-Anuncio-
viernes, octubre 10, 2025

55% no iría al médico si tiene síntomas de COVID-19: encuesta

Noticias México

Reportan 18 muertos y más de mil viviendas dañadas por lluvias en Hidalgo

El gabinete de emergencia del estado de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, informó sobre las afectaciones...

Morena expulsa a Hernán Bermúdez, exsecretario de Adán Augusto y presunto líder de “La Barredora”

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, fue expulsado del partido Morena tras confirmarse su presunta...

Sheinbaum coordina atención a estados afectados por lluvias; Veracruz y Puebla, los más dañados

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión virtual con los gobernadores de los estados afectados por las...
-Anuncio-
- Advertisement -

Más de la mitad de las personas se la pensarían 2 veces antes de ir al médico si presentan algún síntoma de enfermedad respiratoria, como los asociados al Covid-19, de acuerdo con una encuesta de Netquesty Psyma.

El estudio presentado este lunes señala que 56% de los consultados no tiene como prioridad acudir al médico en caso de tener síntomas similares a los de la gripe, mientras que 39% reconoció que iría solo si estos son muy fuertes.

No obstante, el 87% de los consultados buscaría vacunarse como medida preventiva de un eventual contagio, además de que un 77% optará además por mantener fuertes sus defensas.

La encuesta también encontró que 6% de los consultados se automedicaría si los síntomas no son graves, frente a solo 2% que recurriría a su propia experiencia para atenderse si los síntomas llegan a ser muy fuertes.

Entre las emociones más frecuentes a raíz de la expansión de la enfermedad en el país, el miedo y la tristeza fueron las más mencionadas, con 60 y 48% respectivamente.

A la par de estas emociones, el estudio menciona que el miedo está directamente asociado con un cambio permanente en la vida de las personas a raíz de esta pandemia.

El enojo fue la tercera más recurrente con 25%. En el análisis de los resultados, se explica que este sentimiento fue mayor en personas de niveles socioeconómicos menores. “Las clases altas son las que tienden a presentar más alegría y/o afecto”, acota el documento.

La encuesta se aplicó a 403 personas en línea mayores de 18 años, de niveles socieconómicos alto, medio alto, medio, bajo y bajo extremo con representación en todas las zonas del país. Los cuestionarios se respondieron entre el 25 y el 30 de marzo pasados.

Fuente: Forbes

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Si ciudadanos denuncian violencia, no ayudan; si un político lo hace, te sancionan: Karla Estrella

La ciudadana y arquitecta Karla Estrella alertó sobre la persistente violencia política que enfrentan las mujeres en México, y...

Ataque armado en colonia Pueblitos en Hermosillo deja un hombre sin vida

Un fuerte movimiento policiaco se llevó a cabo al norte de Hermosillo, luego de que se registró un ataque...

Inauguran bazar TuriArte, para impulsar emprendimiento de mujeres con stands, talleres y charlas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El bazar TuriArte se llevó a cabo con éxito en Hermosillo, marcando el inicio oficial de esta...

Regresa “Noches de Esperanza” a Hermosillo con música, conferencias y mensajes de fe

Todo se encuentra listo para “Noches de Esperanza”, un evento religioso que busca que los hermosillenses conozcan el amor...

Morena expulsa a Hernán Bermúdez, exsecretario de Adán Augusto y presunto líder de “La Barredora”

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, fue expulsado del partido Morena tras confirmarse su presunta...
-Anuncio-