-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Son 38 los trabajadores de salud enfermos de COVID-19 en Sonora

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un dentista, 19 enfermeros y 18 médicos integran el personal de Salud que resultó infectado por COVID-19 en Sonora; la gran mayoría contrajo el virus en un brote común en el Hospital General de San Luis Río Colorado, pero también hay casos en trabajadores de Nogales, Cajeme y Huatabampo, confirmó la Secretaría de Salud.

Además, de acuerdo con las estimaciones, la entrada de Sonora a la fase 3 de la contingencia ocurriría entre el 10 y el 15 de mayo, afirmó Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades.

Solamente San Luis Río Colorado se encuentra, en términos específicamente técnicos, dentro de esta fase que implica una acelerada transmisión comunitaria, un mayor volumen de enfermos que solicitan atención médica y, de estos, un mayor número de personas hospitalizadas con síntomas graves.

“Voy a señalarlo y me hago responsable de mis palabras: (en Sonora) el comportamiento (de la epidemia) es inferior al que ha tenido el país”, dijo el epidemiólogo, debido a que Sonora inició la Declaratoria de Emergencia Sanitaria antes que cualquier otro estado, lo que tuvo efectos positivos.

“Técnicamente, solamente el municipio de San Luis Río Colorado está en fase 3”, dijo el peidemiólogo, “técnicamente, lo que no implica que el resto del estado no va a entrar; las estrategias de contención comunitaria, lo que pretenden, es el aplanamiento de la curva para que los servicios de salud no se saturen y se pueda brindar atención a los pacientes”.

Dentro de los 38 trabajadores de la salud afectados, 31 de ellos corresponden a un brote común en el Hospital General de San Luis Río Colorado, personal que cumple con varios turnos en otros hospitales, señaló Álvarez.

El resto de los casos ocurrieron en Nogales, Cajeme y Huatabampo.

Álvarez dijo que la infección del personal de salud se debe a factores como no saber aplicar el equipo protector, las mascarillas, y al no aplicar protocolos en el tratamiento de contagios de pacientes que acuden a las unidades médicas.

“Una adherencia limitada a los protocolos de seguridad, es un factor”, dijo Álvarez, “el otro es que, como hemos pedido, si un paciente va a acudir con síntomas respiratorios a una unidad de salud nos ayudaría mucho que hablara por teléfono a esa unidad y lo dijera, para que el personal de salud, de urgencias y de consulta externa, tomara una conducta preventiva de una forma más racional”.

Y detalló: “Si quitáramos los 31 casos de San Luis Río Colorado que se infectaron entre el personal de salud, ustedes podrían observar que el comportamiento del brote epidémico en San Luis sería semejante al de otras ciudades del estado; es decir, esto es un brote de fuente común que ocurrió en el hospital de San Luis Río Colorado”.

Álvarez Hernández agregó que se contrató personal médico para reforzar la ausencia del personal que tuvo que retirarse, por lo que no se mermó la atención hospitalaria.

“La característica del COVID-19 es que debilita al sistema de salud una vez que se empieza a incapacitar el personal de salud”, explicó, “lo que se ha pensado y tratado de hacer es que haya equipo de respuesta y que atienda una semana y sea sustituido por otro equipo, así hasta tres o cuatro veces”.

El epidemiólogo concluyó que se identificaron 10 municipios donde se podría presentar mayor carga en el volumen de caso. Las estimaciones se basaron en el número de habitantes con más de 60 años.

Además, también se identificaron las áreas donde podrían ocurrir brotes explosivos, con un supuesto basado en zonas con hacinamiento, referentes a la cercanía entre colonias y el tamaño reducido de las casas.

“Las tenemos identificadas para 10 ciudades y aparte para el Poblado Miguel Alemán, un área que consideramos crítica con más probabilidades de brotes explosivos”, concluyó.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-