-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Amor incondicional: Cuando las mascotas nos “rescatan”

Noticias México

Los Alegres del Barranco ‘respiran’: juez les otorga amparo para cantar narcocorridos en Michoacán

Un juez falló a favor del grupo musical Los Alegres del Barranco para suspender de manera provisional el decreto...

Policía dona sus órganos para salvar la vida de dos personas en Nuevo León

Heraclio Villa Rubio, comandante de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía de Nayarit, falleció a los 49...

¿Adiós a las galletas Oreo en México? Esto sabemos de su mensaje de despedida en redes sociales

Un pánico en los amantes de las galletas Oreo en México fue lo que provocó la publicación de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hay animales que rescatan personas. Son perros y gatos que, literalmente, salvan la vida de su “humano” porque llegan a su existencia en el instante más necesitado, en el momento más complejo, ahí donde la cercanía de ese pequeño ser les regala un afecto desinteresado capaz de despertarlos de sus tristezas, de sus miedos y soledades.

Los psicólogos sociales no dudan en decirnos que los animales domésticos son figuras naturales de apego humano. De hecho, siempre lo han sido. Nuestra vinculación con los perros, por ejemplo, se retoma incluso a nuestro pasado evolutivo, ahí donde los primeros grupos sociales incluían ya la compañía de algún can.

Edward Osborne Wilson conocido biólogo y etólogo, acuñó lo que se conoce como biofilia, una dimensión que los propios animales nos transmitieron ya desde esos remotos años por una razón muy concreta. Los grupos de humanos que tenían con ellos a uno o más perros tenían mayores probabilidades de sobrevivir. La íntima unión que estableció el ser humano con el perro nos ayudó a comprender mucho más los ciclos de la naturaleza, y a buscar recursos como agua y alimentos. Eran fieles compañeros a la hora de cazar y compañía en momentos de soledad.

Desde entonces, y a pesar de que todos somos conscientes de que un animal no es un ser humano, nuestro cerebro es capaz de reaccionar ante ellos del mismo modo: segregamos oxitocina cuando los tenemos cerca o los abrazamos. La hormona del cariño, la compasión y la necesidad de cuidado se activa en cuanto conectamos visualmente con ellos.

Es algo mágico, no hay duda. De ahí, que podamos decir con toda seguridad que, aunque seamos nosotros quienes los adoptemos, son ellos quienes nos rescatan a nosotros.

Fuente: La Mente es Maravillosa

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hermosillo rompe récord de temperatura máxima para un 9 de mayo

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo rompió récord de temperatura máxima para un 9 de mayo, al registrarse 45°C, confirmó Gilberto Lagarda. El...

Policía dona sus órganos para salvar la vida de dos personas en Nuevo León

Heraclio Villa Rubio, comandante de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía de Nayarit, falleció a los 49...

Detienen a menor de 16 años señalado de ser violento con vecinos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un menor de 16 años, señalado por sus vecinos de ser violento con ellos y de amagarlos...

CEUNO gana Platillo Innovador por tercera vez en la Muestra Gastronómica de San Pedro en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Universidad CEUNO recibió un reconocimiento especial al ser ganadores del Platillo Innovador en la 8va Muestra Gastronómica...

¿Adiós a las galletas Oreo en México? Esto sabemos de su mensaje de despedida en redes sociales

Un pánico en los amantes de las galletas Oreo en México fue lo que provocó la publicación de la...
-Anuncio-