-Anuncio-
viernes, julio 25, 2025

Dos defunciones más y 8 contagios en SLRC, suman 14 muertes y 117 casos a un mes de la contingencia

Noticias México

Proyecto arqueológico encuentra lo que podría ser la ‘tierra del jaguar blanco’ en Chiapas

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), localizó la que podría ser la última ciudad de los lacandones...

México y EEUU logran acuerdo para reducción de aguas residuales entre Tijuana y San Diego

Estados Unidos y México alcanzaron el jueves un acuerdo destinado a encontrar una solución permanente a una crisis en...

¿Cómo participar en la subasta del INDEP para comprar casa y autos? Te decimos

El Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), anunció el inicio de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora. 15 de abril de 2020.- Este jueves se han confirmado ocho casos y dos defunciones más por coronavirus en Sonora. A un mes de que se registró el primer caso por COVID-19, en la entidad suman 117 contagios y 14 muertes.

Enrique Clausen Iberri, titular de la Secretaría de Salud Pública, informó que la primera defunción se dio en un hombre de 50 años residente de San Luis Río Colorado, con antecedente de enfermedad hepática crónica.

Inició con síntomas respiratorios el 10 de abril con rápido deterioro que ameritó hospitalización. Falleció el 14 de abril. El diagnóstico se realizó después de su muerte y este jueves se confirmó positivo a coronavirus.

La segunda defunción corresponde a un caso anteriormente confirmado. Se trata de un joven enfermero de 31 años, con diabetes y obesidad, también residente de San Luis Río Colorado. Su cónyuge fue confirmada este jueves con COVID-19.

El joven inició con síntomas respiratorios leves, evolucionó desfavorablemente e ingresó por neumonía al Hospital General de SLRC el 11 de abril.. Fue referido al Hospital General de Mexicali, donde falleció el día miércoles.

Todos los casos confirmados este día, corresponden al municipio de San Luis Río Colorado quien encabeza la lista en número de contagios y muertes con un total de 49 casos y cuatro defunciones.

Seis de los ocho pacientes se encuentran en aislamiento domiciliario, uno más requirió hospitalización. Ninguno cuenta con antecedente de viaje fuera de Sonora.

El resto de casos se reparten de la siguiente manera: Hermosillo (25) y Huatabampo (14), Cajeme (7), Magdalena de Kino (4), Navojoa (4), Sáric (4), Caborca (4), Guaymas (2), Opodepe (2), Nogales (1) y Agua Prieta (1).

Ocurrieron en 60 hombres y 57 mujeres. 92 corresponden a la Secretaría de Salud, 18 al IMSS, cuatro al ISSSTE y tres a ISSSTESON. Seis pacientes se han curado, 84 mantienen un cuadro leve, 13 están hospitalizados: seis estables, siete muy graves. Uno de ellos con ventilación mecánica invasiva.

Las defunciones se distribuyen en San Luis Río Colorado (4), Magdalena de Kino (3), Sáric (2), Huatabampo (2), Nogales (1), Hermosillo (1) y Cajeme (1). Todos los pacientes fallecidos, padecían al menos una enfermedad crónica.

A UN MES DE COVID-19 EN SONORA

Primera evaluación. A un mes de haberse confirmado el primer caso por COVID-19 en Sonora, Clausen Iberri señaló que en el mejor escenario se esperaban 191 casos, por lo que se ha registrado un 39 por ciento menos de incidencia a lo esperado.

Segunda evaluación. Desde el 26 de marzo, de estar Sonora en una situación grave por el creciente número de contagios, ha pasado a escenario moderado. La duplicación de casos se da entre cuatro y a siete días, cuando semanas antes se duplicaban entre los tres o cuatro días.

Tercera evaluación. Mientras que las entidades vecinas como Baja California, Sinaloa Arizona presentan un mayor número de casos, en Sonora está con menos contagios nuevos diarios.

“En estas tres evaluaciones, comento que ahí la llevamos o que sí me preocupa son las 14 defunciones, ya que todas ellas tienen que ver con una enfermedad previa que son la diabetes, obesidad, hipertensión. De esto no nos salvamos”, señaló Clausen Iberri.

“Si las cuentas no nos fallan, dos millones de sonorenses están en su casa. Es una respuesta al trabajo que se ha venido haciendo al trabajo en conjunto con las fuerzas armadas, las policías estatales y municipales.

Agregó, “la curva dejó de crecer. Acabo de dar tres escenarios, estamos en moderado y no se nos están duplicando los casos tan pronto y creo que este esfuerzo del primer mes vale la pena compartirlo.

Es una carrera de 12 kilómetros, vamos en el tercero y la sociedad se ha puesto la camiseta. Eso vale la pena decirlo”.

En el programa especial, estuvo como invitado Audomaro Pérez Jiménez, primer caso registrado y también el primer paciente dado de apta por COVID-19. Habló de su experiencia y compartió la importancia de someterse a las medidas necesarias.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Proyecto arqueológico encuentra lo que podría ser la ‘tierra del jaguar blanco’ en Chiapas

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), localizó la que podría ser la última ciudad de los lacandones...

‘Toño’ Astiazarán y residentes verifican avance del 65% en obra del Parque Lineal ‘Lázaro Cárdenas’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con un avance del 65%, la construcción del Parque Lineal ‘Lázaro Cárdenas’, en el norponiente de Hermosillo,...

Más de 900 estudiantes se han inscrito para HBus rumbo al ciclo escolar 2025-26 en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Más de 900 estudiantes de nivel superior se han inscrito hasta el momento al sistema de transporte...

Magdalena power: Luis Urías conecta su cuadrangular número 8 en triunfo de Athletics sobre Houston

Luis Urías conectó su octavo cuadrangular de la temporada con Athletics (43-62), en el triunfo de su equipo 5-2...

EEUU rechaza plan de Macron de reconocer al Estado Palestino frente a ONU

El gobierno de Estados Unidos rechazó que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, reconocerá al Estado de Palestina. Marco Rubio,...
-Anuncio-