-Anuncio-
martes, noviembre 25, 2025

Estados deberán actualizar la cifras de COVID-19 y ocupación hospitalaria: Secretaría de Salud

Noticias México

25N: México presenta estrategia para combatir violencia contra mujeres y reforma para sancionar abuso sexual

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno de México...

‘Nosotros no perseguimos a nadie por manifestarse’, asegura Sheinbaum tras bloqueos carreteros

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo matizó este martes en la mañanera los comentarios por parte de la secretaria de...

Aumentan fraudes con notificaciones falsas de CFE: advierten a usuarios

A través de redes sociales y quejas ciudadanas, se ha alertado sobre una nueva modalidad de extorsión en la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 21 de abril (SinEmbargo).- Este martes, la Secretaría de Salud (SSa) publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo en el que los estados se comprometen a reportar diariamente información actualizada sobre el COVID-19.

“Los gobiernos de las entidades federativas deberán mantener actualizado el reporte diario de ocupación, disponibilidad y atención por Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) y cualquier otro que la Secretaría de Salud federal considere necesario”, dice el documento.

“En su calidad de autoridades sanitarias y, en general, a los integrantes del Sistema Nacional de Salud que presten servicios de salud en cada entidad, corresponde ejecutar y supervisar los planes de reconversión y expansión hospitalaria para garantizar la atención adecuada y oportuna de la salud de la población, tanto para la enfermedad COVID-19, como para cualquier otra necesidad de atención”, se lee en el acuerdo firmado por el Secretario de Salud, Jorge Carlos Alcocer Varela.

Además, el acuerdo contempla también extender la Jornada Nacional de Sana Distancia hasta el 30 de mayo próximo, y la suspensión de actividades no esenciales a fin de frenar la propagación del nuevo brote.

“El Gobierno de cada entidad realizará las adecuaciones que considere necesarias al sistema de vigilancia epidemiológica, y otros sistemas de información, para lograr una vigilancia especial de los pacientes que se encuentren graves y críticos a causa del virus SARS-CoV2, así como de la demanda y disponibilidad de servicios hospitalarios en el segundo y tercer nivel de atención médica”, se expone en otro párrafo del Diario Oficial.

“En todos los casos, con independencia de la intensidad de transmisión que se tenga en los municipios, se mantendrá, hasta nuevo aviso, la medida señalada en la fracción V del ARTÍCULO PRIMERO del presente Acuerdo, relativa a la protección de las personas del grupo de riesgo”.

Del mismo modo, en el Diario Oficial se reafirmaron las medidas preventivas que desde hace ya algunas semanas han sido promovidas por las autoridades de Salud del país, de acuerdo con la magnitud de la pandemia.

“Establecer y ejecutar los mecanismos conducentes a la reducción de la movilidad de los habitantes entre municipios con distinto grado de propagación, de acuerdo a los criterios que disponga la Secretaría de Salud federal. Las dependencias de la Administración Pública federal podrán coadyuvar con los gobiernos estatales para la consecución de este fin, y garantizar, en el ámbito de su competencia, la implementación adecuada y oportuna de estas medidas, e informar a la Secretaría de Salud federal sobre su seguimiento, con la periodicidad que la propia Secretaría establezca”, reiteró la SSa.

Durante la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anticipó la serie de acciones extraordinarias que cada entidad deberá acatar ante el inminente inicio de la Fase 3 de la pandemia en México. Empero, explicó que los municipios que presenten baja o nula transmisión del coronavirus, podrán no implementar dichas medidas a partir del 18 de mayo.

Por su parte, la Secretaría de Salud (SSa) informó en conferencia de prensa que 857 personas han muerto a causa del COVID-19.

José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, detalló que México reporta 9 mil 501 casos confirmados acumulados, mientras que 3 mil 185 casos confirmados se encuentran activos, es decir, se registraron en los últimos 14 días.

El doctor Alomía Zegarra añadió que los 3 mil 185 casos se distribuyen principalmente en Ciudad de México, Estado de México y Baja California.

El 69% de las personas que han muerto por coronavirus eran hombres; la mediana de edad de las y los fallecidos es de 59 años, detalló.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Inaugura “Toño” Astiazarán semana de la Innovación en Hermosillo; buscan impulsar tecnología, talento y proyectos de jóvenes

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal Antonio “Toño” Astiazarán encabezó este lunes la inauguración de “Control + H”, durante la...

Accidentes en carreteras de Sonora son por imprudencias de conductores, señala Junta de Caminos

Hermosillo, Sonora.- Los accidentes ocurridos en carreteras de Sonora se deben a imprudencias de los conductores, comentó Eduardo Pacheco...

Bomberos salvan a bebé de 11 meses de asfixiarse en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una bebé de 11 meses fue salvada por elementos de la Estación 2 de Bomberos de Hermosillo,...

Localizan a Paola Alejandra y a su hija de 2 años reportadas como desaparecidas en Hermosillo

Paola Alejandra “N” y su hija de 2 años fueron encontradas sanas y salvas en la colonia Invasión Las...

Copropietaria de Miss Universo enfrenta orden de arresto en Tailandia por presunto fraude

Un tribunal de Tailandia giró una orden de arresto contra Jakkaphong “Anne” Jakrajutatip, empresaria y copropietaria de Miss Universo,...
-Anuncio-