-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Además del virus y sarampión llegó a México primer caso de chikungunya

Noticias México

“Meto a la lumbre las manos por mi hijo”: Julio César Chávez defiende al Junior y asegura que no está “involucrado” con el Cártel...

Ciudad de México.- Julio César Chávez volvió a hablar sobre la situación legal de su hijo, recientemente detenido en...

Canciller De la Fuente llega a Río de Janeiro para participar en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de...

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...
-Anuncio-
- Advertisement -

Además de la pandemia de coronavirus -que ha cobrado la vida de más de 100 personas en nuestro país y más de mil contagios- y la de sarampión que en la CDMX y Estado de México ya suman 122 casos, ahora se informa del primer infectado de chikugunya.

La Secretaría de Salud confirmó en su informe epidemiológico más reciente, la primera persona infectada por fiebre chikugunya en el estado de Quintana Roo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la enfermedad es transmitida por el piquete del mosquito Aedes Aegypti y Aedes Albopictus.

Además, los síntomas son: fiebre y fuertes dolores articulares y musculares, dolor de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Si bien, la mayoría de los pacientes se recuperan completamente, en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses o incluso años.

La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre los dos y 12 días.

Acciones contra le enfermedad

Durante el año pasado se registraron un total nueve casos de chikugunya en todo el territorio nacional:

Tres casos en Oaxaca, dos en Nayarit y en Morelos, y para Coahuila, Durango, Morelos un caso.

Hasta el momento, en nuestro país no se han registrado defunciones por chikugunya. Sin embargo, las autoridades sanitarias recomienda usar repelente contra moscos para evitar su picadura. Así como colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

Hay que recordar que actualmente no hay vacuna contra la enfermedad.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Encabeza Lamarque ascenso de grados a 19 policías en Cajeme

Cajeme, Sonora.- En una ceremonia llena de orgullo y significado, 19 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal...

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Hallan a dos hombres sin vida en domicilio de Hermosillo; investigan posible caso de narcomenudeo

Hermosillo, Sonora, 4 de julio de 2025.- Dos hombres fueron encontrados sin vida dentro de una vivienda ubicada en...

Piden apoyo Comedor Golondrinas para continuar alimentando a más de 80 niños en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 80 niños y niñas de los asentamientos irregulares del Norponiente de Hermosillo,...

Incrementan ventas por útiles escolares en comercios del Centro de Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Entre un 15 a un 20% han aumentado en los últimos días las ventas...
-Anuncio-