-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

ONGs solicita apoyo para la Sierra Tarahumara ante COVID-19; autoridades confirman el primer caso

Noticias México

Inés Gómez Mont pide asilo político a EEUU, en México la acusan de lavado y delincuencia; jueza frena deportación de su esposo Álvarez Puga

Por Arturo Ángel La conductora y actriz Inés Gómez Mont no ha sido detenida por ninguna autoridad de los Estados...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...
-Anuncio-
- Advertisement -

Chihuahua,21 abril (Raíchali).- La Secretaría de Salud informó del registro del primer caso de COVID-19 en la Sierra Tarahumara, el cual se confirmó en el municipio de Guachochi, ubicado a 422 kilómetros de la capital de Chihuahua.

Sin proporcionar más datos sobre el caso, la dependencia se limitó a enumerar a este municipio dentro de la estadística oficial, la cual arroja la presencia de 177 pacientes confirmados y 220 sospechosos.

Fuentes consultadas por Raíchali en el municipio, confirmaron que el paciente recibirá un tratamiento ambulatorio, por lo que ya se encuentra en su casa con las medidas de prevención necesarias.

El primer caso oficial de COVID-19, se confirmó en Chihuahua el 15 de marzo y, con ello, creció la preocupación por las comunidades indígenas.

Pero las medidas fueron insuficientes pues, los filtros sanitarios se activaron en los accesos a la Tarahumara tres semanas después del primer contagio comunitario en la entidad.

Una de las acciones que promovieron tanto los gobernadores indígenas, como activistas y la iglesia católica, fue cancelar la Semana Santa en algunas comunidades para frenar la visita de turistas locales e internacionales.

El primer caso oficial de Covid-19, se confirmó en Chihuahua el 15 de marzo y, con ello, creció la preocupación por las comunidades indígenas.
El problema en los municipios de la Sierra, explicó el activista Francisco Santacruz, es que no cuentan con infraestructura suficiente para trasladar a pacientes o atender un brote, aunado a que varias comunidades indígenas están incomunicadas y no podrían dar aviso a las autoridades de salud si se presenta algún caso.

Lamentó que a un mes y medio de que el virus llegó al estado, falta información para la población indígena, pues desconocen el riesgo y varias de las medidas que se deben tomar, como el lavado de manos constante, no pueden realizarse por la falta de servicios básicos.

En ese sentido, informó que desde la Red Serrana se envió una carta al Gobernador Javier Corral Jurado para solicitar más apoyo para las comunidades indígenas.

En el documento exponen la necesidad de llevar información clara sobre el COVID-19 ante el desconocimiento de la enfermedad y el riesgo que representa, así como acciones concretas para atender la escasez de alimentos.

Otra de las preocupaciones para esta zona son los jornaleros que bajan a municipios como Cuauhtémoc para la pizca de manzana a trabajar sin condiciones de seguridad sanitaria.

“En esta temporada baja muchísimo rarámuri y no hay seguridad. Es la época en la que pueden ganar dinero con su trabajo y van a bajar por cualquier forma a trabajar, pero duermen amontonados en lugares cerrados, por eso estamos pidiendo acciones para apoyarlos”

Para este martes, se dio a conocer que la cifra de fallecimientos aumentó a 38, de los cuales, 28 son de Ciudad Juárez, cinco de la capital, uno en Cuauhtémoc y otro más en el municipio de Guadalupe.

Del total de pacientes, 121 se encuentran en Juárez, 39 en la Ciudad de Chihuahua, cinco en Bachíniva, mientras que Namiquipa y Meoqui cuentan con dos cada uno. Cuauhtémoc, Ojinaga, Julimes, Camargo, Saucillo, Ahumada, Guadalupe y ahora Guachochi, registran un caso.

La estadística proporcionada por la Secretaría de Salud arroja que, a nivel estatal, hay 60 pacientes se encuentran hospitalizados. De ellos, 21 se encuentran estables, 35 en condición grave y 8 en condición grave entubado.

Los 61 restantes llevan su tratamiento de manera ambulatoria y, del total de casos, hay 18 pacientes recuperados: 12 en Ciudad Juárez, cinco en Chihuahua y 1 uno en Ojinaga.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El alacrán: prioridades torcidas, derechos postergados

La muerte de una niña en Hermosillo por la picadura de un alacrán no fue un simple accidente, sino...

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...

Fallece aficionado de Cruz Azul después de juego ante Rayados: esto se sabe

La Liga BBVA MX expresó su profundo lamento por el deceso de Rodrigo Mondragón, un aficionado del Club Deportivo...
-Anuncio-