-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Inseguridad en México causa estrés en 73 % de los mexicanos: COP UVM

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Casi tres cuartas partes de los mexicanos afirma sufrir estrés al menos en una ocasión “en el transcurso de la semana”, según la encuesta “Estrés, causas y consecuencias en la salud”, realizada por el Centro de Opinión Pública (COP) de la Universidad del Valle de México.

También te puede interesar:
Paciente con estrés laboral le fractura nariz a doctora

Situaciones de estrés en el ámbito cotidiano
Diversos son los factores que ocasionan este estado de ánimo y al abordar las consecuencias de la inseguridad como una de ellas, encontramos que 73% ha sentido estrés, en distinto nivel de frecuencia, a causa de la inseguridad (40% se siente así siempre o casi siempre, mientras que 33%, algunas veces).

Esta sensación disminuye cuando las personas se encuentran en ambientes que son cotidianos y le son familiares ya que cuando están en su colonia, únicamente 29% afirma sentirse estresado siempre o casi siempre, a causa de la inseguridad. 37% siente estrés siempre o casi siempre al caminar solo por la noche y 24% lo experimenta algunas veces.

La política y la situación económica también estresan a los mexicanos. 65% experimenta esta sensación por la corrupción en el gobierno y la sociedad; en menor porcentaje, el clima político que se vive actualmente (55%) y las políticas de Estados Unidos hacia México (50%).

Respecto a la economía, a 28% le estresa la situación económica del país y, sin duda la economía personal y la necesidad de cubrir los gastos es una situación que estresa a un mayor porcentaje (43%). Continuando en este ámbito, 44% señala que solventar los gastos escolares es una frecuentemente causa de estrés, lo mismo que tener capital suficiente para llegar a fin de mes o de quincena (41%).

Pagar deudas estresa siempre o casi siempre a 40%; 33% experimenta esta sensación ante el aumento de precios en el gas, luz o alimentos y, únicamente 26%, por el aumento de la inflación.

Por otra parte, un porcentaje mayoritario afirma que pocas veces o nunca se siente estresado a causa de su salud (38%), de los gastos asociados a una enfermedad (47%) o de los problemas al interior de su familia (39%).

En materia laboral, en México se aprobó recientemente la Norma 035 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en la que se expresa la necesidad de prevenir factores de riesgo psicosocial y de promover un entorno favorable en los centros de trabajo.

Es así que 42% señala que la posibilidad de perder su principal fuente de empleo es causa constante de estrés. Para 37% la carga de trabajo es siempre un factor estresante y para 33% lo es algunas veces. 21% manifestó que la relación con su jefe lo estresa siempre y 26% algunas veces.

En cuanto a la tecnología, predominante en la vida de mayoría de las personas, hay situaciones estresantes. 36% se sintió estresado al estar desconectado de redes sociales; esta sensación aumenta (48%) al no tener el celular a la mano, y, quedarse sin internet es un factor estresante para 53% de la población.

En los grupos poblacionales jóvenes es más probable que se experimente estrés por estas situaciones, que entre los grupos de mayor edad. Por ejemplo, no tener un celular en la mano genera estrés en 34% de los jóvenes, mientras que sólo 7% de la población mayor de 55 años experimenta lo mismo.

La presión social puede ser un causante de malestar emocional ya que 34% afirma que cumplir con las expectativas que los demás tienen de ellos les resulta estresante.

Cabe destacar que, a menor edad, el porcentaje de quienes se sienten estresados aumenta, por ejemplo, para el grupo entre 18-24 años es 43% versus 25% de las personas de 55 años o más.

En este mismo tono, mientras que únicamente a 16% de los mexicanos le estresa no agradar a otros, el porcentaje aumenta entre los grupos poblacionales más jóvenes (32%).

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-