

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...

“Serán objetivo donde estén”: Embajador de EEUU celebra operativo en España contra el CJNG

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró este sábado el ‘golpe’ contra el Cártel Jalisco Nueva...

Hallan sin vida a adolescente de Yucatán desaparecido tras viajar a Tulum por una oferta laboral

CANCÚN.- La desaparición de Joel Lizandro López Collí, un adolescente de 15 años originario de Tekax, Yucatán, terminó en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Derivado de la pandemia por COVID-19, en México se estima un aumento en el número de personas que se encontrarán en situación de pobreza y pobreza extrema durante 2020, alcanzando 47.8 por ciento de la población que estará en estas condiciones, lo que implica un aumento de 5.9 puntos porcentuales con respecto a 2019, mientras que la pobreza extrema aumentará de 11.1 por ciento en 2019 a 15.9 por ciento, destacó la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

Al presentar su informe “El desafío social en tiempos del Covid-19”, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, manifestó su preocupación por un retroceso en la pobreza y pobreza extrema en América Latina que se elevará a 4,4 puntos porcentuales, dejando a 215 millones de personas en esta situación,  lo que representa el 34,7 por ciento de la región.

“México si va haber un crecimiento muy importante de la pobreza como también una caída del PIB. Pero el incremento de la pobreza de México no solamente va a depender de la caída del PIB hay otros factores que están influyendo por ejemplo el flujo de remesas que llega en el país, los programas y las transferencias gubernamentales”, expuso.

Sobre las medidas que ha tomado el gobierno mexicano para contrarrestar los efectos de la pandemia, consideró que son las correctas “en el sentido de que hay que impedir que se socializan las pérdidas y se privaticen las ganancias, hay que tomar en cuenta la experiencia que tuvo México en la crisis del 2008”.

Tras lo anterior, Bárcena recomienda avanzar hacia un ingreso básico universal durante seis meses para toda la población en situación de pobreza, además, protección social universal en materia de salud, pensiones, seguro de desempleo, así como un estado de bienestar con base en un nuevo pacto social y conservar las fuentes de empleo.

Información de mvsnoticias.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CNTE protesta durante mitin de Sheinbaum en Oaxaca para exigir abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

Maestros disidentes de la sección 22 de la CNTE protestaron este sábado durante el arranque del programa “Plan Lázaro...

Bedolla pide a Canadá y EEUU reforzar protección a la migración de la mariposa monarca

La temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca inició con un nuevo esfuerzo de coordinación institucional en la...

Gran Premio de Las Vegas 2025: horario y dónde ver la carrera de F1

La noche del sábado 22 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el Gran Premio de Las Vegas...

Ataque armado en Tierra Nueva deja dos muertos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres perdieron la vida la tarde del 21 de noviembre en Hermosillo tras ser atacados a...

“Me encanta y la admiro”: Belinda revela deseo de colaborar con Cazzu

Belinda y Cazzu se convirtieron en tendencia la noche del 20 de noviembre tras coincidir por primera vez en...
-Anuncio-