-Anuncio-
lunes, noviembre 10, 2025

Además del virus y sarampión llegó a México primer caso de chikungunya

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Además de la pandemia de coronavirus -que ha cobrado la vida de más de 100 personas en nuestro país y más de mil contagios- y la de sarampión que en la CDMX y Estado de México ya suman 122 casos, ahora se informa del primer infectado de chikugunya.

La Secretaría de Salud confirmó en su informe epidemiológico más reciente, la primera persona infectada por fiebre chikugunya en el estado de Quintana Roo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la enfermedad es transmitida por el piquete del mosquito Aedes Aegypti y Aedes Albopictus.

Además, los síntomas son: fiebre y fuertes dolores articulares y musculares, dolor de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Si bien, la mayoría de los pacientes se recuperan completamente, en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses o incluso años.

La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre los dos y 12 días.

Acciones contra le enfermedad

Durante el año pasado se registraron un total nueve casos de chikugunya en todo el territorio nacional:

Tres casos en Oaxaca, dos en Nayarit y en Morelos, y para Coahuila, Durango, Morelos un caso.

Hasta el momento, en nuestro país no se han registrado defunciones por chikugunya. Sin embargo, las autoridades sanitarias recomienda usar repelente contra moscos para evitar su picadura. Así como colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

Hay que recordar que actualmente no hay vacuna contra la enfermedad.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Logran acuerdo Demócratas y Republicanos para poner fin al cierre del Gobierno en EEUU

Después de semanas de parálisis administrativa y tensas negociaciones, senadores demócratas y republicanos lograron un acuerdo bipartidista para financiar...

Apoyarán especialistas de UNAM e IPN en peritajes del incendio en Waldo’s de Hermosillo; “no habrá impunidad ni chivos expiatorios”: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- A ocho días del incendio en la tienda Waldo's del Centro de Hermosillo, el gobernador Alfonso Durazo...

Realizarán jornadas gratuitas de esterilización en Hermosillo; te decimos cuándo y dónde

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal anunció la realización de jornadas gratuitas de esterilización para...

Vinculan a proceso a dos hombres por triple homicidio durante carrera de caballos en hipódromo de Ciudad Obregón

Ciudad Obregón, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), a través de la Agencia Ministerial...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-