-Anuncio-
domingo, mayo 25, 2025

Washington Post descarta fraude en elecciones bolivianas de 2019

Noticias México

Detectan tercer caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Autoridades detectaron en Chiapas el tercer caso humano de miasis por gusano barrenador. La infestación parasitaria causada por larvas de...

Banda INSITE denuncia emboscada y robo de instrumentos en Texcoco

La banda mexicana INSITE fue víctima de una emboscada perpetrada por presuntos miembros del crimen organizado la noche del...

“Nos vamos a movilizar”: Sheinbaum rechaza impuesto a remesas propuesto por Trump

San Luis Potosí, México.- La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este sábado que podría haber movilizaciones en rechazo al nuevo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Una investigación de John Curiel y Jack Williams, publicada en el periódico The Washington Post, descartó que haya ocurrido fraude en las elecciones presidenciales de octubre de 2019 en Bolivia.

Según establecieron: “Nuestros resultados fueron directos. No parece haber una diferencia estadísticamente significativa en el margen antes y después de la suspensión de la votación preliminar“.

“En cambio, es muy probable que Morales haya superado el margen de 10 puntos porcentuales en la primera ronda”, explican los investigadores.

La Organización de Estados Americanos (OEA) fue la que, en octubre pasado, señaló que había encontrado pruebas de que las elecciones presidenciales fueron manipuladas.

Esa fue la razón que utilizó la oposición boliviana del partido Movimiento al Socialismo (MAS), para exigir la destitución de Evo Morales y presentar en el Congreso a Jeanine Áñez acompañada de las Fuerzas Armadas.

Respecto de las suspicacias que la OEA presentó el pasado mes de octubre, la investigación resaltó que el organismo internacional no consideró una serie de factores.

“Hay razones para creer que las preferencias y los informes de los votantes pueden variar con el tiempo: por ejemplo, las personas que trabajan votan más tarde”, fue uno de los casos que mencionaron.

Por otro lado, los investigadores afirman que la brecha en infraestructura e ingresos aún es muy grave entre las zonas urbanas y rurales, lo que sería la explicación a los cambios en los registros de la votación de octubre.

John Curiel es científico investigador del Laboratorio de Ciencia y Datos Electorales del MIT y tiene un doctorado en ciencias políticas de la Universidad de Carolina del Norte en la Chapel Hill.

Por su parte, Jack R. Williams es investigador del Laboratorio de Ciencia y Datos Electorales del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sentencian a 34 años de prisión a ‘El Eco’ por desaparición de una persona en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Tras las audiencias correspondientes, Héctor Manuel “N”, alias “El Eco”, de 33 años de edad, fue sentenciado...

Detienen a hombre por maltrato animal en Cajeme: entra a casa y golpea a perro en la cabeza con un palo

Adán “N”, de 32 años de edad, fue detenido en Cajeme por el delito de maltrato o crueldad animal,...

Gran actuación de Escuela de Música de Unison en Fiestas del Pitic en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con un emotivo y variado concierto de opera titulado “De España Vengo, Coplas y Romanzas”, la Escuela...

Putin va contra la “ideología sin hijos”: Rusia censura Harry Potter, Game of Thrones y más series y películas para fomentar natalidad

Moscú, Rusia.- El gobierno ruso ha iniciado una ofensiva cultural contra lo que califica como "ideología sin hijos", una...

Banda INSITE denuncia emboscada y robo de instrumentos en Texcoco

La banda mexicana INSITE fue víctima de una emboscada perpetrada por presuntos miembros del crimen organizado la noche del...
-Anuncio-