-Anuncio-
miércoles, octubre 29, 2025

55% no iría al médico si tiene síntomas de COVID-19: encuesta

Noticias México

Senado aprueba Ley Orgánica de la Armada de México: podrá participar en ciberdefensa, utilizar IA en operaciones y disponer de Guardia Nacional

La tarde de este jueves el Senado de la República aprobó en lo particular y los artículos reservados en...

Aseguran más de 13 toneladas de sustancias químicas para drogas en Durango, informa Harfuch

Omar García Harfuch informó que en una acción contra el tráfico de insumos para drogas, fuerzas federales aseguraron más...

Periodista muere tras caer de un barranco mientras investigaba afectaciones por lluvias en Hidalgo

El periodista Juan Ricardo Montoya Benítez, corresponsal de La Jornada en Hidalgo, falleció este martes a los 55 años...
-Anuncio-
- Advertisement -

Más de la mitad de las personas se la pensarían 2 veces antes de ir al médico si presentan algún síntoma de enfermedad respiratoria, como los asociados al Covid-19, de acuerdo con una encuesta de Netquesty Psyma.

El estudio presentado este lunes señala que 56% de los consultados no tiene como prioridad acudir al médico en caso de tener síntomas similares a los de la gripe, mientras que 39% reconoció que iría solo si estos son muy fuertes.

No obstante, el 87% de los consultados buscaría vacunarse como medida preventiva de un eventual contagio, además de que un 77% optará además por mantener fuertes sus defensas.

La encuesta también encontró que 6% de los consultados se automedicaría si los síntomas no son graves, frente a solo 2% que recurriría a su propia experiencia para atenderse si los síntomas llegan a ser muy fuertes.

Entre las emociones más frecuentes a raíz de la expansión de la enfermedad en el país, el miedo y la tristeza fueron las más mencionadas, con 60 y 48% respectivamente.

A la par de estas emociones, el estudio menciona que el miedo está directamente asociado con un cambio permanente en la vida de las personas a raíz de esta pandemia.

El enojo fue la tercera más recurrente con 25%. En el análisis de los resultados, se explica que este sentimiento fue mayor en personas de niveles socioeconómicos menores. “Las clases altas son las que tienden a presentar más alegría y/o afecto”, acota el documento.

La encuesta se aplicó a 403 personas en línea mayores de 18 años, de niveles socieconómicos alto, medio alto, medio, bajo y bajo extremo con representación en todas las zonas del país. Los cuestionarios se respondieron entre el 25 y el 30 de marzo pasados.

Fuente: Forbes

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cierran maestros de Staus puertas de Unison en Hermosillo; exigen transparencia y respeto a condiciones laborales

Hermosillo, Sonora.- El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Sonora (Staus) realizó este miércoles un cierre simbólico...

Son espacios libres de tuberculosis escuelas y universidades de Sonora, afirma responsable de Epidemiología de Salud estatal

Hermosillo, Sonora.- Dr. Universo Ortiz, responsable de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Sonora, aseguró que las escuelas...

Evacúan a 234 personas durante simulacro de incendio en estancia infantil de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Padres de familia acudieron en alerta ante el supuesto reporte de incendio en la estancia educativa Nuevo...

Aseguran más de 13 toneladas de sustancias químicas para drogas en Durango, informa Harfuch

Omar García Harfuch informó que en una acción contra el tráfico de insumos para drogas, fuerzas federales aseguraron más...

Neo Home llega al mercado: el nuevo robot humanoide que te ayuda con tus tareas domésticas ya está a la venta

Ciudad de México.- El futuro cada vez está más cerca de volverse una realidad gracias a la compañía tecnológica...
-Anuncio-