-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

ONGs solicita apoyo para la Sierra Tarahumara ante COVID-19; autoridades confirman el primer caso

Noticias México

Estudiantes corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato en medio de reclamos por austeridad (VIDEO)

Este 13 de noviembre de 2025, circuló en redes sociales un video que muestra al senador Gerardo Fernández Noroña...

Da voto de confianza Grecia Quiroz a gobierno de Sheinbaum, pero pide que actúen a favor de Uruapan

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, afirmó este jueves que otorgó un voto de confianza al Gobierno de la...

Harfuch anuncia estrategia de seguridad tras su visita a Uruapan; capacitarán policía municipal

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, realizó una visita a Uruapan, Michoacán,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Chihuahua,21 abril (Raíchali).- La Secretaría de Salud informó del registro del primer caso de COVID-19 en la Sierra Tarahumara, el cual se confirmó en el municipio de Guachochi, ubicado a 422 kilómetros de la capital de Chihuahua.

Sin proporcionar más datos sobre el caso, la dependencia se limitó a enumerar a este municipio dentro de la estadística oficial, la cual arroja la presencia de 177 pacientes confirmados y 220 sospechosos.

Fuentes consultadas por Raíchali en el municipio, confirmaron que el paciente recibirá un tratamiento ambulatorio, por lo que ya se encuentra en su casa con las medidas de prevención necesarias.

El primer caso oficial de COVID-19, se confirmó en Chihuahua el 15 de marzo y, con ello, creció la preocupación por las comunidades indígenas.

Pero las medidas fueron insuficientes pues, los filtros sanitarios se activaron en los accesos a la Tarahumara tres semanas después del primer contagio comunitario en la entidad.

Una de las acciones que promovieron tanto los gobernadores indígenas, como activistas y la iglesia católica, fue cancelar la Semana Santa en algunas comunidades para frenar la visita de turistas locales e internacionales.

El primer caso oficial de Covid-19, se confirmó en Chihuahua el 15 de marzo y, con ello, creció la preocupación por las comunidades indígenas.
El problema en los municipios de la Sierra, explicó el activista Francisco Santacruz, es que no cuentan con infraestructura suficiente para trasladar a pacientes o atender un brote, aunado a que varias comunidades indígenas están incomunicadas y no podrían dar aviso a las autoridades de salud si se presenta algún caso.

Lamentó que a un mes y medio de que el virus llegó al estado, falta información para la población indígena, pues desconocen el riesgo y varias de las medidas que se deben tomar, como el lavado de manos constante, no pueden realizarse por la falta de servicios básicos.

En ese sentido, informó que desde la Red Serrana se envió una carta al Gobernador Javier Corral Jurado para solicitar más apoyo para las comunidades indígenas.

En el documento exponen la necesidad de llevar información clara sobre el COVID-19 ante el desconocimiento de la enfermedad y el riesgo que representa, así como acciones concretas para atender la escasez de alimentos.

Otra de las preocupaciones para esta zona son los jornaleros que bajan a municipios como Cuauhtémoc para la pizca de manzana a trabajar sin condiciones de seguridad sanitaria.

“En esta temporada baja muchísimo rarámuri y no hay seguridad. Es la época en la que pueden ganar dinero con su trabajo y van a bajar por cualquier forma a trabajar, pero duermen amontonados en lugares cerrados, por eso estamos pidiendo acciones para apoyarlos”

Para este martes, se dio a conocer que la cifra de fallecimientos aumentó a 38, de los cuales, 28 son de Ciudad Juárez, cinco de la capital, uno en Cuauhtémoc y otro más en el municipio de Guadalupe.

Del total de pacientes, 121 se encuentran en Juárez, 39 en la Ciudad de Chihuahua, cinco en Bachíniva, mientras que Namiquipa y Meoqui cuentan con dos cada uno. Cuauhtémoc, Ojinaga, Julimes, Camargo, Saucillo, Ahumada, Guadalupe y ahora Guachochi, registran un caso.

La estadística proporcionada por la Secretaría de Salud arroja que, a nivel estatal, hay 60 pacientes se encuentran hospitalizados. De ellos, 21 se encuentran estables, 35 en condición grave y 8 en condición grave entubado.

Los 61 restantes llevan su tratamiento de manera ambulatoria y, del total de casos, hay 18 pacientes recuperados: 12 en Ciudad Juárez, cinco en Chihuahua y 1 uno en Ojinaga.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Narcoseries no hacen sicarios, la gente necesita el teatro para divertirse: Plutarco Haza

En un entrevista para el videopodcast “El Mundo Cambió”, de Proyecto Puente, el actor Plutarco Haza afirmó que “las...

Colegio ‘Un Mundo Mejor’ en Hermosillo ofrece atención personalizada para niños con autismo desde hace 50 años, pero está en riesgo de desaparecer

Hermosillo, Sonora.- Desde hace cinco décadas, la maestra Virginia Guadalupe Ramírez encabeza una labor educativa que ha transformado la...

BBC se disculpa con Donald Trump antes de que expire su ultimátum por difamación

La BBC ofreció este jueves una disculpa al presidente estadounidense Donald Trump, un día antes de que venciera el...

Niega investigación en su contra alcalde de SLRC, Sonora, tras cancelación de visa de EEUU: “Confío en que este tema se va a aclarar”

El alcalde morenista de San Luis Río Colorado, Sonora, César Iván Sandoval, negó este jueves que exista alguna investigación...

Carín León y Christian Nodal triunfan en los Latin Grammy 2025 con premios para Sonora

Carín León y Christian Nodal volvieron a posicionar a la música sonorense en el escenario internacional al recibir premios...
-Anuncio-