-Anuncio-
viernes, abril 11, 2025

Señala Cepal sobre aumento de pobreza en México por COVID-19

Noticias México

Huye prófugo de la justicia de EEUU tras asesinar a agente durante operativo en Tijuana

Un hombre buscado en Estados Unidos por asesinato escapó de un operativo efectuado por autoridades de Tijuana, Baja California, durante el cual asesinó a una agente. Es que es irreal la forma...

Muere en caída de helicóptero Agustín Escobar, director de Siemens España, en Nueva York, EEUU

Los cinco turistas españoles que este jueves murieron en el accidente de un helicóptero en Nueva York eran Agustín Escobar, CEO y...

Continúa polémica por muerte de Maradona: médicos aseguran que última operación fue ‘innecesaria’

Tres médicos que atendieron a Diego Armando Maradona, poco antes de su muerte aseguraron este jueves, durante el juicio...
-Anuncio-
- Advertisement -

Derivado de la pandemia por COVID-19, en México se estima un aumento en el número de personas que se encontrarán en situación de pobreza y pobreza extrema durante 2020, alcanzando 47.8 por ciento de la población que estará en estas condiciones, lo que implica un aumento de 5.9 puntos porcentuales con respecto a 2019, mientras que la pobreza extrema aumentará de 11.1 por ciento en 2019 a 15.9 por ciento, destacó la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

Al presentar su informe “El desafío social en tiempos del Covid-19”, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, manifestó su preocupación por un retroceso en la pobreza y pobreza extrema en América Latina que se elevará a 4,4 puntos porcentuales, dejando a 215 millones de personas en esta situación,  lo que representa el 34,7 por ciento de la región.

“México si va haber un crecimiento muy importante de la pobreza como también una caída del PIB. Pero el incremento de la pobreza de México no solamente va a depender de la caída del PIB hay otros factores que están influyendo por ejemplo el flujo de remesas que llega en el país, los programas y las transferencias gubernamentales”, expuso.

Sobre las medidas que ha tomado el gobierno mexicano para contrarrestar los efectos de la pandemia, consideró que son las correctas “en el sentido de que hay que impedir que se socializan las pérdidas y se privaticen las ganancias, hay que tomar en cuenta la experiencia que tuvo México en la crisis del 2008”.

Tras lo anterior, Bárcena recomienda avanzar hacia un ingreso básico universal durante seis meses para toda la población en situación de pobreza, además, protección social universal en materia de salud, pensiones, seguro de desempleo, así como un estado de bienestar con base en un nuevo pacto social y conservar las fuentes de empleo.

Información de mvsnoticias.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Golpea sequía presas de Sonora: son las más afectadas de todo México

Hermosillo, Sonora.- La histórica sequía que golpea al país ha imapctado a todas las presas de México, pero son...

De Hermosillo a Francia, Débora Torúa lleva el sabor único de las tortillas sonorenses a paladares extranjeros

Hermosillo, Sonora.- Desde Hermosillo hasta Francia, Débora Torúa ha logrado llevar el auténtico sabor sonorense a Europa con su...

Donarán árboles nativos en Vivero Municipal de Hermosillo; se entregarán plantas como mezquite, palo fierro o lavanda

Hermosillo, Sonora.- La capital sonorense sigue buscando aportar un poco a la concientización del cuidado a la naturaleza, con...

Reconocerán trabajo de dobles de riesgo en edición número 100 de premios ‘Oscar’

La junta de gobernadores de la Academia de Hollywood anunció este jueves que a partir de la edición número...

Cateos dejan máquinas tragamonedas aseguradas en Guaymas

En una acción en conjunto entre la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Secretaría de Marina Armada...
-Anuncio-