-Anuncio-
viernes, abril 11, 2025

Estados deberán actualizar la cifras de COVID-19 y ocupación hospitalaria: Secretaría de Salud

Noticias México

Huye prófugo de la justicia de EEUU tras asesinar a agente durante operativo en Tijuana

Un hombre buscado en Estados Unidos por asesinato escapó de un operativo efectuado por autoridades de Tijuana, Baja California, durante el cual asesinó a una agente. Es que es irreal la forma...

Muere en caída de helicóptero Agustín Escobar, director de Siemens España, en Nueva York, EEUU

Los cinco turistas españoles que este jueves murieron en el accidente de un helicóptero en Nueva York eran Agustín Escobar, CEO y...

Continúa polémica por muerte de Maradona: médicos aseguran que última operación fue ‘innecesaria’

Tres médicos que atendieron a Diego Armando Maradona, poco antes de su muerte aseguraron este jueves, durante el juicio...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 21 de abril (SinEmbargo).- Este martes, la Secretaría de Salud (SSa) publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo en el que los estados se comprometen a reportar diariamente información actualizada sobre el COVID-19.

“Los gobiernos de las entidades federativas deberán mantener actualizado el reporte diario de ocupación, disponibilidad y atención por Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) y cualquier otro que la Secretaría de Salud federal considere necesario”, dice el documento.

“En su calidad de autoridades sanitarias y, en general, a los integrantes del Sistema Nacional de Salud que presten servicios de salud en cada entidad, corresponde ejecutar y supervisar los planes de reconversión y expansión hospitalaria para garantizar la atención adecuada y oportuna de la salud de la población, tanto para la enfermedad COVID-19, como para cualquier otra necesidad de atención”, se lee en el acuerdo firmado por el Secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela.

Además, el acuerdo contempla también extender la Jornada Nacional de Sana Distancia hasta el 30 de mayo próximo, y la suspensión de actividades no esenciales a fin de frenar la propagación del nuevo brote.

“El Gobierno de cada entidad realizará las adecuaciones que considere necesarias al sistema de vigilancia epidemiológica, y otros sistemas de información, para lograr una vigilancia especial de los pacientes que se encuentren graves y críticos a causa del virus SARS-CoV2, así como de la demanda y disponibilidad de servicios hospitalarios en el segundo y tercer nivel de atención médica”, se expone en otro párrafo del Diario Oficial.

“En todos los casos, con independencia de la intensidad de transmisión que se tenga en los municipios, se mantendrá, hasta nuevo aviso, la medida señalada en la fracción V del ARTÍCULO PRIMERO del presente Acuerdo, relativa a la protección de las personas del grupo de riesgo”.

Del mismo modo, en el Diario Oficial se reafirmaron las medidas preventivas que desde hace ya algunas semanas han sido promovidas por las autoridades de Salud del país, de acuerdo con la magnitud de la pandemia.

“Establecer y ejecutar los mecanismos conducentes a la reducción de la movilidad de los habitantes entre municipios con distinto grado de propagación, de acuerdo a los criterios que disponga la Secretaría de Salud federal. Las dependencias de la Administración Pública federal podrán coadyuvar con los gobiernos estatales para la consecución de este fin, y garantizar, en el ámbito de su competencia, la implementación adecuada y oportuna de estas medidas, e informar a la Secretaría de Salud federal sobre su seguimiento, con la periodicidad que la propia Secretaría establezca”, reiteró la SSa.

Durante la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anticipó la serie de acciones extraordinarias que cada entidad deberá acatar ante el inminente inicio de la Fase 3 de la pandemia en México. Empero, explicó que los municipios que presenten baja o nula transmisión del coronavirus, podrán no implementar dichas medidas a partir del 18 de mayo.

Por su parte, la Secretaría de Salud (SSa) informó en conferencia de prensa que 857 personas han muerto a causa del COVID-19.

José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, detalló que México reporta 9 mil 501 casos confirmados acumulados, mientras que 3 mil 185 casos confirmados se encuentran activos, es decir, se registraron en los últimos 14 días.

El doctor Alomía Zegarra añadió que los 3 mil 185 casos se distribuyen principalmente en Ciudad de México, Estado de México y Baja California.

El 69% de las personas que han muerto por coronavirus eran hombres; la mediana de edad de las y los fallecidos es de 59 años, detalló.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Golpea sequía presas de Sonora: son las más afectadas de todo México

Hermosillo, Sonora.- La histórica sequía que golpea al país ha imapctado a todas las presas de México, pero son...

De Hermosillo a Francia, Débora Torúa lleva el sabor único de las tortillas sonorenses a paladares extranjeros

Hermosillo, Sonora.- Desde Hermosillo hasta Francia, Débora Torúa ha logrado llevar el auténtico sabor sonorense a Europa con su...

Donarán árboles nativos en Vivero Municipal de Hermosillo; se entregarán plantas como mezquite, palo fierro o lavanda

Hermosillo, Sonora.- La capital sonorense sigue buscando aportar un poco a la concientización del cuidado a la naturaleza, con...

Reconocerán trabajo de dobles de riesgo en edición número 100 de premios ‘Oscar’

La junta de gobernadores de la Academia de Hollywood anunció este jueves que a partir de la edición número...

Cateos dejan máquinas tragamonedas aseguradas en Guaymas

En una acción en conjunto entre la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Secretaría de Marina Armada...
-Anuncio-