-Anuncio-
lunes, febrero 24, 2025

Dona productos de mar tribu seri a comunidades triquis y mixtecas en Poblado Miguel Alemán

Noticias México

México no se ‘salva’ de Trump: anuncia que los aranceles del 25% ‘se aplicarán a tiempo’ en marzo

¿Se aleja la posibilidad de un acuerdo con Claudia Sheinbaum? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los aranceles...

Incendio en centro de rehabilitación en Tlalpan deja seis muertos

Seis personas perdieron la vida en un incendio en el interior de un centro de rehabilitación de la alcaldía...

Desaparece médico cirujano César Arturo Luna Lara, tras ser secuestrado por sujetos armados en Culiacán

Familiares y amigos buscan al médico cirujano César Arturo Luna Lara, quien se encuentra desaparecido en Culiacán, Sinaloa. La madrugada del 21 de febrero sujetos...
-Anuncio-

A pesar de las carencias alimentarias que la propia Nación Comcáac enfrenta durante la contingencia por COVID-19, su Gobierno Tradicional se solidarizó con las comunidades triquis y mixtecas residentes del Poblado Miguel Alemán para extraer del mar y entregarles 500 kilos de pescado.

Saúl Molina, gobernador de la tribu sonorense, explicó que se coordinaron con la regiduría étnica a cargo de Francisco Fonseca y los pescadores del pueblo para capturar y, posteriormente, distribuir el producto del mar a través de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Cedis) en las comunidades hermanas los pasados 24 y 25 de abril.

El líder sostuvo que esta primera pesca se realizó en las aguas de El Desemboque de los Seris, en Pitiquito, y que se realizó con recursos propios de la comunidad, pero que están a la espera de la orden de Cedis, quien les proporcionará gasolina para abastecer las pangas y poder obtener hasta dos toneladas más de pescado para distribuir una segunda entrega.

“Se me ocurrió que quiero apoyar a los que quieren comer pescado, los migrantes del Poblado”, dijo Molina, “ya estamos listos para que nos digan qué fecha y nosotros podemos juntar el pescado; aunque no tengamos gasolina, nosotros haremos la lucha de apoyar a los otros grupos”.

Cortesía de Cedis Sonora

Tanto El Desemboque como Punta Chueca, en el municipio de Hermosillo, son las dos comunidades que integran la Nación Comcáac y que, desde el 18 de marzo, se encuentran cerradas para evitar ingresos y salidas de personas que provoquen contagios entre los cerca de mil 100 integrantes de este pueblo indígena.

Esta medida ha provocado una importante crisis económica por la nula venta de productos del mar y de actividades turísticas, situación que también los ha orillado a realizar colectas de alimentos para llevar sus familias.

“Es para apoyar a los que no tienen pescado, será fresco y se les va a hacer muy sabroso; nosotros no batallamos mucho por el pescado, porque es más barato, no como la carne o el pollo”, dijo el gobernante, sobre estos últimos productos a los que su tribu difícilmente tiene acceso.

Apoyo de Cedis, Sedesson y productores agrícolas para las comunidades indígenas de Sonora

Antonio Cruz, director de Cedis, sostuvo que la Nación Comcáac ofreció el apoyo voluntariamente y se entregó a cuatro comunidades de triquis y mixtecos, por lo que la autoridad le ayudará para que puedan hacer una segunda entrega del pescado.

“Ellos nos dicen que también pueden apoyar”, dijo el funcionario, “que ellos tienen pescado en abundancia en el mar y que, si les proporcionamos combustible para sus pangas, sacarán el pescado y lo donarán para que se entregue a otros compañeros indígenas.

La semana pasada hicimos el ejercicio con ellos y se entregó el pescado en el Poblado Miguel Alemán a las comunidades triqui y mixteca; está muy bien que se están solidarizando con los hermanos indígenas y esto, con los seris, es por la buena relación buena relación que tenemos con ellos; Saúl (Molina) hizo el compromiso de, cuando se necesite, estar a la orden”.

Cortesía de Cedis Sonora

Cruz agregó que el Gobierno del Estado, a través de Cedis y de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesson) se ha atendido a la comunidad seri con despensas y agua purificada, así como con calabazas y pepino donadas por productores agrícolas del norte de Sonora.

“Ellos proporcionan el producto, nosotros vamos por él y lo entregamos en Punta Chueca y El Desemboque; aparte, hemos estado llevando despensas y agua a esas dos comunidades”, dijo Cruz.

Lee también…

“Gobierno de AMLO no nos escucha”, afirman seris de Sonora; se acaba la comida y los pueblos están cerrados por la contingencia

El director explicó que, en Hermosillo, se apoyó con pepino y calabaza a la comunidad de artesanos mixtecos de la colonia Café Combate, pero que queda pendiente la entrega de despensas en esa y otras comunidades indígenas residentes de colonias como la Solidaridad.

En cuanto a la zona sur de Sonora, afirmó que se está trabajando en la logística para comenzar con la distribución de los paquetes del Programa de Seguridad Alimentaria de Sedesson que serán entregadas en las comunidades indígenas rurales de la región del mayo, donde se entregarán alrededor de 2 mil 500 despensas.

“Estimo que pudiéramos atender, del total e indistintamente de su tamaño, entre 180 y 200 comunidades, casa por casa”, detalló Cruz, “y también habrá apoyo de los productores agrícolas, independientemente de la Cedis”.

Te puede interesar…

Seris y su comunidad Comcaác requieren agua, despensa y artículos de higiene personal y limpieza

Al inicio de la contingencia, Cedis entregó despensas en la región guarijío, en la sierra sonorense, pero tendrá que hacer un segundo recorrido para abastecer de nuevo a los hogares con el programa de Sedesson. Lo mismo ocurrirá con el pueblo pima, sostuvo.

Sobre la tribu yaqui, afirmó que ya se entregaron apoyos en Loma de Guamúchil, Vícam, Huírivis y Rahum, pero que falta todavía entregar donativos de los productores agrícolas, acción que ocurrirá una vez que concluya la distribución de apoyos en la región mayo.

Sobre la etnia Tohono O’otham, dijo que resulta complicado hacer la entrega por la dispersión del grupo en Caborca, Sonoyta y Quitovac, pero que se efectuarán, así como también en el grupo kikapú, en la sierra de Bacerac.

“Para mí, es importante decir que los guarijíos y los comcáac fueron los primeros que tomaron la iniciativa de aislarse y no permitir gente extraña en sus comunidades”, concluyó Cruz sobre la responsabilidad de las etnias para prevenir contagios, “y esto también debilita la economía de ellos, porque no pueden entrar compradores de productos aunque los tengan”.

Gobernadora de Sonora

Previamente, la gobernadora Claudia Pavlovich informó a Proyecto Puente en conferencia de prensa virtual, que los apoyos se están organizando con la sociedad civil para “no dobletear” entregas, ya que podrían quedar comunidades sin recibir ayuda.

“Nos reunimos con grupos de la sociedad civil porque no queremos dobletear y dejar gente sin atender, el tema es tener mucho cuidado con lo que es la logística”, dijo la mandataria, “también es cierto que muchos lugares, como lo han hecho los indígenas correctamente de quién entra y quién sale de su lugar”.

También puedes leer…

Sí hay apoyo de AMLO y su gobierno a los Seris en Sonora: aclara Bienestar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere Roberta Flack, cantante de ‘Killing me softly with his song’ a los 88 años

Roberta Flack, la cantante y pianista ganadora de un Grammy cuyo estilo vocal y musical íntimo la convirtió en...

Participan 25 escoltas de Sonora en ceremonia del Día de la Bandera en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En conmemoración del 85 aniversario del Día de la Bandera, el Gobierno de Sonora, liderado por Alfonso Durazo,...

Desaparece médico cirujano César Arturo Luna Lara, tras ser secuestrado por sujetos armados en Culiacán

Familiares y amigos buscan al médico cirujano César Arturo Luna Lara, quien se encuentra desaparecido en Culiacán, Sinaloa. La madrugada del 21 de febrero sujetos...

Paro de maestros federalizados en Sonora: se manifiestan contra reforma a Ley del Issste 2025

Maestros de diversos municipios de Sonora salieron a las calles este lunes para manifestarse en contra de la iniciativa...

Asteroide 2024 YR4: Se desploma la probabilidad del impacto con la tierra, según NASA

Las probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 colisione con la Tierra en 2032 se han desplomado significativamente, según...
-Anuncio-