-Anuncio-
sábado, agosto 16, 2025

Cómo preparar cerveza desde casa en esta cuarentena

Noticias México

Golpe al crimen organizado en Sinaloa: localizan e inhabilitan 7 laboratorios clandestinos

Fuerzas federales y de Sinaloa localizaron e inhabilitaron siete laboratorios clandestinos y un plantío de marihuana en los municipios...

Aeronave sufre accidente en aterrizaje en Aeropuerto Internacional de Cuernavaca

Una aeronave se accidentó mientras realizaba maniobras de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, en Morelos, la tarde...

Encuentran tres jóvenes muertos en terreno baldío en Temixco, Morelos

Los cadáveres de tres jóvenes fueron abandonados en un terreno baldío ubicado en el municipio de Temixco, en Morelos. Medios...
-Anuncio-
- Advertisement -

La cerveza sin duda alguna es una de las bebidas más recurridas en épocas de calor o como complemento perfecto para tus alimentos, sin embargo, si tú estás dispuesto a aprovechar el tiempo de cuarentena para aprender a crear cosas nuevas, te diremos cómo hacer tu propia cerveza artesanal casera.

El maestro cervecero de Concordia José Aguilar Méndez nos explicó el proceso para la preparación de cerveza artesanal, el cual está constituido por 6 etapas que tienen una duración de casi 30 días.

La elaboración de cerveza no es una actividad sencilla pero tampoco es imposible, ya que si te esfuerzas y sigues los pasos al pie de la letra podrías conseguir un buen producto, para ello, te recomendamos conseguir los ingredientes principales: agua, malta, lúpulo y levadura.

Los expertos en elaboración de cerveza nos han compartido los siguientes pasos a seguir para elaborar nuestra propia cerveza artesanal:

Malteado

Según los conocimientos del experto en cerveza Rodolfo Andreu, esta bebida deliciosa se prepara con diferentes cereales, siendo la cebada el más conocido. Para comenzar el paso del malteado es importante dejar que los granos germinen para luego interrumpir este proceso, de este modo, el también fundador de la Cervecería Primus comenta que se desarrollaran las enzimas necesarias.

Cuando las raíces tienen la misma longitud entre sí es la señal para interrumpir el germinado, luego debes pasar a tostar los granos en el horno de cocina a unos 150° C, según explica Rodolfo, el sabor de la chela dependerá del tiempo que pasen los granos en este paso. Para finalizar, los granos tostados se trituran en un molino o en licuadora hasta crear una especie de harina.

El color, aroma y sabor que quieras obtener en tu chela dependen de factores como el tostado de granos y la cantidad de lúpulo que se agrega a la mezcla.

Maceración

En este paso, el agua se convierte en un ingrediente importante debido a que posee características físico químicas que son capaces de cambiar el sabor de tu chela. Según el experto, en esta etapa, el almidón de la malta se convierte en azúcares fermentables.

Debes mezclar la malta con agua a una temperatura de entre 65° a 75°C por hora y media. Al final se tiene que filtrar con un colador el producto para evitar que se agreguen restos sólidos en la bebida.

Cocción

Este tercer paso consiste en agregar el lúpulo a la preparación, este ingrediente es esencial de la cerveza, ya que es el que le aporta el sabor amargo. Es necesario estar al pendiente de este proceso debido a que es uno de los más importantes porque determina el sabor, aroma y color de la cerveza.

La malta se pone a hervir con el lúpulo por dos horas, “durante el cocimiento, se tiene que ir agregando agua para compensar la que va perdiendo por la evaporación” comentó el experto.

Fermentación

El cuarto paso requiere de una cama de hielo o una nevera preparada con antelación para enfriar lo más rápido posible la mezcla, la cual pasará a fermentación agregando la levadura, este ingrediente hará que los azúcares se conviertan en el reconocido alcohol de la cerveza.

Para esto debes poner la preparación en un recipiente tapado, para evitar la contaminación, sin embargo, no tiene que estar completamente sellado pues la presión podría provocar la creación de dióxido de carbono y por ende explotar.

Maduración

Este paso requiere de tiempo, según el experto, tienes que dejar la mezcla en un lugar oscuro y fresco por lo menos dos semanas. Sabrás que la cerveza está lista cuando el líquido presente una disminución en la producción de burbujas.

Embotellado

Vierte tu cerveza en botellas con ayuda de un colador y embudo para evitar que se agregue algún residuo de la preparación, finalmente, los expertos aseguran que se debes agregar una cucharadita de azúcar por cada litro producido para que la chela produzca la famosa espuma.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Convocan a huelga en Israel en contra de estrategia de Netanyahu en Gaza

Las principales universidades de Israel, decenas de organizaciones y unas 70 autoridades locales respaldarán la huelga informal convocada para...

Trump pide un ‘acuerdo de paz’ entre Rusia y Ucrania y no un ‘alto al fuego’

Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, afirmó tras verse en Alaska con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin,...

Mía y Lía Cueva se llevan el oro para México en clavados de Panamericanos Junior 2025

Asunción, Paraguay.- La delegación mexicana volvió a saborear la gloria en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025 gracias...

Sheinbaum inaugura ‘Centro LIBRE para Mujeres’ en Campeche

En Calakmul, Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró un Centro LIBRE para las Mujeres, un espacio con servicios...

Ayuntamiento de Hermosillo mantiene operativos de fin de semana en Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- Para garantizar un periodo vacacional seguro, el Ayuntamiento de Hermosillo mantiene operativos de fin de semana en...
-Anuncio-