-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Daniel estudia enfermería en la UES, y para comunicarse con pacientes sordos aprendió lengua de señas

Noticias México

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...

Abaten a hombre que tomó como rehén a una persona en gimnasio de CDMX; exigía 600 mil pesos como pago de un despido injustificado

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmaron...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Daniel Gutiérrez Villegas, estudiante de Enfermería de la Universidad Estatal de Sonora (UES), sintió la obligación de aprender Lengua de Señas Mexicana (LSM) para comunicarse con sus pacientes sordos.

Durante esta cuarentena el joven de 21 años tomó un curso presencial de LSM en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora (Icatson), en el cual desarrolló suficiente conocimiento de este idioma, que compartió en su canal de Youtube “Daniel Gutiérrez”.

 

En este video que publicó en su red social, interpretó la canción “Recuérdame” de la película Coco, cuya finalidad fue evaluar el curso de LSM, que en un principio tomó de forma presencial, pero tuvo que adaptarlo de manera virtual por la cuarentena.

“Inicié el curso más que nada porque quiero practicar la inclusión, yo soy estudiante de enfermería y siento que es como mi obligación saber lenguaje de señas porque ya he tenido paciente sordos y pues no me puedo comunicar con ellos así directamente y pienso que eso fue el principal motivo también”, abundó Daniel.

Gutiérrez Villegas comentó que es muy importante aprender Lengua de Señas Mexicana (LSM) porque permite la inclusión en la sociedad de personas sordas, que en ocasiones se sienten rechazados debido a que no pueden comunicarse con los demás.

“En mi opinión el Lenguaje de Señas es un medio de comunicación y sí existe un gran número de personas que lo tienen que utilizar porque tienen la discapacidad de ser sordos, entonces es el único medio que tienen para comunicarse…

Entonces si las demás personas no somos inclusivos con ellos, van a sentir como un rechazo de la sociedad y es lo que yo quiero cambiar… Quiero practicar la Lengua de Señas para que ellos se sientan incluidos también”, expresó Daniel.

Lee también
Fomentan inclusión con arte, pasarela y música por Semana Internacional de Sordos y Lengua de Señas en Catedral de Hermosillo

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ventas de autos crecen en EEUU con impulso de Ford y General Motors

Las ventas de los principales fabricantes de automóviles en Estados Unidos aumentaron en el segundo trimestre del año, periodo...

Natanael Cano lanza su nuevo álbum ‘Porque la Demora’ sin corridos tumbados

Hermosillo, Sonora.- Natanael Cano, pionero de los corridos tumbados y una de las figuras más influyentes del regional mexicano...

Trump anuncia que Israel acepta condiciones para un alto al fuego de 60 días en Gaza

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel ha aceptado las condiciones necesarias para establecer...

¿Pelea otra vez? Donald Trump amenaza con deportar a Elon Musk de EEUU

La tensión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el magnate Elon Musk alcanzó un nuevo nivel...

Inician grabaciones de la secuela de El Diablo viste a la Moda con su elenco original

Los Ángeles, California.- 'El diablo viste a la moda' ha comenzado oficialmente su rodaje, con el regreso confirmado de...
-Anuncio-